fbpx
voluntariado en corea

Mi voluntariado en Corea del Sur estuvo lleno de sorpresas y aquí te voy a contar cómo hice para conseguirlo y cómo fue mi experiencia.

Llevaba ya casi 5 meses en el sudeste asiático y luego de haberme enfermado en Vietnam era hora de un cambio.

Escogí visitar Corea por tercera vez y establecerme aquí por un tiempo. Quiero aprovechar que se cumple un mes de mi estancia  para contarte como ha sido todo.


Tabla de contenidos
No headings found

El voluntariado en Corea

voluntariado en corea
BBQ coreano con los huéspedes

Corea es otro de los países en los que se puede conseguir voluntariado por Work Away. A pesar de que existen menos opciones que en otros lugares del Sudeste Asiático, todavía son varias las oportunidades que hay para viajar y vivir aquí por un tiempo a muy bajo costo.

Algunas de ellas son cafés para tener conversaciones en inglés, asistir hostales y trabajar en granjas.

En mi caso particular, después de aplicar a dos cafés de inglés en Busan y dos hostales en Seúl, terminé llegando a Time Travellers Party Hostel donde a cambio de 4 horas de trabajo, 6 días a la semana me ofrecen acomodación y algunas comidas.

El trabajo es variado. Existen 4 diferentes turnos en el día y tres tareas principales: limpieza, recepción y bar. Mis favoritos son el turno de la mañana (9am a 1pm) o el de la noche (7pm a 11pm) porque no me cortan el día y puedo relacionarme con los otros viajeros.

Comparto cuarto con 3 personas y tengo un escritorio para trabajar en lo mío. La cocina cuenta con arroz, kimchi y frutas que sirven de comidas. Las bebidas del bar también son gratis y el dueño nos cocina comida típica los martes y nos invita a BBQ los viernes.

Siempre existe un lugar para uno

voluntariado en corea
En Time Travellers RELAX hostel

Todos los días después de las 6 de la tarde el hostal se transforma en un bar donde voluntarios y huéspedes nos reunimos a jugar dardos, billar y cartas.

Cerveza bien fría y soju, la bebida alcohólica tradicional, son servidas indiscriminadamente. El televisor muestra videos de K-pop toda la noche mientras que- y dependiendo de quién esté en el bar- hip-hop, rock o reggaetón calientan el ambiente.

Inicialmente todo fue un choque y muy abrumador para alguien como yo que está más en la onda del mindfulness y el aprendizaje. Desconocía que llegaría a un ‘party hostel’ y se me dificultó encajar de inmediato.

No fue muy bien visto que rechazara varios de los tragos y las salidas a discotecas. Me acostaba temprano y salía del hostal para encontrarme con amigos o hacer ejercicio. Leer, escribir y además enseñar español.

Sin embargo, con las semanas los dueños se han venido dando cuenta de mi buen trabajo y buena relación con los huéspedes. Yo también por mi lado he ganado más confianza y habilidad para demostrar que aunque no tomo y no me gustan las discotecas, la puedo pasar bueno… De hecho, algunas de las noches que mejor se ha vendido en el bar han sido cuando he estado allí. Tal vez por eso me empezaron a dar más de estos turnos.

Los dueños también tienen otro hostal a 5 minutos caminando. El lugar maneja un concepto totalmente diferente, más relajado, con jardín y muchos libros. Adentro está decorado con colores claros, piso y piezas de madera que lo hacen sentir a uno muy tranquilo.

He trabajado y dormido algunos días allí pero la idea es poder cambiarme del todo eventualmente… vamos a ver como resulta.

Enseñar español en Corea

voluntariado en corea
Con mis compas colombianos y Jaewon en Gagnam, Seúl.

Una de las opciones que tenemos los extranjeros para hacer unos ingresos adicionales en este país es enseñar idiomas.  Existen páginas como Craigslist o Contact Korea que funcionan como bancos de empleo en el que uno puede postear su hoja de vida y encontrar ofertas laborales.

Yo empecé a enseñar español. En la visita de dos de mis mejores amigos, uno de ellos me presentó a Jaewon, un coreano que quiere aprenderlo y que de buena gente decidió contratarme para ello.

Y digo ‘buena gente’ porque aunque he enseñado inglés anteriormente, me siento todo un novatillo dictando español.

Ahora sí que entiendo a mis amigos nativos de habla inglesa que decían que dictar su propio idioma es difícil porque nunca lo habían aprendido como me tocó a mí: yendo a un salón de clase, palabra por palabra, gramática etc.

Mi estudiante preguntaba muchas cosas que no sabía cómo explicar. “¿Por qué ‘es’ y no ‘está’?”, “¿Por qué ‘el agua’ y no ‘la agua’?”, “¿Cómo hago para saber si es B o V?” etc.  Así fue que me di cuenta de la importancia de organizar las clases y preparar diapositivas.

En términos de dinero recibo 15.000 wones coreanos (13 USD) por cada hora de clase. Es la mitad de lo que normalmente se paga pero partiendo de mi nivel principiante como profesor del español y por tratarse de un amigo, lo considero una tarifa justa.

