fbpx
voluntariado workaway

Hace poco fui aceptado en mis próximos voluntariados. De Albania me voy a este de Grecia en la isla de Skiathos para asistir una zona de juegos con niños pequeños y luego viajo al oeste a Arcadia a construir una casa en un árbol… sí, yo tampoco tengo muchas ideas del proyecto pero me sonó interesante :).

Por esta razón, y porque he recibido algunos correos y mensajes solicitándome ayuda para manejar la plataforma Work Away de voluntariados, hoy quiero compartir este mega tutorial con ustedes.

Está muy detallado. Al final comparto algunos links con opciones bien bacanas para que se animen y un video práctico en el que les muestro paso a paso cómo usar la plataforma, crear una cuenta y encontrar voluntariados por si necesitan un poco más de ayuda.

Bueno ahora sí con toda!


Tabla de contenidos
No headings found

¿Qué es Work Away?

Es una plataforma como Facebook o Couchsurfing en donde cualquiera puede crear un perfil con información detallada para buscar u ofrecer voluntariados alrededor del mundo.

Si buscas voluntariados deberás crear un perfil como VOLUNTARIO y si eres un emprendedor social o una organización que requiere ayuda, debes registrarte como ANFITRIÓN.

Esta guía es exclusivamente para los voluntarios.

¿Qué significa ser un voluntario?

Al ser un voluntario deberás cumplir unas tareas que te asigna tu anfitrión. Y éste a cambio de tu labor te ofrece acomodación y comidas.

Las comodidades varían dependiendo del voluntariado que escojas. Si bien podrás quedarte en un cuarto privado con una hermosa vista como me pasó en la Toscana, también puede tocarte en un cuarto compartido con otras tres personas al frente de una vía principal  como me pasó en Nápoles.

Normalmente trabajaras de 20 a 25 horas a la semana pero podrá haber ofertas que requieran que trabajes hasta 36.

De igual forma que con las horas, la retribución que ofrecen los anfitriones varía pero tú siempre sabes de antemano esa información a través de la plataforma (más detalles abajo acerca de cómo usar la plataforma).

¿Qué puedo hacer como voluntario?

Existe una oferta muy variada de voluntariados que buscan ayudantes en diferentes disciplinas como construcción, jardinería, servicio al cliente, sistemas informáticos (software, diseño web, creación de contenidos, etc.), cuidado de niños o ancianos, mantenimiento de propiedades, recepción, educación (idiomas, bienestar, deportes extremos), entretenimiento, cocina, arte (dibujo, teatro, cine, fotografía, etc.) y muchos más.

¿Quiénes pueden ser voluntarios?

conseguir voluntariados
Un paseo con los otros Voluntarios en Nápoles

Todos pueden ser voluntarios.

Generalmente los anfitriones piden que seas mayor de edad pero sí es así lo expresarán en la descripción del voluntariado.

En la mayoría de casos (me atrevería a decir que el 90%) no necesitas tener un título especial o experiencia. Lo que te exijan lo puedes ver siempre en la descripción del voluntariado.

Lo más importante son las ganas, que tengas claro cómo puedes brindar valor y que estés dispuesto a aprender.

¿Puedo ser voluntario con alguien más?

Sí! La plataforma te da la oportunidad de que te registres como individuo o como pareja. Pero además existen opciones donde puedes asistir en familia (sí, con niños y todo), es genial!

¿Quién ofrece el voluntariado?

Las ofertas vienen tanto de individuos, como organizaciones y familias.

Work Away es una plataforma, por lo tanto no ofrece directamente voluntariados sino que se encarga de colocar en contacto a voluntarios y anfitriones.

¿En qué países puedo servir como voluntario?

En alrededor de 155, así que seguro que está el de tu elección!!…  Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, países en Europa, en África,  en Asia y en Oceanía.

¿Por cuánto tiempo puedo irme como voluntario?

Cada anfitrión ofrece voluntariados de diferente duración. Así como los hay de por un mínimo de 2 semanas (por ejemplo en granjas), también los hay por un mínimo de 2 meses (generalmente en hostales).

Cuando se te acabe un voluntariado puedes continuar a otro sin ningún problema.

¿Cuánto cuesta?

