fbpx
voluntario por el mundo

Un año, 13 países, 7 voluntariados y muchos aprendizajes. A continuación un resumen de mi experiencia viajando como voluntario por Europa y Asia.

Los propósitos fueron: probar diferentes vocaciones, aprender nuevas habilidades, conocerme más en los tiempos libres y crear valor desde lo que sé.

¿El plan?… pasar de Europa al Sudeste Asiático, vivir un tiempo en Italia y visitar otros países de la lista que incluían: Rusia, Indonesia y Mongolia.

A parte de la dirección que ya había definido, no hubo ninguna planeación de ruta. Simplemente sabía que escogería mis destinos basado en lo que quería aprender, lugares donde no requiriera visa o donde fuera fácil y barato adquirirla.

Por ejemplo, sabía que quería ir a Rusia a enseñar salsa y español; a Indonesia a hacer surfing; y a Italia a aprender italiano, el resto lo vería en el camino.

Residía en Dinamarca y ello me facilitó empezar el recorrido por Europa. Además, había descubierto WorkAway, la plataforma para buscar voluntariados alrededor del mundo y lo vi todo muy fácil.

Supe de otros que ya lo habían hecho y estuve dispuesto a enfrentar las dificultades que pudiesen aparecer. Investigué, hice cuentas, confié en mis habilidades y me motivé a tomar el gran paso.


Tabla de contenidos
No headings found

Datos clave

  • El viaje empezó el 2 de Agosto del 2016 y terminó el 9 de Agosto de 2017
  • Pasé 6 meses en Europa y 6 meses en Asia.
  • Visité 13 países que incluyeron: Italia, Grecia, Filipinas y Corea.
  • Las tareas realizadas fueron variadas, desde trabajos de limpieza, enseñanza, entretenimiento y hasta diseño de páginas web.
  • Tuve pausas entre algunos voluntariados para descansar, terminar mi tesis de maestría, solucionar uno que otro chicharrón y conocer más lugares.

¿Cómo lo pagué?

El dinero total que gasté fueron alrededor de 33.000 coronas danesas (5.200 USD o 15 millones de pesos colombianos). Ahorros que hice mientras que trabajé en Dinamarca y los pagos que recibí por parte del gobierno danés por la beca de estudio que me gané.

Servir como voluntario a cambio de acomodación hizo que mis gastos se limitaran en su mayoria a transportes y comidas.

En el camino recibí dinero en algunos voluntariados, trabajé como profesor de idiomas (inglés y español) y generé otros ingresos a través de esta web.

voluntario por el mundo
Con mis compañeros de trabajo en Copenhague​, Dinamarca.

El desarrollo del viaje

2016

29 de Julio: Último día como empleado en Novo Nordisk, la empresa con la que hice mi práctica universitaria.

Aunque me faltaba sólo un semestre para acabar mi maestría, la crisis existencial que llegó a mis 24 años me decía que debía viajar y emprender de una vez por todas para tener la libertad de tiempo y lugar que siempre había deseado. Me olvidé de mi tesis y de vivir en Dinamarca para probar algo nuevo y “encontrar mi lugar en el mundo”.

¿La solución? Una serie de eventos que me enseñarían bastante de mi entorno pero aún más de mí mismo.

voluntario por el mundo
Lo que empaqué en la mochila.

2 al 20 de Agosto: Viajé con mis padres alrededor del Este Europeo. Nunca habían estado en Europa y yo nunca había tenido un gesto con ellos desde que empecé a trabajar, hace ya más de 5 años.

A parte de querer verlos una vez más (después de más de año y medio), lo más sensato era invitarlos al viejo continente antes de empezar mi viaje como voluntario en solitario.

Hicimos un viaje mochilero bueno, bonito y barato por Eslovaquia, Republica Checa, Austria, Polonia y Lituania.

voluntario por el mundo
Primera vez de mis padres en un hostal. Varsovia, Polonia

30 de Agosto: Empaqué todo lo que cupo en un backpack de 48 Litros, entregué las llaves de mi habitación y viajé a Toscana, Italia. Hice mi primer voluntariado en un hostal-villa en un pueblito maravilloso llamado Certaldo.

Gelato, vino, atardeceres rojizos y paisajes de sueño, ¿qué más necesitaba?

Durante ese mes no me gasté un peso de mis ahorros y sí visité otras ciudades de la región como Siena, Florencia, San Gimignano, Pisa y Empoli.

Mis expectativas habían sido superadas.

voluntario por el mundo
La que fue mi casa por 1 mes. Ceraldo, Toscana

 30 de Septiembre: Empecé mi segundo voluntariado en Nápoles. Tenía la expectativa de encontrarme con paisajes similares a Sorrento, ciudad cercana que había conocido años atrás, pero fue muy diferente.

Llegué a una ciudad caótica y el voluntariado era mucho más pesado que el primero. No conecté con la mayoría de la gente y nunca me sentí como en casa, cosa que si me había pasado anteriormente.

Gran parte de la razón por la que no puede disfrutar ese voluntariado también tiene que ver con una preocupación que había aparecido. Recibí un correo de la universidad que me recordaba que debía escribir mi tesis y acabar el programa de maestría por el que había sido becado.