El dinero que hago con las 20 clases que establecimos en el mes me alcanza para las comidas especiales fuera del hostal y los transportes a los alrededores de la ciudad.

El tiempo libre como voluntario en Corea

voluntariado en corea
A 836 metros de altura en el Parque Nacional Bukhansan, Seúl.

Como trabajo tan solo unas horas al día, aprovecho el resto del tiempo para explorar, conectar con la gente y dedicárselo al blog.

Con mis amigos colombianos que estuvieron de visita salimos a recorrer Seúl y viajamos a Busan.  Me he reencontrado también con viejas amistades de cuando estudié becado en Sungkyunkwan University y con otros amigos de varios países que he hecho en el camino.

De resto, aventurándome por la ciudad con algunos huéspedes y darles a conocer lo que sé de esta maravillosa cultura.

***

Gracias por leer. Y si tienes algo que decir o preguntar, estaré pendiente de tu mensaje en la parte de abajo ;).

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Que experiencias tan maravillosas !! Sí solo leyendo es enriquecedor , me imagino que a pesar de todos los contratiempos finalmente es algo demasiado hermoso . Un abrazoooo

    1. Hola me llamo Karina soy bachiller de turismo, hotelería y gastronomia quisiera ir a corea, pero queria quedarme en una casa de familia o hacer algún voluntariado para aprender coreano y perfeccionar mi inglés porque no hablo el inglés bien, más que todo porque el costo de vida es alto por lo que me dijeron, lo que quiero saber es si se requiere saber hablar bien el inglés para postular a ello, y sobre los papeles que se necesita para trabajar.

      1. Hola Karina, gracias por tu mensaje… no necesitas hablar inglés a la perfección y dependiendo de tu nacionalidad, quizá ni siquiera necesites visa 🙂

  2. Hola, te juro que me emocione mucho cuando leí tu experiencia, gracias por compartirla.
    Estoy pensando en hacer algo similar, pero tengo alguna dudas, ¿Cuánto tiempo estuviste haciendo este voluntariado en corea? ¿Necesitas como un permiso especial para hacer esto? o ¿Necesitas algún documento si te quedas en el país por cierto número de días? Espero puedas contestarlas y sigue compartiendo todas tus experiencias

    1. Hola Jimena, gracias por tu mensaje. Todavia sigo en el voluntariado, ya son 2 meses pero pronto acabo. No necesitas ningun permiso especial, con la sola visa de turista lo puedes hacer. Sin embargo, si te recomiendo que cuando llegues al aeropuerto no digas que vas a ser voluntaria sino que viajas como turista. Como colombiano puedo estar en Corea hasta tres meses sin visa y puede que en la entrada te pidan tiquete de salida del país pero a mi no me pidieron nada. Espeor la info te sirva y mucha éxitos con tu proyecto, Corea es una maravilla!

    1. Hola Clara. Este voluntariado prefiere personas que se queden por lo menos 3 semanas y máximo lo que tu quieras. Bueno, y como te vaya…. porque si no les gustas, te pueden decir que es mejor que termines antes de la fecha que tengas en mente (pasa raramente, pero pasa). Saludos!

    1. Hola Ale, queda en Hondae, de hecho muy cerca a la estación de metro con el mismo nombre. Sales por la salida 4. Cualquier otra cosa me cuentas. Saludos!

  3. Hola David qué linda tu esperiencia pues yo estoy en corea y me gustaría conocer alguno de estos dos lugares donde estuviste estoy muy interesada sobre este tema me gustaría que me ayudaras como llegar al lugar o poder hablar con tigo de algo que me está pasando en este momento pues espero me puedas ayudar gracias un beso

  4. Hola, esto es legal en Corea? Un amigo fue de voluntariado a Busan a enseñar español, pero él y todos los demás extranjeros tienen problemas con migración. Les pudieron visa de trabajo, además los están amenazando con salir del país en una fecha si no irán a prisión. Es la primera es que escucho algo así, en Europa es común esto a cambio de hospedaje y algunas comidas. Al menos para mi amigo esto fue una mala experiencia.

    1. Hola Claudia… Sí, al parecer este tipo de programas no son reconocidos por migración como algo que los turistas puedan hacer. Entnces lo recomendable es aclarar muy bien la situación con el anfitrión antes de llegar o tramitar la respectiva visa. Saludos!

