¡Que afortunado eres español y latinoamericano con ciudadanía europea! En países como Dinamarca no solo recibes educación gratuita sino que además puedes ser merecedor de un subsidio de subsistencia.
¿No lo sabías?
En Dinamarca, la educación en todas las instituciones de educación superior es gratuita para ciudadanos daneses, de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
Además, la sociedad danesa ayuda a estos estudiantes a cubrir sus gastos de subsistencia a través de un programa estatal de subsidios y préstamos educativos con el acrónimo (SU), el cual es manejado a través de la Agencia Danesa de Instituciones y Becas Educativas en colaboración con las instituciones educativas.
Para saber más al respecto le pregunté a mi amigo Julián, un argentino con ciudadanía italiana, que lleva ya casi cinco años en Dinamarca y goza actualmente de esta ayuda del gobierno danés para vivir en ese país mientras termina su maestría en Desarrollo Global en la Universidad de Copenhague.
Esto fue lo que me contó:
¿Qué es el SU?
Sistema de apoyo económico para estudiantes de educación superior o bachillerato si el estudiante tiene más de 18 años.
El SU puede ser de dos tipos:
- Beca: que corresponde aproximadamente a 800 euros antes de impuestos al mes y que el estudiante NO debe devolver.
- Préstamo: que corresponde entre 500-600 euros antes de impuestos al mes y deben ser devueltos entre un máximo de 7 y 15 años (dependiendo de la deuda) luego de terminado los estudios.
Debes empezar el pago a más tardar el primero de enero después de un año de haber acabado tus estudios. Por ejemplo: si acabas en junio del 2017, empiezas a pagar el 1ero de enero de 2019.
¿Quiénes pueden aplicar al SU?
Puede ser recibido por estudiantes con ciudadanía danesa o ciudadanos de Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (más Suiza). Esto incluye la doble ciudadanía con alguno de estos países.
¿Cuáles son los requisitos para estudiantes no daneses?
Los estudiantes deben estar estudiando tiempo completo en una institución aceptada por el gobierno danés (abajo más info sobre cómo ser aceptado en una universidad danesa) y deben trabajar legalmente entre 10 y 12 horas a la semana (no importa el tipo de trabajo).
Mientras que si existe un rango de horas que se deba trabajar, no existe un mínimo de salario devengado para adquirir SU pero si un máximo de 1.600 euros al mes. Es decir que si el salario mensual del trabajo excede esta cantidad, el estudiante no puede recibir SU.
NOTA: El sistema está controlado a través de impuestos por lo cual es bastante fácil para el gobierno determinar si la persona trabaja menos de las horas debidas o devenga más del máximo estipulado. Si es así, la persona deberá devolver la cantidad de SU entregada durante ese mes en el mes siguiente.
¿Cuál es el monto total recibido?
El SU es adicional al salario devengado. Por lo tanto, la suma total recibida es igual al subsidio más el salario menos impuestos.
Por ejemplo: Si trabajando 10 horas a la semana ganas 900 euros y tu SU es de 750, recibirás un total de 1.650 euros al mes antes de impuestos.
NOTA: Actualmente las primeras 43.400 coronas danesas (5.800 euros) que devengues al año NO están sujetas a impuestos.
Si bien es cierto que los impuestos en Dinamarca pueden superar el 42%, ten en cuenta que es posible compensar ciertas deducciones tributarias a traves de subsidios personales, por ejemplo para transporte, acomodación y/o comida. (Para saber más acerca del esquema de deducciones y asignaciones más comunes visita la página oficial de SKAT).
¿Cómo adquirir el SU?
Primero que todo debes ser aceptado en una universidad danesa. Para ello puedes encontrar tu programa (maestría o pregrado) en la página web Study in Denmark.
Lee muy bien los requisitos de admisión. Aunque estos varían dependiendo del programa, normalmente podrán incluir:
- Certificados de estudios previos y/o calificaciones debidamente traducidos y apostillados. Mayor información sobre la evaluación danesa de calificaciones extranjeras aquí.
