fbpx
voluntariado en italia

Llega un momento de nuestras vidas que tenemos que hacer un alto, respirar nuevos aires y explorar caminos diferentes. Voluntariado en Italia.

Ya ha pasado un mes desde que empaqué mis pertenencias en una mochila para  viajar como voluntario. Empecé trabajando en un hostal-villa en la Toscana y ahora me dirijo hacia Nápoles para trabajar en otro hostal.

A continuación, algunas de las razones por las que recomiendo hacer voluntariado por algún tiempo de nuestras vidas, las ventajas de trabajar en hostales, la información que necesitas para hacerlo y los aprendizajes de esta primer experiencia en la bella Toscana italiana.


Tabla de contenidos
No headings found

Los bajos costos

Durante mi primer voluntariado en Toscana, Italia pude visitar 5 ciudades y no tuve que gastar dinero de mis ahorros aparte del tiquete de avión que compré.

El hostal-villa que asistí me proveyó con acomodación y también con el dinero suficiente para vivir bien (mirar los cálculos al final de esta publicación). Dinero? Si, normalmente los voluntariados no lo hacen, pero este no contaba con restaurante para ofrecer alimentación y es por eso que te dan el dinero para que compres lo que necesitas y cocines en alguna de las 3 cocinas del lugar.

Cuando no lo hacía solo, me gustaba cocinar con los huéspedes. De esta forma ambos pasábamos un buen rato, comíamos rico y ahorrábamos bastante.

Además, trabajando en el hostal tuve la oportunidad de usar las bicis, hacer parte de los tures a los viñedos y clases de cocina sin ningún costo. Sin mencionar claro, la paz que se respira en una casa del siglo XIIIX.

“¿Y cómo haces para el entretenimiento?» me preguntó Es (seguidor del blog) la vez pasada, a lo que respondí que con estos paisajes y gente no se necesita mucho para pasarla bien. Cuando todo es nuevo, tu mente se entretiene con cada detalle y aprendes constantemente.

Libertad

Cuando te ocupas solo 25 horas de la semana, tienes el resto del tiempo para hacer las cosas que te gustan y para conocer más de ti mismo.

voluntariado en italia
Escribiendo desde una vista panorámica en Siena a 30 mins de Certaldo.

En la Toscana trabajé entre 5 y máximo 6 horas al día con un día de descanso a la semana. Los turnos de trabajo me permitían tener las tardes libres para hablar con los huéspedes, leer y escribir. En mis días libres me iba a otras ciudades cercanas y me dejaba fascinar por los atardeceres rojizos y violetas.

Tiempo… nuestra posesión más valiosa.

He aprendido que dicha libertad trae consigo una gran responsabilidad, pues es nuestro deber sacar el máximo provecho de la experiencia como voluntario: usar el tiempo efectivamente para crecer en las áreas que queremos. En mi caso, aprender italiano e interactuar con locales son las prioridades.

En otro tipo de voluntariados la libertad te da el TIEMPO de adquirir otras habilidades, viajar a otros lugares y conocer otras facetas de tu personalidad.  Pero siempre vas a tener la oportunidad de dejar huella y hacer algo por los demás.

Como anécdota: una de las huéspedes necesitaba ser llevada a la estación fuera de los horarios de atención, a lo cual el gerente le dijo que no era posible porque era a las 6 am y como habíamos tenido una fiesta la noche anterior era entendible que nadie quisiese levantarse temprano.

Yo decidí llevarla porque no había nada que me impedía hacerlo. Sin esperar nada a cambio ella decidió ofrecerme 10 euros adicionales a los 5 que el hostal cobra por la llevada. Estaba muy agradecida y a mí me alegraba haber podido hacer un pequeño gesto que significaba tanto para otra persona.

Gente como tú

Cuando trabajas en un hostal, son muchas las personas que se cruzan en el camino, que inspiran y que te enseñan. Eso es lo bonito de viajar, que conoces a gente como tú, con las mismas ganas de explorar el mundo.

Conocí huéspedes de todas las edades, de varias profesiones y con diferentes razones de viaje…  todos tenían algo en común que les permitía estar ahí viajando por un tiempo: creyeron que podían hacerlo y lo intentaron con  lo que tenían y sabían.

Entre todos los huéspedes que tuve el placer de conocer, estaba Lisa, una holandesa de 23 años que se vino desde Holanda hasta Italia en bici. Ella tomó dos vuelos pero la mayoría de su viaje fue en dos ruedas.

Me sorprendía la cantidad de energía que le podía sentir y su alegría innata. Cuando le pregunté por qué lo hacía me respondió con una sonrisa y me dijo “¿Y por qué no?”.