Para regístrate como voluntario deberás hacer un pago anual de 23 euros para personas solas o de  30 euros para parejas. La membresía te permite contactar voluntariados alrededor del mundo por un año.

Aún si decides ser voluntario por menos de 6 meses, el costo de 23 o 30 EUR es una cifra mínima.

Recuerda que no necesitas pagar para explorar la plataforma y saber hay opciones para tí, continúa con la próxima sección para saber más al respecto 😉

Explorar la plataforma antes de pagar

Bueno ahora sí a la acción. Una cosa muy interesante es que puedes explorar la plataforma sin tener que hacer alguna especie de pago. Esto te permitirá ver si existen oportunidades en los campos, países y organizaciones de su interés.

Voluntariados Work Away

Lo primero que vamos a hacer es dirigirnos a la página web de Work Away que se ve algo así.

Damos clic en la parte superior donde dice Lista de Anfitriones y nos muestra esto:

Voluntariados Work Away

A continuación pueden buscar el voluntariado por ubicación o palabra clave.

Consejo: Busca por ubicación primero en los países que te interesa visitar para que veas las opciones que existen. Si lo que menos te interesa es el destino y lo que quieres es encontrar un lugar donde puedas aplicar o aprender una habilidad especifica pueden buscar por palabra clave escribiendo algo como por ejemplo “arte” o “granja”.

Buscar voluntariados por ubicación

En la ventana que dice Donde seleccionas el continente, país y/o región de tu interés.

Por ejemplo digamos que quieres irte a Indonesia. Entonces colocas Asia y luego buscas el país “Indonesia”, como se muestra a continuación:

voluntariados Work Away

Como te puedes dar cuenta el botón azulito muestra la cantidad de anfitriones ofreciendo voluntariados en estos momentos. Que en el ejemplo serian 138.

Para saber que opciones son debes dar clic en el botón azul. A continuación se despliegan las diferentes opciones en una especie de ventanitas que tienen un título, una corta descripción, una foto y el número de evaluaciones que le han dado.

Este último es un indicador del número de personas que se han quedado allí y te sirve para tener una idea de la experiencia que tiene el anfitrión.

Voluntariado work away

El titulo tiene palabras que ya te dicen mucho como “english teacher”, “school”, “hostel”, “build”, “create” etc.

Si no vez algo que te gusta puedes escribir en la ventanita de palabras clave algo de tu interés como por ejemplo “yoga” y veras opciones más de acuerdo a eso que buscas.

Buscar voluntariados por palabra clave

Digamos que quieres irte como voluntario a un campamento de Yoga. Si seguimos con nuestro ejemplo anterior y queremos hacer algo relacionado con yoga en Indonesia procedemos a escribir la palabra “yoga” en la ventana que dice “contenido” así:

Voluntariados Work Away

Y ahora nos muestra un nuevo número de ofertas relacionadas con yoga. Genial no?? 🙂

Puedes jugar y explorar todas las opciones que quieras entre palabras clave y lugares para encontrar lo ideal para ti. Así podras ver opciones como:

voluntariado workaway

Revisar las opciones

Tener tanta información en una plataforma que no conoces puede ser un poco engorroso. Por eso acá quiero mostrarte lo que debes mirar de acuerdo a lo que buscas.

voluntariado workaway

Una vez seleccionas alguna de las opciones que te llamen la atención encontraras dos tablas muy importantes al lado de la foto.

  1. Una tabla de descripción general que te explica:
  • La evaluación de otros voluntarios al anfitrión. Es de 0 a 100%, siendo 100% una evaluación excelente.
  • Luego tienes el número de comentarios ( que luego de abrir una cuenta puedes leer)
  • La última fecha en la que el anfitrión visito la plataforma
  • El porcentaje de respuesta. Es de 0 a 100%, siendo 100% una respuesta de todas las solicitudes que le llegan.
  • El promedio de tiempo que toma para responder.
  1. Una tabla horizontal pequeña que en realidad es un calendario.

Cada cuadro es un mes que puede tener 4 colores diferentes:

  • Verde: disponibilidad. Están recibiendo voluntarios.
  • Amarillo: Consideran aplicaciones. Es decir que si tu motivación y perfil les llama la atención puedes ser escogido.
  • Rojo: No hay disponibilidad. No envíes solicitudes porque no necesitan a nadie.
  • Gris: Para los meses que ya pasaron ( y claramente no se puede solicitar).