- Prueba de manejo de idioma. Ten en cuenta que los programas ofrecidos que no son en danés son en inglés para lo cual deberás presentar resultados de IELTS o TOEFL. Los resultados mínimos requeridos pueden ser 6-6.5 y 80-90 respectivamente.
- Carta de motivación.
Una vez aceptado en el programa y ubicado en Dinamarca, la forma más simple de conseguir el SU es dirigiéndote a la oficina de tu universidad dedicada al tema de SU. Allí te van a asesorar en cómo hacerlo ya que la institución sirve como intermediadora entre el individuo y el gobierno danés.
Más info en cómo aplicar en la página oficial del SU.
¿Cuánto se demora el proceso para adquirirlo?
El proceso para adquirirlo depende de la institución educativa, de cuanto tarden en la oficina. A veces es un mes y otras más. Pero el pago se hace desde el momento en que el estudiante ha aplicado lo que significa que si se han demorado tres meses en darle SU, te van a pagar los tres meses que estuviste esperando respuesta.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Dinamarca?
Necesitas mínimo 1000-1100 euros para vivir en este país por lo cual el SU beca (750 euros) debe ser complementado con un trabajo y/o con un SU préstamo.
¿Es fácil estudiar y trabajar en Dinamarca?
Depende mucho del programa y del individuo. La gran mayoría de la gente en Dinamarca lo hace porque no le queda otra opción. Se puede, tal vez toca hacer más esfuerzo, a veces dormir menos pero bueno ha sido necesario.
¿Cuál es el futuro del SU?
Está cambiando mucho y ha estado en riesgo estos dos últimos años. Hay una iniciativa de gobierno de cortarlo para todo el mundo. El año pasado fue propuesto reducirlo a unos 100 euros al mes y no sabemos qué va a pasar ahora, probablemente se propongan más recortes.
El Partido Popular Danés propuso que todos los que reciban SU tienen que haber vivido en Dinamarca por al menos 7 años seguidos en los últimos 8 años. Hay muchas posibilidades que sea reducido o eliminado tanto para estudiantes internacionales como para daneses.
Consejos de Julián sobre estudiar y vivir en Dinamarca
- Investiga sobre el país y la ciudad en la que vas a vivir.
- Hazlo con ilusión y no porque “toque hacerlo”. Es una inversión emocional muy grande vivir afuera. Por lo tanto, busca un motivo que te haga verdaderamente querer hacerlo.
- Ten mucha paciencia porque los procesos migratorios suelen ser complicados y tardan tiempo.
- Intenta conocer a la gente local, aprende sobre cómo viven y no te encierres en grupos de sólo gente internacional.
- Trata de entender a los daneses, el por qué son como son y porque se comportan de una determinada manera. Hazte amigos de ellos.
- A nivel práctico busca un lugar para vivir lo antes posible. Es complicado encontrar lugares para vivir en Dinamarca, de hecho es uno de los mayores problemas para estudiantes internacionales y locales.
- Si después tienes intenciones de quedarte a vivir en Dinamarca, es muy importante aprender la lengua. Es muy fácil vivir con el inglés pero todos los que he conocido y han vivido por mucho tiempo aquí sufren las consecuencias de no saber el idioma en algún momento.
- En Copenhague puedes obtener cursos de danés gratis por 5 años y en el resto de Dinamarca por 3. Yo personalmente hice 6 meses de cursos intensivos en los cuales estudiaba y trabajaba, luego, unos años después hice otros 6 meses de cursos intensivos.
***
Le quiero agradecer mucho a Julián por su tiempo y ayudarnos a conocer más acerca de esta alternativa.
Julián nació en Argentina, se crio en Barcelona y ahora vive en Dinamarca. Llegó con la intención de tener una nueva experiencia por un periodo indefinido y ahora no tiene ninguna intención de volver.
Si tienes más preguntas respecto a esta ayuda económica, por favor escríbelas abajo para que yo y Julián podamos responderlas.
