¿Quieres obtener el mejor puntaje posible en el TOEFL?. Aquí te mostraré cómo prepararte para este examen de la manera correcta y cuáles son los mejores simulacros que puedes hacer, tanto gratuitos como de pago.
Además, te compartiré consejos, estrategias y recursos claves que me han ayudado a mí y a muchas más personas a obtener altos puntajes en el TOEFL.
Antes de eso es importante entender qué es esta prueba y el tipo de examen que debes tomar de acuerdo sea tu caso: admisión universitaria, beca, intercambio, visa, trabajo, etc.
1. ¿Qué es el TOEFL?
El examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language o prueba de inglés como lengua extranjera en su traducción al español) es una prueba estandarizada dirigida a estudiantes no nativos en el inglés para así comprobar su conocimiento del idioma.
Esta prueba certifica tus habilidades de lectura, comprensión auditiva, expresión oral y escritura en la lengua inglesa.
2. Estructura del TOEFL
Se divide en cuatro secciones: la primera es reading, en la cual tendrás alrededor de 70 minutos para responder entre 36 y 56 preguntas de opción múltiple con respecto a 3 o 4 textos académicos con temas variados. Generalmente, las preguntas giran en torno a la información o al vocabulario del texto en cuestión.
Luego encontrarás el listening, donde tendrás que escuchar audios muy extensos de clases universitarias, conversaciones o discusiones entre maestro y alumno o de un par de amigos dentro de un contexto académico. Hay que tener cuidado, ya que el audio se reproduce primero y después irán apareciendo las preguntas a responder.
Después hallarás el speaking; ahí deberás dar tu opinión o punto de vista sobre un tema o deberás resumir un conversación. De igual forma, podrás responder a un problema y buscar la solución del mismo, ya que esta sección en particular busca evaluar tu capacidad de expresarte oralmente en inglés sobre un tópico o situación en específico.
Finalmente encontrarás el writing, donde deberás redactar dos ensayos, el primero será desarrollar tu punto de vista u opinión con argumentos con base en un artículo proporcionado por la prueba y para el segundo, deberás responder una pregunta abierta con algún tema académico en específico.
3. Características del TOEFL
- Tiene un costo de 240 dólares aproximadamente (esto dependerá de tu país de origen).
- Cuenta con una duración máxima de 4 horas (esto dependerá del tipo de examen que vayas a realizar).
- Los bloques del examen se dividen en 4 partes: lectura, comprensión auditiva, expresión oral y escritura.
- Podrás obtener tus resultados en línea entre 10 y 15 días después de haber realizado la prueba. De igual forma, recibirás los resultados físicos entre 4 y 6 semanas después de la realización de la misma.
- Los resultados tienen una vigencia de 2 años, después de este tiempo tendrás que realizarlo nuevamente para renovar su validez.
- El examen no se aprueba, ni se reprueba.
- Podrás realizar el registro para presentar el examen nuevamente 12 días después de haber presentado la prueba.
- Tendrás la oportunidad de realizar el test las veces que quieras al año, no existe un límite de intentos.
- Las calificaciones del TOEFL son aceptadas por más de 11.000 instituciones educativas en 150 países diferentes, incluyendo Australia, Estados Unidos, Reino Unido y muchos más.
- El examen se puede presentar anualmente en más de 50 fechas en 4,500 centros disponibles en 165 países, para esto es importante que revises la página web de la prueba para conocer las diferentes opciones de fechas y lugares de presentación en las ciudades de tu país.
- Podrás realizar la prueba en línea desde casa, a través de una modalidad que adoptó el examen desde la llegada del COVID-19.
4. Tipos y modalidades del TOEFL
Hoy en día existen diferentes tipos y modalidades de presentación del TOEFL alrededor del mundo, asegúrate de escoger la correcta de acuerdo a tu situación.
Internet Based TOEFL/TOEFL por Internet (iBT)
Este tipo de examen se realiza directamente en línea en una de las computadoras de alguna de las centrales autorizadas.
Este test es el único y el más completo de las diferentes pruebas, ya que mide las cuatro habilidades en inglés (listening, reading, speaking, writing). También, es el más aceptado por las diversas universidades y empresas a nivel mundial.