Acá ya puedes filtrar mucha información. Como por ejemplo si tienen una calificación de 30% por otros voluntarios será mejor no aparecerse por allá.  O digamos que tú quieres ir a un lugar que otros ya han visto porque te da más seguridad, entonces si te das cuenta que el sitio no tiene comentarios o evaluaciones será mejor mirar otra opción.  O sí el mes en el que estas interesado en ir está en rojo, nada que hacer… continua y mira más opciones.

Si por el contrario ves que cumple con lo que estás buscando puedes seguir mirando más detalles del voluntariado.

Detalles del voluntariado

voluntariado workaway

Esta sección es la más detallada y podrás leer una descripción de quienes te reciben, el tipo de ayuda que necesitan, los idiomas que hablan, alojamiento y otra información extra como sitios de interés, acceso a internet y fotos del sitio.

Luego de las fotos y al finalizar están los comentarios de otros voluntarios que te ayudan a tener una mejor idea de lo que te puede tocar hacer si decides hacer ese voluntariado.

Leer esto puede tomarte un poco de tiempo pero es vital para asegurarte de encontrar lugares ideales para ti. Paciencia 😉

Me parece genial quiero crear una cuenta!

Si luego de explorar las opciones te das cuenta que hay voluntariados para ti y quieres empezar a planear tu viaje por el mundo entonces ahora hay que registrarte en la plataforma.

Es un procedimiento sencillo como te explico a continuación:

Vamos al menú principal donde dice Registro y seleccionamos “Registrarse como voluntario”.

Voluntariado Work Away

Luego escoges si quieres registrarte individualmente o en pareja. Das clic en “siguiente” y llenas la info que te solicitan.

Voluntariados Work Away

Al final marcas las casillas de aceptación de términos y condiciones y la de “disponible para ser voluntario de inmediato”.

voluntariados workaway

Finalmente te manda a hacer el pago y te da la opción adquirir “La guía Work Away” (por 6,5EU de más) que recomiendo mucho y listo!

voluntariados workaway

Editar perfil

Bueno ya tienes tu cuenta… pero ahora tendrás que crear un perfil bien bonito que sobretodo sea honesto y en el que se vean las ganas que tienes para hacer voluntariados.

Voluntariado Work Away

Editar tu perfil puede ser hecho en tres pasos.

  1. Elegir la foto: A la hora de escoger una foto si hay algo que todos tienen que tener es una en la que se vea bien el rostro, de resto ya de acuerdo a tu creatividad y personalidad … ojala con una sonrisa que muestre la buena onda 😉

Aparte de tu foto de perfil puedes subir otras fotos a tu galería y lo recomiendo porque los anfitriones ven esto para conocerte mejor. Así que acá puedes colocar fotos que demuestren tus intereses, en que eres bueno o lo que te importa.

No tienes que subir un álbum completo pero si 3 o 4 para ayudarle a los anfitriones a hacerse una mejor idea de quién eres. Créeme, así como ellos, nosotros también miramos las fotos de los voluntariados para saber dónde vamos a meternos.

voluntariados workaway

  1. Escribir tu información:

En esta parte debes escribir los países que piensas visitar como voluntario, tu edad, el tipo de ayuda que quieres ofrecer, una introducción corta y/o detallada, los idiomas que hablas y cualquier otra cosa que quieras compartir.

Recuerda que esto no es una hoja de vida para conseguir trabajo, ni un perfil de Tinder para conseguir pareja. Muestra porque quieres hacer voluntariado, aparte de viajar barato debe haber algo que quieras aprender o crear, cuéntalo!