  5. Hola soy Sandra encantada, bueno te quisiera comentar a ver que me puedes recomendar, soy española y llevo el Londres un tiempo lo justo para hablar el ingles bastante bien, pero siempre he querido vivir en Asia y por la cultura y demás he decido Corea mi pregunta es podré conseguir trabajo fácil allí como en Londres.? Porque aquí por ejemplo una de las cosas más fácil para mi es encontrar trabajo. Es lo mismo en Korea o puede costar un poquito mas ? Y mi otra cuestión es, yo se que uno cuando va a un país tiene que llevarse un dinerito extra para el tiempo en que estabilizas y demás cuanta cantidad recomiendas llevar, incluyendo el precio de alojamiento, mas baratito y comida por supuesto. Espero tus respuestas y muchas gracias. ^^

    1. Hola Chasiraci. También viví en Londres un año y sé que hay mucho trabajo. En Corea las cosas son un poco diferentes, espcialmente si no sabes coreano… aunque esto no significa que no vayas a encontrar pero si lo dificulta. Yo recomiendo que antes de llegar saques un certificado de idioma español para que lo puedas enseñar. Y en cuanto el dinero, recomiendo que llegues con por lo menos 1000 euros. Espero la info te sirva. Saludos y las mejores energías!

      1. Muchas tengo mas preguntas pero son mias personales podríamos contactarnos por facebook or correo, te lo dijo ya tu decides que sino lo haces lo entiendo porque no me conoces 😀 de todas formas muchas gracias por la información se agradece mucho (facebook: Sandra chasiraci) (chasiracii@gmail.com).

  6. Hola David! cómo estás? espero que super!! que genial leer tu experiencia!!! gracias por compartirla. Te voy a escribir a tu mail. espero puedas responder todas mis inquietudes ya que tengo muchisimas ganas de hacer este voluntariado tambien! Un abraso desde Argentina.

  7. Hola David! cómo estás? espero bien, suena increíble tu experiencia por Corea. Te voy a escribir a tu mail. espero puedas responder mis dudas porque quisiera ir para allá. Saludos desde México.

  8. Hola
    Soy colombiana profesional y me gustaría saber como es el proceso para ser voluntariado. Te agradecería mucho esta información.

  9. Hola mi nombre es Melina Gonzalez soy ecuatoriana y me gustaría poder viajar a corea del sur especialmente a Seul y trabajar como tu lo haces, como podría hacer me podrías ayudar tal vez

    1. ¡Hola Melina! Muchas gracias por contactarme. A tu correo envié la información respectiva acerca de como puedo ayudarte. Quedo atento a tu confirmación y comentarios 🙂

  10. Hola, felicitaciones!!! Quería consultarte si existe la posibilidad de enseñar Castellano en Corea del Sur. Soy alfabetizadora de la Cruz Roja Española, y LIC. En Filosofía. Qué posibilidades hay de un voluntariado de idioma español? Gracias. Soy Fabiana.

  11. Hola, que bien me da gusto por ti es una experiencia maravillosa… puedes compartir en otro post los requisitos necesarios para hacer estos voluntariados.

  12. Me gustaría poder hacer de voluntariado pero no se como empezar y que se necesita para hacer esta iniciativa tan maravillosa

  13. Hola David, soy un estudiante de segundo curso de Estudios de Asia Oriental. Abrumado por la situación de pandemia y sin saber muy bien como proyectar mi futo me encontré con tu blog, me resultó sensacional y tu historia es realmente inspiradora. Ojalá termine esta situación pronto, me muero de ganas por viajar y conocer Asia de cerca.
    Tengo un nivel muy básico de coreano (nivel 1 de Topik de momento) pero tengo aspiración a estudiar un año en Corea del Sur, tu entrada me insipiró a aventurarme a hacer un voluntariado pronto.
    Un abrazo

    1. Gracias Alejandro! Me alegra leer tu mensaje y estoy igual que tú con unas ganas enormes de viajar. Tenia un viaje a Europa que espero pronto poder retomar y en cuanto a Corea, es maravilloso. Ya con tus estudios del idioma y de la cultura oriental seguro que te saldrá algo por allá. ¡Las mejores energías hermano!

  14. Hola David me encantó la experiencia q estas viviendo, mi pregunta es, si solo profecionales pueden hacer voluntariado? Yo tengo 31 años aunque no aya terminado mis estudios tengo buenos conocimiento y soy una persona agil. Podre tener esta oportunidad?.soy de Perú

  15. Hola David mi nombre es Diana y estoy interesada en hacer un workaway en Corea pero no estoy muy segura que tipo de visa es requerida para estos casos, pq he leído que algunos son remunerados. Podrías ayudarme por favor?

  16. Hola David! Quisiera saber sobre mas información del voluntariado, he escuchado de varios colombianos que llegaron a Corea del sur de esta forma, soy de Venezuela y no se si él voluntariado aplica también para mi país. Mi sueño es vivir en Corea del sur! Estoy estudiando coreano y espero poder aplicar a una beca cuando abran la pagina en septiembre. Soy aeromoza, modelo y bailarina, aplique en craiglist para trabajar de modelo pero me piden que al menos tenga visa k-eta, y no me daba mucha confianza la agencia
    Por eso quiero saber si puedo trabajar en otra cosa mientras hago voluntariado? Y que papeles necesito para ello?

    1. Hola Carly! Qué chévere que te animes a ir por Corea del Sur, con gusto te puedo ayudar con las becas académicas. Sin embargo yo tengo entendido que no puedes trabajar mientras estudias.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Mi voluntariado por acomodación y comida en Seúl, Corea del Sur