fbpx
paralisis-por-analisis

Una vez decidimos viajar o vivir en el exterior por un tiempo, puede ser abrumador empezar a dar el primer paso por muchas de las cosas que nos implica. Llámese curso de idiomas en el extranjero, viaje por el mundo, maestría o radicarse en otro país, resultamos sin mover un solo dedo de tanto pensar lo que tenemos que hacer.

La visa, el idioma, la maleta, la cámara, la ropa, el trabajo, la familia, el dinero… y la lista continua. “¿Cómo le digo a la familia?”, “¿Qué país?”, “¿Cómo lo voy a pagar?” “¿Cuál será el buscador de vuelos más barato?” y así continuamos bombardeándonos de preguntas sin responder.

Para hacer las cosas más difíciles abrimos por lo menos cinco pestañas en internet y tratamos de responder cada una de nuestras preguntas leyendo intercaladamente los resultados de Google. Una página lleva a la otra y al final resultamos viendo videos en YouTube de las tácticas de Pepito para hablar 20 idiomas a la perfección sin salir de la casa.

Ya han pasado por lo menos 3 horas y es tanta la información que tratamos de darle a nuestro cerebro que nos bloqueamos. “¿Qué carajos voy a hacer?” exclamamos.

Bienvenido al parálisis por análisis, yo también he estado allí y sé que no se siente nada bien, es frustrante!. La buena noticia es que hay una forma de vencerlo y de colocarnos de una vez por todas a mover las nalgas.


Tabla de contenidos
No headings found

Descomponer la aventura en partes

paralisis-por-analisis-3

Todo tiene un orden. Si bien hay varios pasos que tenemos que hacer para empezar nuestra aventura, no podemos esperar que nos den la visa aun cuando no tenemos pasaporte. Mejor dicho, primero lo primero.

La aventura, llámese un año sabático, un curso de alemán o un programa de Aau pair, tiene un inicio y un final. Por lo tanto, es un proceso de partes interrelacionadas que dependen entre sí para existir.

Entendiendo esto, hay algo que necesitamos hacer hoy para poder hacer lo de mañana. Suena tonto pero precisamente el pensar en que tenemos que hacer 1.000 cosas al mismo tiempo es lo que nos desmotiva a tomar acción por el estrés que genera.

De esta forma, debemos identificar las actividades importantes que tenemos que hacer ya para progresar, las actividades que permiten que el flujo del proceso continúe.

Por ejemplo, si queremos viajar a Europa como voluntario vamos a necesitar a grandes rasgos 3 cosas: Un pasaporte, un voluntariado y un tiquete de avión. Sin pasaporte no podremos comprar el tiquete de avión y sin tiquete de avión no podremos llegar al voluntariado. Así, lo más importante hoy es comprar, renovar o encontrar el pasaporte.

Fijarse fechas y apegarse al plan

paralisis-por-analisis-2

Saber que nos queremos ir a final de año o a mediados del otro nos da una guía en el largo plazo. Pero para que la idea no se quede en el aire, es importante que nos tracemos metas con fechas concretas de los pasos que tenemos que completar y que identificamos anteriormente.

Continuando con el ejemplo anterior, como para obtener un voluntariado debemos hacer parte de alguna plataforma u organización, una de las fechas clave es el día en que nos vamos a unir a estos grupos. Así que el 13 de Diciembre si o si vamos a dirigirnos a la agencia X o a la plataforma virtual para abrir una cuenta y empezar a aplicar.

Y así para el resto de las actividades importantes, que en otros casos puede ser inscribirse al examen de idioma, la aplicación de la visa, etc.

Como ya tenemos trazada una ruta a seguir empezaremos a conseguir pequeños logros que nos motivaran a avanzar. Recrdemos que como seres humanos estamos incentivados por el progreso y eso es lo que vamos a empezar a tener.

En esta etapa lo esencial es que ya estamos orientados a la acción y la toma decisiones será cada vez más fácil. Cuando lleguen los momentos de confusión o estancamiento nos servirá volver a revisar la ruta que nos trazamos.

Pedir ayuda

Bueno, importantísimo recordar que no estamos solos. Si son independientes como yo también les pasará que se encuentran la mayoría de veces dándole vueltas y vueltas a un problema que quizá alguien pueda resolver mejor.

Contactemos con personas que ya han emprendido las aventuras que nosotros planeamos y pidámosle consejos. A veces ese pequeño impulso que necesitamos para continuar nos lo puede dar alguien más.

Espero estos consejos les ayuden y si tienen dudas o comentarios estaré contento de responderlos.

Saludos y buenas aventuras!

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Cómo vencer la parálisis por análisis para empezar una aventura