  1. Verificar con Facebook: esto es conectar tu cuenta de Work Away con Facebook y se hace con un clic. Todo para asegurarse de que eres de carne y hueso, nada más. Supongo que los de Work Away suponen que si no tienes Facebook no existes.
voluntariados workaway

Contactar a los voluntariados

Bueno a la hora de contactar los voluntariados que te llamaron la atención, después de haber leído muy bien la descripción del voluntariado y  haber identificado lo que están buscando, debes escribir un borrador en Word de tu motivación:

A mi me ha facilitado mucho esta estructura:

  • Saludo, presentarse y de una vez decirle porque te debe escoger.
  • Descripcion un poco más detallada, en la que mencionas valores o características que has identificado el anfitrión esta buscando.
  • El ‘porqué’ del viaje.
  • Cuando y cuanto tiempo te gustaría trabajar con ellos.
  • Despido ofreciendo una cita por Skype y agradecimientos por la atención prestada

Todo en 5-6 párrafos. La última que envié luce algo así:

voluntariados work away

Una vez tengas el mensaje preparado te vas a la página del anfitrión y debajo del calendario está el botón de contacto. Luego de cliquearlo podrás escribir el título del mensaje y copiar el contenido.

voluntariado workaway

ó

voluntariado workaway

Nota: Te recomiendo escribir un título llamativo que demuestre tu motivación y habilidades. Algo como “Voluntario súper motivado con habilidades de construcción” o “El voluntario ideal para su proyecto” o tal vez “Mis deseos de colaborarle con x” etc.

Nota 2: Un poco de humor y personalidad en el mensaje te puede ayudar. Al fin y al cabo se trata de pasarla divertido no?

Trucos

La plataforma te permite guardar las oportunidades que te llaman la atención. Esto es muy útil porque como vemos tantas opciones y estamos recolectando información para luego escoger las mejores se puede hacer engorroso buscar una y otra vez lo que queremos.

También puede ser útil si planeas viajar por largo tiempo y viste algo que te llamo mucho la atención pero para el tiempo que tienes planeado ir no están disponibles, a lo mejor en otro mes se vuelvan a abrir las vacantes y el tenerlo guardado te facilitara mucho el trabajo.

Bueno ahora si… para guardar una opción que luego podrás revisar simplemente cliqueas en el botón que dice “Guardar en mi lista de anfitriones” que está debajo del botón de contacto. Además puedes agregar una nota si cliqueas el otro botón que dice “Agregar una nota”. Esto te ayudara a identificar la razón por la que guardaste ese voluntariado en primer lugar 😉

voluntariados workaway

o

voluntariados workaway

Algunas opciones cool para irte ya!

Aparte de mi experiencia como voluntario en La Toscana y Nápoles, estas son otras opciones que encontré interesantes para que revisen:

Trabaja en una granja de Permacultura en México. A cambio de 5 horas duras de trabajo 5 horas al día te dan acomodación y comida vegetariana y acceso a sauna 2 veces a la semana. Necesitan fotógrafos, líderes de actividades, editores de video, profesores de español e inglés, profesores de yoga y más. Algunas de las otras tareas son jardinería, limpieza y cocina. Reciben más de un voluntario

https://www.workaway.info/6281175314aa-es.html

Aprende de la Cocina Italiana asistiendo un pequeño restaurante

https://www.workaway.info/413647717875-es.html

Asiste un hostal en Rajasthan India: A cambio de 5 horas duras de trabajo 5 horas al día te dan acomodación y comida típicas. Buscan ayuda con la recepción, comunicación y marketing, renovando/construyendo/decorando y profesores de inglés.

https://www.workaway.info/668735438881-es.html

Ayuda co-creando una comunidad intercultural en Pai, Tailandia

https://www.workaway.info/311816439121-es.html

Buscan personas que tengan por lo menos 24 años y que se quede 3 semanas en adelante.

Ayuda con premacultura, costrucción, practicando y enseñando arte, música y danza en las montañas de Diois, Francia

https://www.workaway.info/395975926389-es.html

Además existe este grupo en Facebook donde se publica frecuentemente oportunidades de Voluntariado en Suramérica para que lo revisen: Trabajo voluntario por hospedaje_Mochileros (mundial) 😉

Video: voluntariado en 3, 2, 1…

Espero te resulte útil. Abajo puedes compartir tus dudas o comentarios. Gracias!

¡¡Feliz voluntariados!!