De igual forma si no quieres realizar este test en alguna de las centrales, tienes la opción de realizarlo desde casa a través del TOEFL iBT Home Edition, donde un supervisor te estará acompañando durante toda la prueba.
Paper Based TOEFL/TOEFL en Papel (pBT)
Esta prueba es la versión más antigua del TOEFL y actualmente solo se encuentra disponible en algunos países del mundo. Una de las principales características es que es el test más corto, ya que no cuenta con la sección del speaking logrando que la prueba tenga una duración total de 2 horas y media.
Este examen, hoy en día, no se realiza en países como México y España, sin embargo, aún algunas universidades y empresas aceptan los resultados del mismo; también, hay una alternativa a través de una tabla de conversión para transformar los resultados del pBT a una puntuación de iBT, ya que su escala de medición es de 310 a 677.
TOEFL Institutional Testing Program/Programa de Pruebas Institucionales de TOEFL (ITP)
Este tipo de prueba se realiza en papel y es ofrecida a universidades, colegios e instituciones de educación con el fin de evaluar las diferentes habilidades y el dominio en el idioma inglés de los estudiantes mayores de 16 años.
A diferencia del examen tipo iBT, esta prueba no es aceptada internacionalmente (únicamente en instituciones de educación nacional) debido a que solo se realiza para llevar un seguimiento de las competencias comunicativas en la lengua inglesa de los aplicantes.
Otros exámenes del TOEFL son el Junior y el Primary para niños de 8 a 11 años, y de 11 a 15 años respectivamente.
5. ¿Qué examen TOEFL debo escoger?
Generalmente algunos colegios e instituciones de educación bilingües realizan un seguimiento a sus estudiantes con el fin de evaluar las habilidades y el dominio del inglés en sus estudiantes, y esto lo miden a través del TOEFL ITP, el cual es aceptado únicamente por entidades nacionales.
Por su parte, el TOEFL pBT ha sido una modalidad antigua, la cual casi no se presenta hoy en día por los participantes, debido a que es menos completa que la iBT y es menos aceptada por las diferentes universidades y empresas alrededor del mundo.
Este tipo de examen ha sido retirado en algunos países del mundo, especialmente en latinoamérica, sin embargo, aún son aceptados sus resultados.
Finalmente, el TOEFL iBT es aceptado internacionalmente por diferentes instituciones de educación superior y empresas, ya que es el tipo de test más completo al contar con las cuatro secciones y debido a su escala de puntuación global (0 a 120 puntos, 30 para cada sección).
Así es que revisa muy bien la convocatoria, pero por lo general las universidades y becas en el exterior te van a solicitar el iBT.
6. ¿Cómo prepararte para el TOEFL?
Si quieres llegar con seguridad y confianza al examen es necesario que dispongas como mínimo de tres semanas para prepararte de forma correcta para el test (idealmente 1 o 2 meses).
Para esto te recomiendo que primero realices un simulacro para saber en qué nivel te encuentras, puedas identificar tus fortalezas y las áreas en las que tienes que mejorar.
Luego, si puedes empezar con tu preparación para el TOEFL de manera independiente, si tienes un buen nivel (o si tus recursos para un curso de preparación son limitados); o a través de un curso especializado, si tu nivel está muy por debajo de lo que necesitas o simplemente porque quieres asegurarte de obtener el mejor puntaje posible.
Sea cual sea tu decisión, organiza tu tiempo y horarios para estudiar. A mí personalmente me sirvió mucho hacer ejercicios todos los días y realizar un examen completo cada semana con tiempos y todo.
Otra cosa que te ayudará tremendamente es que te sumerjas completamente en el idioma durante ese tiempo de preparación. Por ejemplo, puedes escuchar canciones, mirar películas o leer libros en inglés.
Si tienes amigos en otros países y/o que hablen en inglés, es un gran momento para reconectar con ellos. Puedes escribirles u organizar vídeo llamadas y eso te ayudará a ampliar tu vocabulario y ganar confianza para desenvolverte mejor durante la prueba.