Otro encuentro memorable fue el que tuve con Patricia Sexton, autora de “Live from Mongolia”, quien después de 30 años trabajando para Wall Street decidió renunciar a su trabajo para mudarse a Mongolia y perseguir su sueño de convertirse una corresponsal internacional, como efectivamente lo hizo y documentó en su libro.

Junto con ella estaba Elizabeth, directora de cine y extra en el Señor de los Anillos. Ambas se encontraban viajando, desarrollando un proyecto para demostrarles a las mamás (como ellas) que los hijos no son ningún impedimento para recorrer el mundo. (Más detalles de su proyecto en su cuenta de Facebook “Gimme the Bottle”).

voluntariado en italia
Con los huéspedes en la clase de cocina

En general, durante este tiempo me he dado cuenta que todos estamos de alguna forma redescubriéndonos a nosotros mismos mientras viajamos. Que la gente se cansa de la monotonía y buscan en el viaje la posibilidad de volver a soñar y disfrutar las pequeñas cosas de la vida… volver a ser niños.

Aprender

“Investiga tus propias experiencias por la verdad, absorbe lo que es útil y agrega lo que es específicamente tuyo”Bruce Lee.

Cuando tienes la libertad de hacer lo que quieres, el acceso a nuevas experiencias y gente con quien compartir es natural que aprendizaje sea el resultado.

Independientemente del voluntariado que escogemos, algo aprenderemos. Pero depende de nosotros qué tanto y qué tan útil sea eso para nuestras vidas.

Practicidades: ¿Qué, Dónde, Cuándo y Cómo?

Lugar de voluntariado: Fattoria Bassetto en Certaldo, Italia.

¿Cuándo puedo trabajar allí?: ofrecen trabajo todo el año pero sin lugar a dudas hay más oferta entre Mayo y Septiembre.

Equipo: gerente y tres voluntarios.

Tareas: Recepción (registro de entrada y salida de huéspedes), servicio al cliente y limpieza (habitaciones, baños y cocina).

Frecuencia de trabajo: 6 días a la semana y uno de descanso.

Turnos: a) 8:30 hasta la 1pm o b) de 11am-1pm y luego de 5 a 8pm

Te ofrecen:

  • acomodación en cuarto privado
  • acceso a internet (señal limitada)
  • lavadora
  • 200 Euros al mes (suficientes para hacer compras y cocinar en casa)
  • comisiones de los tures que se vendan (promedio de 90 euros a la semana)
  • acceso a todos los espacios y facilidades del hostal (incluyendo tures).

¿Cómo lo encontré?

A través de la página web Work Away. Pagas 29 dólares para obtener una membrecía, la cual te permite crear un perfil y aplicar a voluntariados alrededor del mundo.  (Más detalles en esta Mega-guía para conseguir voluntariados alrededor del mundo).

voluntariado en italia
El equipo del hostal cuando empecé

Que necesitas:

  • Saber inglés. En este caso específico no necesité hablar italiano porque es un hostal al que llegan más gente fuera de Italia.

Pero en el caso de que el inglés sea tu problema puedes encontrar voluntariados en países de habla hispana o mejor aún los voluntariados en los que debas enseñar español (que los hay!).

**Lee esto acerca de vencer el miedo a los idiomas.

  • Ganas: Hacer trabajos de los que no estás acostumbrado y vivir en otro entorno requiere que tengas la disposición a aprender y toda la voluntad de dar lo mejor de ti.

No necesitas:

  • Una carrera especial. Arquitectos, músicos, ingenieros, todos! pueden servir como voluntarios en lo que quieran y consideren tienen la aptitud para brindar valor.
  • Experiencia previa. Si nunca has servido como voluntario por Work Away o en otro lado eso no va a ser ningún problema. En Certaldo fue mi primera vez, y de hecho creo que la estrategia de ese hostal es obtener solo primíparos porque eso han sido todos los que hemos trabajado allí.
  • Permiso de trabajo. A donde sea que vayas a hacer un voluntariado no necesitas ninguna especie de permiso laboral, lo que si necesitas es permiso de residir o viajar legalmente por el país que quieres ir.

Por ejemplo, ya muchos latinoamericanos no necesitamos visa para venir a Europa por un máximo de tres meses. Una visa de turista en USA también te sirve o empieza recorriendo tu propio continente 😉

¿Puedo hacer un voluntariado con alguien?

Sí! 😀

Work Away te da la oportunidad de crear un perfil “grupal” que lo pueden usar las parejas o las familias.

En Work Away hay de todo: lugares que prefieren viajeros independientes y lugares que prefieren parejas o familias. Tienes que buscar!