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. hola David, yo tengo una pregunta mas que todo con tus experiencias en workaway. Yo he viajado he hice voluntariados principalmente en hostales, y alli habia gente que llego por medio de workaway. En 2 lugares a los que fui los host trataban mal a los voluntarios y especialmente en uno nos hacian trabajar mucho mas q a un empleado y cosas que no se especificaban en el perfil de workaway, para mi fue facil decidir irme porque no me importaba acerca si ellos ponian una mala referencia en mi perfil de workaway (ya que no tengo) pero los otros voluntarios estaban atados a quedarse ya que en su perfil se habia comprometido a estar un mes, 2 semanas… Etc. Y se quedaron por no tener mala referencia para su siguiente voluntariado. Te paso algo asi?

    1. Hola Flory! muchas gracias por el mensaje… sí efectivamente es algo de lo que quiero hablar en una próxima publicación porque recientemente en Grecia mi anfitriona estuvo muyyyyy regular. Estuve a temperaturas de 0 y menos 0 grados sin calefaccion en la casa y sin agua caliente, el cuarto estaba lleno de humedad y la casa era un desorden. El trabajo me gustó pero las condiciones fueron fatales…. esa ha sido mi tercera experiencia y a pesar de que sí me preocupa que me coloque malas reviews si le digo a la gente lo que me pasó, creo que es importante decir la verdad… Mi primer WorkAway por ejemplo, aunque estuvo muy bien (mi favorito hasta ahora), el último día me dijeron «esto y esto no me gusto» y me dejaron una review como regular que me cayó de sorpresa. Sin embargo, he podido conseguir otros voluntariados porque los mismos anfitriones saben como es la situación, ellos tienen experiencia y saben que muchos lugares se aprovechan de los primiparos (yo hasta creo que es estrategia)… Ahora conseguí uno en Vietnam dictando inglés que se ve súper. Te contaré como me va cuando lo empiece en febrero 😉 Saludos.

      1. Gracias David, deseo te vaya bien. Yo ahorita estoy en busca de un voluntariado en Francia, solo que aun no me he registrado en workaway pero estoy en ese plan. Cuidate!!!

  2. Hola David, tu articulo esta genial gracias por compartirlo con nosotros, la verdad no sabia de esa aplicación y ahora que estoy con ganas de hacer un voluntariado me es súper útil. Thanks.

    1. Hola Jeimmy! gracias a ti por pasarte por acá y me alegra saber que te haya servido. Espero encuentres el voluntariado ideal. Saludos!

  3. Muy buenas, David. Sé que hace ya bastante que subiste esto, pero no ha sido hasta hace poco que me han dicho sobre ir de voluntariado. Soy de España, y llevo años queriendo salir de aquí, pero la economía y la escasez de trabajo no me permiten ahorrar lo suficiente para irme a otro país, pagar el viaje, un tiempo de hospedaje en dicho lugar, más el dinero que llevaría para comida y cualquier imprevisto; me gusta planear un poco las cosas, aun si me largo a la aventura, después de todo, si me voy sola, al menos estar preparada por el hecho de que nadie de mi familia podrá ayudar. El caso es que he visitado la página, y he llegado a ver muchos sitios interesantes en uno de los países al que me gustaría ir, pero me he quedado con algunas dudas que, como voluntario, podrás responderme. En la mayoría de los voluntariados, aparte de hospedaje, ofrecen comida, usualmente desayuno y, dependiendo del lugar, ya sea ingredientes para cocinar, o el mismo almuerzo; pero, no dicen sobre la cena, y hablan sobre lugares a visitar a los alrededores, con lo cual viene aquí mi pregunta. ¿Esto querría decir que por ciertas horas de trabajo, tengo lugar donde dormir y parte de la comida del día, pero debo llevar dinero propio para comprarme la cena y demás? Por supuesto, no digo de ir con las manos vacías, pero prefiero parecer algo tonta preguntando estas cosas, que irme sin saber nada por quedarme con las dudas; tal vez tengas otro apartado que no haya visto, y hable sobre consejos en cuanto a irte de voluntario a otro país que no hablen tu idioma, pero encontré este sobre la página de Workaway -la cual me ha servido, porque no entendía ciertos puntos, pero ahora si entiendo su importancia-, y decidí ponerlo aquí, lo cual espero leas. Sobre el idioma, mi Inglés no es básico, más bien un nivel medio tanto escrito como hablado, pero este último no he tenido práctica, ¿estará bien aun si me voy así, y voy practicando el idioma? Sé que para perfeccionar un idioma, lo mejor es hacerlo con gente en persona, ya que mi nivel de escritura ha sido adquirido en base a aprender por mi sola -traduciendo, leyendo en inglés historias cortas, páginas y juegos…-. Espero haya dejado clara mi duda, porque me quedaron más dudas cuando leí en un voluntariado que te pagaban, y ahí ya me perdí. Siento las molestias, y esperaré tu respuesta, gracias por tu atención.