A continuación, te voy a compartir las mejores opciones tanto gratuitas como de pago para que decidas la mejor para ti… o quizá incluso las combines.
7. Simulacros gratuitos para el TOEFL
Tendrás la oportunidad de practicar para el examen TOEFL con estas opciones gratuitas de simulacros, los cuales te ayudarán a aprender cómo mejorar tu puntuación y asimismo tus habilidades y competencias comunicativas en el inglés.
- ETS (tiene una duración de 1 hora aproximadamente para que puedas responder tres secciones).
- TestDEN (tendrás que registrarte para acceder a las 3 pruebas gratuitas que ofrecen, cada una con una duración de 30 minutos).
- EDX (es un curso gratuito con una duración de 6 semanas, el cual te brindará una gran variedad de material para tu preparación).
- Certcampus (podrás realizar una prueba gratis al registrarte dentro del sitio web).
Preparación TOEFL con resultados
Luego de que sepas qué tan bueno es tu puntaje en los simulacros del TOEFL, te recomiendo que te prepares con un curso especializado. Existen muchos y seguramente en tu propia ciudad existen varias instituciones que lo ofrecen de manera presencial.
Yo personalmente recomiendo el que es en línea de Magoosh, ya que ofrece la supervisión constante de tutores especializados durante todo el curso. También cuenta con pruebas completas y de práctica con más de 400 preguntas de ejemplo, más de 420 videos explicativos sobre los errores más comunes o las estrategias más útiles.
Refuerza tu preparación para el TOEFL con estos canales de YouTube
De igual forma he compilado aquí una lista de canales de YouTube que te ayudarán a prepararte de una mejor forma con múltiples ejemplos y así podrás familiarizarte con facilidad con la prueba:
- Linguamarina (su contenido es en inglés y se enfoca en dar consejos sobre el estilo de la prueba y de resaltar puntos claves de la misma).
- TST Prep TOEFL (tiene varios modelos y tutoriales para todas las secciones del examen)
- PrepScholar TOEFL (su contenido es en inglés y cuenta con diferentes ejemplos para las secciones de listening y speaking).
- TOEFL Listening Test y MagooshTOEFL (sus contenidos son en inglés y ofrecen una gran cantidad de ejercicios y ejemplos de listening).
8. Tips al momento de presentar el TOEFL
- Utiliza el tiempo con calma, tienes los minutos suficientes para responder cada pregunta.
- Revisa tus ensayos de forma crítica para así entregar una versión más completa y analítica de los mismos.
- Realiza un borrador con los argumentos de tu ensayo, una vez clara tu idea central la redacción se llevará a cabo de forma fluida.
- Recuerda hacer uso de conectores, sinónimos y palabras ambiguas al momento de redactar tus ensayos.
- Tómate unos segundos después de escuchar la pregunta en el speaking para elaborar una respuesta completa y congruente.
- Intenta mantener la calma y organizar tus ideas en la mente de forma coherente para que así durante el speaking puedas transmitir ideas certeras con argumentos sólidos.
- Durante el listening primero escucharás el audio y luego podrás acceder a las preguntas, por lo tanto, anota la mayor cantidad de información posible de los enunciados para así responder con mayor facilidad las preguntas.
- Presta atención al tono de voz del emisor y del receptor de los audios para conocer el estado de ánimo de los participantes y así entender mejor el contexto social de la conversación.
- No es necesario conocer el significado de una palabra, intenta leer el párrafo o la idea completa y así podrás deducir el sentido de la misma a partir del contexto
- Lleva ropa cómoda porque estarás sentado frente a un computador durante cuatro horas respondiendo la prueba.
- Presta mucha atención a las instrucciones e indicaciones, algunas personas fallan al no leer detalladamente la información en los enunciados.
- No dejes ningún espacio en blanco, intenta responder todas las preguntas así dudes de tu respuesta.
- Intenta estar relajado y concentrado durante toda la prueba, ya que te sentirás más organizado, analítico y cómodo viendo los enunciados con más claridad.
Gana becas y estudia en el exterior sin gastar una fortuna
El curso de becas más completo que te ahorrará cerca de un año y miles de dólares en tu proceso de internacionalización
Te puede interesar: