fbpx
Decidirse

Vivimos en la mejor época de todas para salir a conocer al mundo.

  • Los tiquetes de avión están más baratos cada día.
  • Hay una cantidad de programas en el exterior que se ajustan a las diferentes necesidades de cada uno sin tener que incurrir en altos costos.
  • El desarrollo de la tecnología hace que accedas facilmente a la información.

Desde cursos de idiomas, becas de estudio, voluntariados, work and travel y programas de Au Pair son algunas de las posibilidades que tenemos.

No hay excusas de dinero o tiempo, lo más importante ahora es la voluntad de querer salir adelante, aprender algo nuevo o simplemente a aventurarse… eso si, nos toca dejar los miedos porque son los que crean excusas imaginarias y nos atan al status quo.

El “pero qué tal si…” se convierte en el inicio de un sinfín de discusiones con uno mismo y resulta en un “lo haré luego, cuando…”.

Ten esto claro: nunca es el momento adecuado para salir de la zona de confort.


Tabla de contenidos
No headings found

¿Cómo empiezo?

Antes de todo, tienes que saber qué es lo que te motiva a vivir la experiencia de vivir o viajar en el exterior. Aprender idiomas; trabajar y viajar; estudiar una carrera; salir del país y casarte con un(a) extranjer@ (jaaaa); o una combinación de todas las anteriores son generalmente las razones. ¿Cuál es la tuya?

1. Investiga!!

Pregúntale a conocidos, navega la web y consulta con expertos o agencias [no te van a cobrar por preguntar 😉 ].

Quieres aprender alemán, pero te das cuenta que los cursos de alemán en Alemania y los costos de vida son muy altos para lo que puedes pagar. Que otra opción existe?

google

Ah!! Te das cuenta que puedes trabajar como Au Pair y mejorar el idioma practicando con una familia que además te paga los cursos del idioma. Oh! Pero te exigen un nivel básico de alemán que no tienes y te quieres ir ya!…

Ah! Pero te das cuenta que te puedes ir como voluntario a trabajar en granjas en Alemania a cambio de acomodación y comida.

Por este motivo, investigación es la clave y recuerda: ¿Qué estas dispuest@ a hacer para alcanzar tus objetivos?

2. Consolida Información

Reúne toda la información en una base de datos y ordénala por las variables que determinan el que hagas esto realidad. Yo recomiendo:

  • Costo: ¿puedo pagarla?
  • Requisitos: ¿qué tengo que tener para que me acepten en el programa, país, trabajo etc.?
  • Grado de interés: ¿Qué tan llamativa es esta opción para mí?, ¿Por qué la haría?
  • Plazo de tiempo: ¿Cuento con el tiempo para cumplir los requisitos y/o pagar el costo?
  • Tener en cuenta: ¿Tienes algo que agregar para considerar esta opción, ayuda de amigos o familiares por ejemplo; alguna habilidad especial etc.? Aquí colocas las herramientas o habilidades con las que cuentas o puedes contar para hacer la opción realidad.

Puedes hacerlo en un documento de Excel que luzca algo así:

OPCIONESCOSTOREQUISITOSGRADO DE INTERESPLAZO DE TIEMPOTENER EN CUENTA
1.     
2.     
3.     

3. Analiza, pero no lo pienses toda la vida!

Bueno, después de tener el panorama más claro, es hora de decidir que es más factible, posible o viable (como lo quieras decir).

Piensa en:

  • ¿Cuáles son las dificultades y como puedes superarlas? Ejemplo: Te suena más la opción de irte a estudiar inglés, pero el curso es un poco costoso. Puedes pedir un préstamo que pagarías en 4 años. Pero sabes (porque investigaste)  que puedes trabajar allá y que puedes pagar la deuda en 2 años.
  • ¿Cuáles son las oportunidades que vez y como sacarles el mayor provecho? Siguiendo con el ejemplo del inglés, sabes (porque investigaste) que si estudias en Australia podrás viajar muy barato a los países del sureste asiático. Estudiar, trabajar fuerte y luego disfrutar de unas largas vacaciones te suena una buena idea.

4. ¿Qué esperas? lánzate!

Vuela

Espero la información haya sido útil. Si lo fue, no olvides compartirla con quienes consideres relevante :).

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. David me encantaría que me puedas orientar sobre esta vida que llevas de voluntariado. Tengo una pequeña de dos años y me encantaría hacer lo que haces pero no se por donde comenzar a buscar ya que todas las organizaciones que he visto no me aceptan con mi nena, algún consejo??

    1. Hola Karina, gracias por tu mensaje… yo te recomiendo que lo hagas por WorkAway.info: es una plataforma en la que todo el mundo puede voluntariar – la pagina publica casos de familias y por eso estoy seguro que lo puedes hacer. La página esta en inglés para que lo tengas en cuenta. Cuando creas el perfil colocas que tienes una bebe y ojala coloques fotos, eso te ayudará. Espero pronto subir un video de como navegar en esa página web porque ya varia gente me lo ha preguntado… espero esta info te sirva mientras tanto. Me cuentas 😉

  2. Hola soy Argentina licenciada en comunicación social tengo 41 años y quisiera viajar para poder trabajar otras experiencias.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • 4 pasos para decidirte a viajar o vivir en el exterior por un tiempo