Por el lado bueno, en Nápoles se come muy rico y las afueras de la ciudad son espectaculares. Algunos de los viajes que hice fueron al volcán Vesubio, a la isla de Procida, Positano y la costa Amalfitana.

voluntario por el mundo
Vista de Nápoles desde Castel Santelmo

15 de Noviembre: Luego de más de 24 horas de viaje y varios intentos fallidos de viajar a dedo, llegué a Saranda en Albania.

Renté por muy poco una habitación cómoda y con una hermosa vista al mar, donde además podía ver el sol salir al amanecer y ocultarse en el atardecer.

Estaba contento de haber dejado Nápoles atrás pero no tanto por el hecho de verme forzado a pausar mi viaje como voluntario para enfocarme 100%  a terminar la tesis.

Por segunda vez llegué a un país sin saber nada de él y me encontré con dos cosas que no esperaba: frio y un país musulmán con cero turismo. De hecho, sólo vi y conocí dos viajeros durante todo el tiempo… la soledad fue mayor a la planeada.

El dueño del hostal donde me quedaba se comía la comida que yo compraba y me hablaba todo el tiempo de sus problemas.

La rutina y el aislamiento fue importante para escribir la tesis en el corto tiempo que tenía pero sentía que me estaba volviendo loco… debía salir de esas 4 paredes. Me fui faltándome muy poco para terminar la tesis.

terminar la tesis en un mes
Desde la ventana de mi cuarto en Saranda, Albania.

15 de Diciembre: Llegué a Skiathos, una isla al este de Grecia. Allí hice mi tercer voluntariado en una zona de juegos. Debía jugar con dos niños en las mañanas y el resto del tiempo lo tenía libre.

Por un lado fue bueno volver a moverse, hacer algo diferente y ver la sonrisa de esos dos pequeños. Pero fue un mes difícil, aún más frio y donde tuve las peores condiciones como voluntario en todo el viaje.

La familia con la que me quedé no celebró la navidad, y pasé mi cumpleaños y año nuevo solo terminando mi tesis de maestría.

Lo que me dio fuerza para salir adelante era el saber que mi posición era temporal y que había aprendido grandes lecciones: que la planeación sigue siendo importante para mí y que huir de las responsabilidades a veces puede salir más caro que afrontarlas.

trabajar como voluntario
Skiathos, Grecia

2017

 14 de Enero: Viajé a Malta a recoger una nueva tarjeta débito, pues la que tenía me la habían cancelado por no uso.

La agencia de estudios en el exterior con la que había trabajado una vez en Colombia fue la que me ayudó a traer la tarjeta a través de uno de las personas que venía a estudiar en Malta.

Ellos también me ayudaron a conseguir acomodación a cambio de visitar una de las escuelas que representaban y grabarles un video allí.

Fue muy grato poder volver hablar español y estar rodeado de gente después de esos meses solo. La temperatura también era mayor, era como si las cosas volvieran a mejorar.

voluntario por el mundo
Turistiando por Malta con otros compas colombianos.

18 de Enero: Llegué a Manila en Filipinas, donde me recibió Jen y Jorge, una pareja colombo-mexicana que había conocido a través de este blog.

Luego me encontré con Michelle y juntos viajamos espontáneamente a Caramoan, el lugar donde graban la serie televisiva “Survivor”. Nuestra idea era descansar y viajar acompañados por un tiempo, pues ya ambos habíamos pasado alrededor de 5 meses viajando en solitario.

Aparte de los primeros días, cuando una tormenta de agua nos dejó incomunicados y sin dinero, fueron unas semanas de playa, meditación, ejercicio, lectura y escritura… el relax que necesitábamos.

Viaje economico a filipinas
Caminando por las playas escondidas de Caramoan, Filipinas.

9 de Febrero: Empecé mi voluntariado en Hai Phong, Vietnam enseñando inglés. Estaba contento de volver a la acción y disfruté mucho la experiencia: la amabilidad de los vietnamitas, buenas amistades con los otros voluntarios y viajes mágicos por el país que incluyeron: visitas a la isla de Cát Bà, la Bahía de Ha-Long, Ninh Binh y una ruta en moto por la provincia de Hà Giang, al norte del país en la frontera con China.

Además, fue durante mi voluntariado que descubrí mi gusto por enseñar y lo bien que se me daba.

Por otro lado, las desventajas de vivir en Vietnam no me dieron tan duro, talvez porque para entonces ya había aprendido que no existe lugar sin problemas. Algunos de ellos fueron: la polución, la falta de conciencia de la gente por el cuidado del medio ambiente, el ruido en las calles y la comida.

A pesar de todos los buenos momentos, lo impensable pasó y me enfermé. Traté de manejar los síntomas con medicina, cremas y un cambio de dieta, pero (sin saber ni tratar la raíz del problema) nada funcionó.

viajar como voluntario
Enseñando inglés a pequeños vietnamitas.

19 de Abril: Viajé a Siam Reap en Camboya buscando un cambio, pues pensé que mis dolencias tenían que ver con la contaminación, la falta de higiene y la comida de donde estaba.