Te puede interesar:
- Me pagan por estudiar en Dinamarca
- Emigrar joven a Dinamarca: cambio, crisis y aceptación
- Becas en el exterior: todo lo que tienes que saber
- La Carta de Motivación Ganadora: obtén una beca en el exterior
- Las dos cosas más importantes antes de aplicar a una beca en el exterior
- Cómo terminé mi tesis en menos de un mes y en otro país
- Cómo financiar y estudiar inglés en el exterior si eres estudiante
- ¿Es fácil conseguir trabajo luego de estudiar y vivir en el exterior?
- Vencer el miedo a los idiomas
- Encontrar voluntariados alrededor del mundo: el mega tutorial (con video)
David, Julián, como están?
Soy Argentino y tengo ciudadanía italiana. Actualmente vivo en Argentina pero me encantaría estudiar ingeniería y vivir en Dinamarca.
Saben si es posible hacerlo con una SU?
Agradecería cualquier consejo que tengan para darme.
Gracias y un abrazo!
Hola Daniel, gracias por tu mensaje. Sí puedes hacerlo. Mi consejo es que te contactes directamente con la universidad a la que quieres asistir. Ellos te guian en el proceso y te explican detalladamente lo que tienes que hacer. Cualquier otra cosa que necesites quedo atento y muchos éxitos con eso.
Hola, muy bueno el blog! Me fue muy útil para terminar de decidirme por Dinamarca. Soy uruguayo con ciudadanía italiana y mi idea es irme el año próximo a realizar una Maestría en Estadística. Quería conocer un poco más sobre la vida allá y cuáles son las principales complicaciones, aunque por lo que voy leyendo serían conseguir hospedaje y el alto costo de vida. Si aplico en Febrero de 2019, cuándo debería comenzar a preparar la documentación? Desde ya, muchas gracias!
Hola Mathias! que buen plan y gracias por el mensaje. Recuerda que la fecha límite de aplicación para maestrias es el 15 de Enero entonces la documentación debe estar lista a finales de este año y así empezarias en Septiembre de 2019…. pero si lo que quieres es empezar clases a inicios de Febrero, debes mandar aplicaciones entre Junio y Septiembre…. desde mi experiencia las mayores complicaciones son la visa por eso entre más pronto obtengas la carta de aceptación de la universidad, mucho mejor. Y bueno cualquier ayuda que necesites para ser aceptado en el programa de estudio estaré atento. Desde ya todas las mejores energías!
Muchas gracias David por tu pronta respuesta! Entiendo que si soy ciudadano europeo no necesitaría visa no? Mi idea era comenzar en Septiembre de 2019 y había visto que tenía hasta el 1° de Marzo de 2019 para aplicar. De todas formas cuanto antes comience con los trámites mejor. Saludos.
Sí perdon tienes razón… se me cruzo el chip por un momento. Igual recuerda que en tu caso es aplicar al SU y eso también toma su tiempo (afortunadamente no tanto como una visa:) Saludos!
Buenas noches, mi pregunta es que tengo una hija quiere hacer un intercambio estundiantil me puede informar . para el año 2019 para Dinamarca-
Hola Mary, ya te he enviado un correo con la info correspondiente. Saludos!
¡Muy buenas noches!
Mi nombre es Luis, soy de Argentina -aunque cuento con pasaporte italiano- y me gustaría en el 2019 realizar un MBA en Dinamarca -estaba pensando en asistir en aplicar para CBS o Roskilde.
Mis preguntas son las siguiente:
– ¿Es posible comenzar a cursar un MBA en Febrero del 2019 y NO tener que esperar hasta Septiembre?;
– El hecho que sea mayor de 30 años, cumpliré 33 en noviembre, ¿Implica algún impedimento para aplicar al SU?
Saludos cordiales y gracias por cualquier eventual ayuda que me pudiesen brindar.
Hola Luis. Muchas gracias. Muy buen plan. Efectivamente puedes empezar tus estudios en Febrero. Yo de hecho empexe ni máster de negocios en Roskilde en Febrero del 2015. Por favor revisa con la universidad que el programa en el que estás ineinteresado se vaya a ofertar en Febrero del 2019. Tu edad no es ningún problema en Roskilde, más sin embargo asegúrate que tanto en Rokskilde como en CBS que no haya ningún requisito de que tu diploma de pregrado haya sido obtenido en un periodo específico. Espero la info te sirva y estaré atento a colaborarte con lo que necesites. Saludos!!