Últimos consejos:

  • Al crear una cuenta en Work Away sé honesto del porqué quieres hacer lo que quieres hacer y sube fotos tuyas (y de tus acompañantes). Al igual que con lo de las becas o con conseguir un trabajo la clave está en saberte mostrar.
  • Contacta solo los lugares que en realidad te interesan y lee muy bien las descripciones del lugar antes de aplicar para no llevarte ninguna sorpresa.
  • Sé paciente. Los oferentes se pueden tardar entre 1 o dos semanas en responder tus mensajes.

Espero la información te sea útil. Para más información acerca de cómo encontrar voluntariados alrededor del mundo te recomiendo leas el Mega-tutorial o veas este video. Tus comentarios y dudas son muy importantes.

Gracias por la visita y feliz resto de semana!

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Hola David, muy interesante este tema, mi duda es acerca de los permisos para residir en los casos de Europa, si bien como Colombianos no necesitamos Visa, tengo entendido que si necesitamos otro tipo de soportes para ingresar a un país de le UE e ir a hacer un voluntariado, ¿como gestionaste esa parte?

    1. Hola Álvaro! Gracias por el mensaje . Tengo permiso de estadia por mis estudios en Dinamarca hasta el otro año. Cuando vienes de Colombia como voluntario es como si vinieras de tourista, es decir que te coca presentar los mismos requisitos: tiquete de vueltas, lugar a donde vas a llegar y cualquier otra cosa que el pais al que llegar te solicité. Hay varias pagina web donde puedes hacer reservas que luego puedes cancelar o tambien puedes pedirle al lugar de voluntariado que te mande una carta de invitacion, pero la primera opción sé me hace más facil. Espero la info te sirva, saludos!

  2. Hola, muy interesante todo!!! necesito saber como conseguir un voluntariado o similar en roma para extranjeros. sabes donde puedo consultar?

    1. hola David, cuanto tiempo tardaste en encontrar tu primer voluntariado por Workaway ? tienes algunas recomendaciones para llamar la atención de los anfitriones ? realizaste algún video, o solo fotos y la descripción textual ? Gracias !!!!!

      1. Hola Karen! lo conseguí rápido como a las 2 semanas despues de mandar la solicitud o menos…. una recomendación es que sea un perfil muy detallado y fotos tuyas de cara y ojalá haciendo trabajos (sola o con otras personas). Yo no realicé ningún vídeo, comuniqué a través de mis textos y fotos. La solicitud es también muyyyy importante. Piensa muy bien como comunicas tu deseo de trabajar con ellos. Es muy importante que entiendas o que están buscando y comuniques asertivamente que tienes eso que ellos necesitan; que quieres aprender y contribuir más allá de una estadía gratuita 😉

  3. Hola David, una pregunta .. qué necesitaste para viajar de voluntario aparte del ticket de viaje? Estoy a punto de viajar a Europa de voluntario en una granja de Italia pero sólo cuento con mis pasajes de ida y vuelta a mi país y algo minimo para mis gastos personales a lo mucho 300 dolares llevo. Esto me dificultara mi ingreso a Europa? Necesito llevar más bolsa de viaje? Y otra cosa.. alguno de los anfitriones que te recibieron te dieron una carta de invitación o algo parecido? Gracias y buena suerte 😉

    1. Hola Jeremy. No tendrás poblema con tu entrada a Europa. Claramente entre más lleves mejor pero para lo que tienes di simplemente que vas por una semana. Por otro lado, nunca me dieron carta de invitación pero te recomiendo que la solicites teniendo en cuenta los 300 USD. Espero esta info te sirva y cualquier cosa quedo atento 🙂

  4. Hola. somos una pareja de Argentina, tenemos 60 años y ya hemos cumplido con el ciclo de nuestros mandatos heredados, ahora queremos viajar y conocer la vida en italia, conviviendo con su gente en distintas zonas del pais. Crees q hay lugar para adultos en este tipo de experiencias laborales?
    Adrian

  5. Hola. Leí este blog y comentas qué hay voluntariados donde el trabajo puede ser enseñar español, me puedes decir cuáles?
    En que páginas los encuentro? Mi interés está en Francia e Italia .. si me puedes recomendar, por otro lado si conoces voluntariados donde se reciba remuneración económica.
    Gracias de antemano

  6. Hola David!!! Muchas gracias por la info, me gustaria mucho hacer uno yo tengo ciudadania argentina e italiana. Al mismo tiempo que hago un voluntariado podria tramitar mi tesera sanitaria en italia???

  7. Hola David. Muy buena la informacion y los datos. Quisiera saber en este tiempo de Covid me interesaria hacer un voluntariado remunerado. Que necesito?

  8. Hola, soy peruana y quisiera hacer un voluntariado en Italia pero se me dificulta el ingles como podría conseguir un voluntariado donde no me pidan hablar ingles o que pueda enseñar español. gracias

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Voluntariado en la Toscana: Una alternativa para la monotonía