De esa forma llegué a AngkorHub, un hub de emprendimiento y un coworking space para hacer mi quinto voluntariado asistiendo en temas de diseño de página web y mercadeo.

Allá también trabajé con Cambodia Rural School Trust (CRST), ONG que apoya la educación de jóvenes Camboyanos a través de la venta de yogurt. Con ellos compartí lo que sé sobre ventas, mercadeo y obtención de becas de estudio en el exterior.

Conocí grandes emprendedores sociales y dediqué mi tiempo a brindar asesorías a través de esta página web, aprender de yoga, leer y escribir.

voluntario por el mundo
Transmitiendo mis conocimientos a jóvenes Camboyanos sobre becas de estudio, ventas y mercadeo

19 de Mayo: Regresé a Vietnam.

Como el plan inicial era permanecer todo el tiempo en ese país (no ir a Camboya), ya había comprado tiquetes a Corea saliendo desde Ho Chi Minh.

Sin embargo, no quería pasar una semana en la segunda ciudad más grande de Vietnam, así que antes de mi vuelo pasé unos días en Đà Nẵng, cerca de la playa. Allí asistí en TIPI, un café de inglés ofreciendo conversaciones en este idioma con los locales.

Fue el segundo voluntariado que hice sin obtener nada a cambio (compraba mi comida y pagaba por la acomodación). En las conversaciones conocí bastante de la cultura y disfruté los temas profundos y controversiales que se trataban en la mesa.

También tuve la oportunidad de conocer Hội An y aunque en Đà Nẵng la comida era un poco mejor que en Hai Phong, ya estaba cansado del calor y el subdesarrollo de Vietnam.

voluntario por el mundo
Las playas de Hoian, Vietnam

29 de Mayo: Llegué a Seúl, Corea.

Estaba dichoso y me quería quedar en ese país como fuese posible: la comida, el clima y la cultura… ¡¡devuelta a la civilización!!.

Empecé  mi voluntariado por acomodación y comida en el Hostal Time Travellers Party. Limpieza, atención a huéspedes y servicio de bar eran mis tareas.

Durante ese tiempo me encontré con dos de mis mejores amigos y juntos viajamos a Busan, en el sur del país. Fue maravilloso volver a ver caras conocidas y compartir con ellos.

Aunque el ambiente de fiesta del hostal no era lo mío, logré conocer algunas personas interesantes y disfrutar los buenos ratos con otros viajeros. Visitas a templos, parques, subida a montañas, festivales y otras atracciones en la ciudad que nunca duerme.

También enseñé Español a un coreano para hacer un dinero extra, tarea nada fácil pues a diferencia del inglés, no entendía muchas cosas de mi propia lengua.

voluntario por el mundo
Coreanos que me invitaron a conocer sobre su cultura: una ceremonia espiritual para rezar por nuestros ancestros.
9 de Agosto: Regresé a Colombia.

Aunque  inicialmente quería quedarme más tiempo en Corea, me di cuenta que ya había cumplido con mis propósitos de viaje y decidí no viajar más.

Después de 1 año viajando como voluntario y casi 3 años fuera de mi país, extrañaba mi familia, mis amigos, la comida y la posibilidad de tener mi propio espacio. Cosas tan simples como entender las etiquetas de los alimentos y comunicarme con extraños.

Estaba agotado física y mentalmente (sí, viajar cansa), pero más importante aún, ya había aprendido que ese lugar en el mundo que estaba buscando no iba a aparecer mágicamente, sino que soy yo el encargado de verlo en cualquier lugar a donde vaya.

La solución no estaba en mi exterior sino en mi interior… No solo había regresado a Colombia, sino a mí mismo.

No obstante, fue gracias a esas experiencias (tanto de estudiante y trabajador en Dinamarca como de viajero voluntario) que aprendí lo que ahora sé, lo que quiero y quien soy. El autoconocimiento nunca termina y es precisamente el aprendizaje el que nos permite seguir adelante.

voluntario por el mundo
Con mi familia de nuevo por las montañas de Bogotá, Colombia.

***

Cada viaje es un nuevo comienzo que terminará en algún momento. Lo importante es que tengamos la determinación para empezarlo y sepamos cuando terminarlo.

Te puede interesar

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. DAVID!!!! Sabes me gusta leer este tipo de blogs por que te aterrizan un poco de lo que aveces uno piensa y cree es un poco exagerado para la realidad! Acabo de llegar a Francia becada y no fue facil tomar la decision de dejar un buen trabajo en una farmaceutica pero tu mismo lo dices necesitamos de este tipo de experiencias para poder llegar a nosotros mismos! Me alegra que estés en Colombia y espero nos veamos pronto. Te mando un abrazo gigante!! Att: Paula Balaguera

    1. Gracias Pau y genial por ti, no lo sabía… te vas a ver con Nico? que Uni fue :O Felicitaciones!! Yo también espero nos veamos y escuchar tus aventuras por allá. Un gran abrazo y éxitos con todo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • El resumen de un año viajando como voluntario