Buenas tardes a todos!
Primero de todo muchísimas gracias David por tu blog, me ha aclarado muchísimas dudas. Solo escribo porque tengo un par de preguntillas y a ver si me podéis ayudar con ellas, para ello explicaré un poco mi situación brevemente.
Soy Ingeniero Mecánico, me gradué en España y obtuve el premio extraordinario de la promoción al mejor expediente con una nota de 8,12. Soy un apasionado de las energías renovables y querría estudiar un máster en Dinamarca, ya que es un país puntero en el área. Mi pregunta es, con estas condiciones, sería admitido en una universidad danesa, y de ser así, el máster seríá gratuito para mí? (Cabe destacar que tengo una nota en IELTS de 7,5)
La segunda pregunta esta relacionada con el tema de esta entrada del blog. Con mi pasaporte español, podría optar a este sistema de apoyo económico en 2019, que es cuando tendríá pensado ir. Y ya puestos, sería posible/sencillo encontrar un trabajo a tiempo parcial? Estas preguntas van enfocadas a si podríá encontrar la manera de poder financiarme mi estancia alli.
Muchas gracias por todo de verdad,
Pablo.
Hola Pablo. Gracias por tu mensaje. Si eres español la respuesta es un sí a ambas preguntas. De lo que me cuentas tienes un buen perfil. Es importante poder comunicar de la manera más acertada tus fortalezas a la hora de aplicar a los programas de estudio y apoyarse muy bien en la normativa para acceder al SU. Espero esta info te sirva y estaré atento a colaborarte con lo que necesites. Saludos!
Dónde se puede encontrar la normativa para acceder al SU? Gracias!
Hola ! mira esto http://www.su.dk/english/su-as-a-foreign-citizen/how-to-apply-for-the-first-time/
hola david! para aplicar al SU puedo estudiar cualquier carrera en Dinamarca o hay una lista?
Hola Ana! Gracias por tu mensaje, así es puedes estudiar en cualquier uiversidad y cualquier programa en Dinamarca. Saludos!
Hola! Soy argentina con ciudadania italiana, actualmente tengo 30 años, es complicado estudiar a mi edad y poder ser aceptada en una universidad? Mi idea es una carrera de grado. Gracias!
Hola Josefina, muchas gracias por tu pregunta, no vas a tener ningún problema con tu edad para hacer tus estudios de grado en Dinamarca 😉 Saludos!
Hola David.
Estoy pensando en hacer un master en la universidad DTU en septiembre del año que viene. He visto en la web que hay posibilidad de que el gobierno vaya a quitar la beca y las ayudas del SU. Me podría informar un poco sobre como va a funcionar en los próximos dos años?
Muchas gracias.
Hola Rosa, espero te encuentres muy bien. Mi nombre es Julián Sandoval y trabajo junto a David en Vivir Viajar Amar. Te comento que acabo de revisar la página web oficial de la beca y por el momento no han removido la beca del sitio web y sí recibirá solicitudes este año.
Hola David,
Muchas gracias por el blog ha sido de gran ayuda.
Mi pregunta es siendo de España puede optar por la SU a pesar de que no resida en Dinamarca? Y mi última pregunta es si el empleo debes tenerlo antes de pedir la beca?
Gracias,
Martina
Gracias Martina, debes estar en Dinamarca y tener trabajo para tener SU.
Buenos dias David. Soy Eduardo, español, me graduo ahora en Ingeniería Industrial por la UPNA de Pamplona, Navarra (España) y actualmente me encuentro de intercambio en la Universidad de Bruselas VUB realizando el TFG. Tengo la aceptación de la DTU danesa para la Maestría en Ingeniería Eléctrica y no acabo de compreender los trámites y requisitos para optar al SU en ese país. Hay alguna posibilidad de empezar la tramitación antes de emprender el viaje a Dinamarca. Cuáles serían los pasos a dar. Muchas gracias.
Buenos dias David.
Recibiste mi mensaje?
Muchas gracias