fbpx
no quiero dejar a mis padres solos

Muchas veces para hacer lo que queremos nos toca separarnos de nuestra familia por un tiempo. Dejar a los que más amamos y/o los que nos criaron.

Sin embargo, el hecho de salir de casa se ve frustrado, entre otras cosas, por el miedo de dejarlos y no poder invertir el suficiente tiempo con ellos antes de que mueran.

Se nos olvida que así como ellos, nosotros también nos vamos a morir algún día.


Tabla de contenidos
No headings found

El miedo a la muerte

“No quiero que se mueran” les respondí a mis padres cuando cuestionaron mi berrinche en las horas de la madrugada. Debí haber tenido unos 8-10 años cuando irrumpí en su habitación llorando desconsoladamente.

Días o semanas atrás creo que había muerto mi abuela de parte de mamá o mi bisabuela de parte de papá. Lo que si recuerdo muy bien es que por eso no pude dormir aquella noche, me quedé pensando en la muerte de mis padres.

En ese momento entendí que su muerte inevitablemente pasará algún día contra mi voluntad.

Los abracé toda la noche con las fuerzas de mi alma. Todavía puedo recordar mi cabeza contra su pecho y el calor debajo de las sabanas. Sentía que no los había amado demasiado, o por lo menos no como se lo merecían.

Muchas veces es hasta que se mueren los que más queremos que nos damos cuenta que no pasamos el suficiente tiempo con ellos, que no fuimos  ‘tan’ buenos. Nos llenamos de tristeza y quedan latentes las posibilidades de que la culpa nos acompañe el resto de la vida.

¿Ser feliz o ser un “buen hijo”?

no quiero dejar a mis padres solos
Con mi familia en el aeropuerto. El día que me fui de Colombia por más de dos años y medio.

Cada uno tiene su propio plan de vida. Nuestros padres los de ellos y nosotros los de nosotros. Muy seguramente parte de nuestro propósito es ser buenos hijos, así como el de ellos es ser buenos padres. Pero nuestra vida va más allá.

Ser un buen hijo va más allá de “cuidar a nuestros viejos” y no es un antónimo de hacer lo que nos gusta o lo que nos hace feliz. El buen hijo es el que ama a sus padres y los deja vivir, así como los buenos padres hacen lo mismo por sus hijos.

En la mayoría de los casos,  padres e hijos tienen diferentes gustos, anhelos y expectativas. Es por esto que seguir nuestro plan de vida o pasión requiere que nos distanciemos de los que más amamos por un tiempo.

Por un lado está el tiempo que tenemos que tomar para autoconocernos y encontrar eso que queremos hacer. A algunos nos toca viajar a otra ciudad o país y tratar mil cosas antes de encontrar lo que en realidad queremos.

Luego, está el tiempo que tenemos que dedicar en el desarrollo de eso que encontramos y queremos hacer: nuestro(s) propósito(s).

El tiempo que estamos lejos de casa hace parte de nuestro crecimiento personal y el de nuestros padres.

Llega el momento de irnos y de volvernos independientes, nuestros padres también deben continuar. Ya no somos el centro de sus vidas.

Nos vamos a buscarnos a nosotros mismos, así como ellos lo hicieron un día y se encontraron cuando decidieron  traernos a este mundo.

Ahora, ellos deben reencontrarse una vez más porque el hijo que criaron tiene que partir.

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Saludos desde Santander, Colombia
    Irónicamente, las mejores acciones que tenemos en la vida se basa en lo ironicas que son, para que apreciar algo si sabemos que siempre estará disponible para el preciso momento que lo necesitemos? Para que salir por una aventura, por nuevas personas, por nuevos lenguajes, por nuevos puntos de vista, por nuevos aprendizajes personales si sabemos que estarán ahí para cuando queramos ir a por ellos? La necesidad es el mayor impulso que tenemos los seres humanos y al darnos cuenta que nuestro tiempo es limitado, se vuelve una necesidad en nuestro cerebro salir a hacer todo eso de una vez por todas, a hacer lo YA! Ya que de otro manera no podremos hacerlo cuando se nos acabe el tiempo. Irónicamente, el pensamiento de mi muerte me hace querer vivir cada segundo de mi vida con mas humildad, aprecio y agregando valor(socialmente y personalmente hablando).
    Sigue e https://uploads.disquscdn.com/images/dfc5392e36627b77f6df1fe990eb7afb5b20240ef5b10b7b49b6a56ee045fda4.jpg lscribiendo sobre tus reflexiones, muchas personas necesitan salir de la ignorancia de creer que tienen todo el tiempo que deseen, necesitas hacerles ver la necesidad de salir YA a por el mundo y las consecuencias de no hacerlo YA!
    Abrazos desde Bucaramanga!
    Disculpa los errores ortográficos que pude cometer, escribi esto desde mi celualar y las 3:50 AM
    Pdt: Estaba afuera de mi casa a las 3 am, reflexionando cuando leí tu post, fue como esquisito leerlo en un ambiente que se prestaba para reflexionar.

    1. Hola Andrés, muchas gracias por tu mensaje. Muy bacano. Me alegra mucho como piensas porque de eso se trata: de vivir, gratitud, humildad y mucha creacion de valor. Saludos desde el otro lado del charco y toda la mejor energia! PS. Tambn escribo desde mi celu ahora 🙂

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • ¿Viajar o ser un buen hijo?: Dejando a mis padres solos