Los sueños sí se cumplen – Por Marcos Irribarra
Los últimos meses todo estaba saliendo mal: malas decisiones, malas retribuciones, malas expectativas y mal vivir.
Lo que en un inicio pensé era un buen emprendimiento, terminó consumiéndome desde adentro, con menos ganas de trabajar y solo buscaba motivos para fallar.
Parecía que estaba destinado al fracaso, cada vez que me ocurría algo bueno en la vida, me auto-saboteaba. Pero había una pequeña llama que seguía prendida en mí y que me negaba a apagar: el irme a Japón.
Los que me conocen apenas un poco saben que mi fascinación por este país es rotunda. Su sinergia entre la tradición y la modernidad, la cultura, sus historias y sus paisajes. Todo debido a que vi Evangelion a la corta edad de 12 años, allá por el 2011, y nunca pude olvidar sus diálogos, costumbres e historia.
Al principio era un sueño dormido, el típico concepto pre-puber de “me encantaría visitar Japón”. Pero día a día eso fue creciendo, se fue formando hasta que comencé a investigar seriamente sobre mis posibilidades de irme.
Sin embargo, estas eran casi nulas: para becas debía haber tenido excelentes calificaciones; para irme a trabajar tenía que ser en el área de tecnología y robótica; y pagar un curso de idioma en el extranjero estaba lejos de mi presupuesto en al menos 100 años en el futuro.
Lo intenté de todas formas y justo cuando ya me había rendido con mi sueño y asumía ‘la realidad’, una amiga de esas que se hacen en el camino del descubrimiento, me dice “revisa esta postulación, puede que te interese”.
Fue un proceso de casi 3 meses donde llené formularios, escribí ensayos, respondí preguntas a las 4 de la mañana, tuve entrevistas por Skype y pasaba noches en vela pensando si lo había hecho bien.
El resultado: de más de 1.000 postulantes en todo el mundo, yo junto a otros 29 jóvenes de diferentes nacionalidades trabajaremos en conjunto para intentar salvar el mundo desde la cuna de la innovación.
Sí, lo logré, después de años de perseverancia y dedicación, finalmente les puedo decir “ME VOY A JAPÓN”.
Lo único que puedo agregar, es que nunca se rindan con lo que más anhelan hacer en su vida, no dejen que nadie les diga que no pueden, que no son aptos, que es un sueño tonto o que sólo pasa en las películas. No, los sueños están hechos para perseguirlos.
Por favor, nunca abandonen sus sueños, es lomás lindo que tenemos como seres humanos. Se los digo yo, que me tomó 8 años de mi vida poder decir con toda seguridad que: Lo logré, finalmente lo logré, me voy a Japón.
La beca para trabajar en Japón
El anterior texto fue escrito por Marcos en su cuenta de Facebook el 9 de Octubre del 2018.
Marcos Irribarra es un chileno que había tratado varias cosas para cumplir su sueño de viajar a Japón y su persistencia le ha ayudado a ser aceptado en un fellowship (internado) en Japón con una empresa de ese país.
Se trata del Awaji Youth Federation Fellowship Program, el cual es un internado con un contrato de trabajo que incluye entrenamiento profesional y cultural, alojamiento y comidas diarias, además del seguro de salud en Japón.
Su salario será de ¥250.000 (US$2.200) al mes, que le dejan un remanente mensual aproximado de ¥70.000 (US$620) para gastos personales. Más importante aún, podrá realizarse laboralmente en el país de sus sueños.
Le pregunté sobre su experiencia y esto fue lo que me compartió:
Requisitos
- Ser graduado a nivel de pregrado o postgrado.
- Inglés fluido certificado a un nivel de TOEIC 800 o equivalente (de no tener la certificación, la demostración del nivel en las entrevistas escritas es esencial)
- En lo posible, habilidades básicas en japonés, con conocimientos básicos de cultura y protocolo.
- Logros académicos o personales alineados con los objetivos del programa (que varían año a año y pueden verse en su página web).