    Un saludo.

    1. Hola Nibya! Gracias por tu mensaje.

      En cuanto a tu primera pregunta, sí te recomiendo que vayas con algo de dinero. Si bien podrás conseguir voluntariados que te paguen o que te cubran todos los gastos, estos son más bien pocos, pues la mayoria solo cubren una parte (alojamiento y algunas comidas). Ten en cuenta que también podrás conseguir trabajos de medio tiempo, si tu voluntariado no consume muchas horas al día.

      Y en cuanto a tu segunda pregunta, no necesitas hablar inglés perfecto para conseguir voluntariados. Primero porque se fijan más en tu motivación y 2 porque tambien mucha gente habla español o está interesad@ en aprender ese idioma. Sin embargo, todo depende de los voluntariados. No hay una regla porque cada caso es diferente así que preparate para cualquier cosa. A veces te será facíl comunicarte y otras veces será un reto.

      Espero esto aclare tus dudas y cualquier otra cosa quedo atento.

      Saludos y éxitos con todo!

  4. Holaa!! Acabo de encontrar esto y lo encontré maravilloso. Hace un tiempo he estado meditando la posibilidad de darle un cambio a mi vida y esto me pareció increíble. Soy de Chile y la verdad bastante inexperta en relación al tema. Entendí perfectamente todo pero me gustaría que me contaras mas o menos lo que tengo que hacer antes de poder postular a un voluntariado, la documentación necesaria o cosas indispensables a considerar antes de poder viajar. Saludos

    1. Hola Fernanda! gracias por el mensaje, me alegra que te sirva. La verdad es que no necesitas nada más que abrir la cuenta en la plataforma y empezar a mandar aplicaciones. Te recomiendo que vayas con algo de dinero. Si bien podrás conseguir voluntariados que te paguen o que te cubran todos los gastos, estos son más bien pocos, pues la mayoria solo cubren una parte (alojamiento y algunas comidas). Verifica muy bien con el anfitrion las condiciones del voluntariado y revisa las experiencias de otros voluntarios con ese anfitrion para asegugarte que va a ser cómo lo prometen. Y bueno finalmente que vayas con la mejor actitud 😉 Espero te sirva y estaré atento. Saludos!

  5. Hola David, que información más interesante y detallada.

    Tengo una duda, ¿Es requerido un seguro de viajes?

    1. Gracias Jonathan! no no es necesario, a menos de que el anfitrión lo solicite. Pero en mi más de un año viajando como voluntariado en varios países de Europa y Asia nunca me lo pidieron. Espero esta info te sirva. Muchos éxitos con todo!

  6. Hola, no se si respondes xq el artículo es de hace mucho, pero tenía una duda, ellos te pagan el alojamiento y comida, pero el vuelo ida y vuelta se lo paga uno mismo?
    Muchas gracias!

  7. Hola David! mil gracias por tu paso a paso, me alegra haber encontrado esto; Tengo una pregunta adicional, cuando tu pagas el pack, debes hacer el voluntariado en pareja o se puede por separado?

    Gracias de nuevo!

    1. Gracias Andrés! En WorkAway puedes pagar una membresia individual y una de pareja… y esta última sería la mejor en tu caso. Saludos!

  8. Hola David, muy interesante tu articulo, me interesa encontrar un voluntariado donde pueda llevar mis hijos, pero realmente quiero hacerte una pregunta muy importante para mi, como puede ayudarme la plataforma en el caso de necesitar una visa para ir al lugar del voluntariado, pues si justifico que voy a ser voluntaria es posible que pidan algún documento para validar?

    1. Gracias Eddianna, la verdad es que la plataforma no te da ningún tipo de ayuda para la visa. Por eso la idea es que hagas voluntariados en lugares donde no te la pidan.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Encontrar voluntariados alrededor del mundo: el mega tutorial (con video)