- Actitud positiva, cooperativa, innovadora, flexible, responsiva al cambio ambiental y poder trabajar bajo presión (éstas actitudes pueden sonar cliché, pero realmente son evaluadas en las entrevistas)
- Fuerza mental y física (ojalá ninguna condición o impedimento significativo)
- Entendimiento del programa y participación de forma activa.
- Formulario de aplicación
- Currículo en inglés que señale el nivel de inglés
- Ensayo de hasta 400 palabras señalando porqué deberías ser elegido.
Lo más difícil y cómo lo superé
“El concepto del ensayo es el más complicado, ya que debe reflejar tanto el interés en la experiencia, como las cualidades que se espera aportar como parte del programa.
Si bien cumplía los criterios ‘teóricos’, tuve que condensar todo lo que he vivido para poder dar énfasis en mis fortalezas.
Muchas personas me ayudaron en temas de redacción, de traducción y de revisión de mis documentos: amigos, familiares y compañeros de mis trabajos anteriores. Sin ellos no habría logrado ser parte de esta instancia.
La perseverancia y el optimismo son claves para lograr tus sueños. En mi caso ya llevaba unos 8 años buscando la forma de integrarme a Japón: primero académicamente, luego artísticamente y finalmente a nivel laboral.
Tuve que pasar por muchas negativas, muchos “no has sido seleccionado en este proceso”, eventualmente estar en trabajos que no me gustaban, ahorrar mi dinero con la esperanza que algún día mi suerte cambiaría.
Pero nunca se trató de suerte, fue mi automotivación la real fuerza que me llevó adelante y me hizo parte de esta iniciativa.”
Consejos de Marcos
- Pregunta sobre el proceso, sus condiciones, cualquier duda que tengas, cualquier elemento que consideres debas saber.
- Valora tus capacidades y habilidades como elementos que puedan destacar en un grupo humano y puedan agregar valor a una comunidad.
- Preséntate como una persona imprescindible, demuestra lo que vales en el mundo.
- Persiste.
Lo que sigue para Marcos
Marcos empieza su internado el 16 de Enero del 2019 que tiene una duración de un año. Viajará a la isla de Awajien Japón para trabajar con Pasona Group Inc, la segunda empresa más grande que presta servicios de personal en ese país.
“Lo primero es preparar los elementos esenciales que debo llevarme a Japón, ahorrar la mayor cantidad de dinero que pueda, seguir estudiando japonés e informarme sobre la cultura básica para no pasar malos ratos.
Todo esto con un fuerte sentido de superación y de espíritu positivo, que son básicos para poder llevar el día a día antes de mi partida.
Una vez estando allá, planeo destacar desde el primer día, para buscar un puesto estable en la empresa y realizar parte importante de mi vida profesional allá.”
***
Mil gracias a Marcos por compartir su historia y consejos con nosotros. Le deseo muchos éxitos en esta nueva aventura y sé que su historia le ayudará a más de uno.
A ustedes lectores los invito a compartir y a dejar sus comentarios o preguntas abajo.
Te puede interesar
Excelente aporte y experiencias compartidas, sin lugar a dudas se convierten en una luz de espeeanza para toda persona q este en proceso de cumplir su sueño de viajar a exterior financiado con becas y su gran FE. Mil gracias.
Gracias Rodrigo! esa es la idea. Quizá el proceso para ganar una beca pueda ser más dificil para algunos pero si en realidad quieren y se preparan, seguro que lo sacan adelante. Marcos un gran ejemplo de ello. Las mejores energías!
Gracias Marcos y a David por hacernos llegar esta experiencia y poder compartirla. Esto realmente me ayuda a no dejar de seguir mis sueños, ya que realmente muchas personas todo el tiempo me dicen que no voy a poder ir a Seul a estudiar pero aunque me cueste, aquí estoy estudiando el idioma y terminando mi carrera de grado para poder ir asi que chicos, realmente agradezco a ambos y las mejores energias!!. Saludos desde Argentina.
Hola Natalia!! muchas gracias por compartir tu plan con nosotros. Espero pronto nos estés contando cómo sale todo adelante. Corea es espectacular! Las mejores energías siempre!