fbpx
Personal Statement vs Statement of Purpose

Tu personal statement y statement of purpose son tu oportunidad para demostrarle a la universidad o al oferente de la beca que eres la persona indicada y en muchos casos resultan en la aceptación o rechazo de tu solicitud. 

De hecho, 3 de las 7 becas internacionales que me he ganado me solicitaron estos documentos. Así que conozco su importancia y sé las confusiones que estos términos pueden generar. Por eso en esta guía mi objetivo es ayudarte a diferenciar estos importantes documentos para que sepas cómo redactarlos adecuadamente y logres tu admisión.


Tabla de contenidos
No headings found

¿Qué es un personal statement?

Personal statement traduce al español como “Declaración personal” y como su nombre lo indica es un escrito que la universidad o un oferente de becas solicita para conocer más sobre ti. Por eso en él deberás hablar sobre tus logros, intereses académicos e investigativos y tus objetivos de carrera.

Un buen personal statement le muestra al oferente que tienes el perfil que está buscando. Por eso es muy importante que todo lo que menciones este relacionado con el programa al que aplicas.

¿Qué es un statement of purpose?

Statement of purpose traduce al español “Declaración de propósito” y como su nombre lo indica es un escrito con el compartes las razones por las cuales estás aplicando al programa y/o beca respectiva. Por eso en él deberás hablar sobre tu interés especifico en el programa al que aplicas, la universidad y otras cosas relacionadas con el área de conocimiento que te apasiona y la experiencia internacional que quieres tener.  

Un buen statement of purpose demuestra que conoces en detalle el programa al que aplicas y cómo te ayuda a lograr tus objetivos académicos, profesionales y personales. Por lo tanto, deberás hacer una investigación exhaustiva del programa, la universidad y/o la beca a la que aplicas, al igual que tener claro tus objetivos en el mediano y largo plazo.

Diferencias entre Personal statement vs Statement of purpose

Conoce las diferentes entre personal statement vs statement of purpose

Una manera que me ayudó a mi a entender la diferencia entre el personal statement y el statement of purpose es que el personal statement es más sobre tu pasado y presente (lo que has logrado y cómo has avanzado hacia eso que quieres), mientras que el statement of purpose es más sobre tu futuro (cuáles son tus objetivos y cómo el programa académico y/o beca te ayudarán a cumplirlos). 

En ambos documentos deberás hablar sobre tus intereses, pero en el personal statement más a nivel personal, mientras que en el statement of purpose específicamente a nivel académico o investigativo. 

En cuanto a los requisitos técnicos de cada ensayo, estos pueden variar de acuerdo a lo que te pida la universidad o el oferente de la beca. Sin embargo, a nivel general se recomienda que el personal statement no tenga más de 1 página y que el statement of purpose no sea mayor a 2 páginas. Este segundo puede ser más amplio porque puedes extenderte en lo que quieres estudiar/investigar, lo que quieres alcanzar después de tus estudios y la manera en lo que piensas lograr ambas cosas, al igual que la contribución social o académica que el logro de tus objetivos conlleva. 

Ahora ambos documentos cumplen el mismo fin que es mostrarte como el candidato ideal para el programa o beca al que aplicas tanto por tus intereses, logros, objetivos futuros y potencial para alcanzarlos. 

Requisitos específicos de Personal Stements y Statements of Purpose 

A continuación, te voy a mostrar ejemplos reales de lo que convocatorias muy reconocidas solicitan o entienden por “personal statement” y “statement of purpose” para que te des cuenta que cumple como lo que te dije anteriormente.

Por ejemplo, la beca Fulbright es clara:

Personal statement beca Fulbright

Personal Statement Fulbright

“Debe proporcionar una imagen de quién es usted como individuo y de su aspiración de ser un becario Fulbright. Este ensayo es una oportunidad para compartir detalles relevantes sobre su historia, identidad, obstáculos que haya superado, propósitos, metas y la forma en que las experiencias y oportunidades a las que ha estado expuesto han influenciado su crecimiento tanto académico como personal. Este ensayo no debe ser un registro de los hechos ya enumerados en otros requisitos. En cambio, deber ser una corta narrativa biográfica relacionada con usted y sus aspiraciones en relación el Programa Fulbright al que se está postulando. No debe mencionar universidades a las que desea aplicar.”

➡️ Mira aquí: Cómo gané la beca Fulbright

Study/ Research Objectives Fulbright: “Debe contener los objetivos académicos y/o de investigación que desea desarrollar mientras realiza el programa de estudios de maestría, y las razones por las cuales desea cursarlo. Los objetivos deben ser relevantes para el desarrollo del país, definiendo una problemática o situación en específico. De igual forma, debe describir el programa de interés y explicar cómo éste se enmarca dentro de su experiencia y aporta a sus aspiraciones profesionales y/o académicas. No debe mencionar universidades a las que desea aplicar.”

Y en el caso de la beca KGSP de Corea ellos mismos lo dicen:

Personal statement beca GKSP del Gobierno de Corea.
Statement of purpose beca GKSP del Gobierno de Corea.

Personal statement KGSP

  • Motivaciones para aplicar al programa académico y la beca
  • Educación y experiencia profesional relacionada con el programa al que aplica
  • Razones para estudiar en Corea
  • Otros aspectos que puedan ayudarnos a evaluar su aptitud y pasión por el programa al que aplica.

Statement of purpose KGSP: Para esta beca está dividido en dos partes. La primera: “Objetivo de estudio donde se debe aclarar el programa al que se va a aplicar, la investigación que se quiere hacer y el plan de estudio que se quiere seguir”; y la segunda parte es “planes futuros después de terminar los estudios”. 

Si te das cuenta, en ambos casos el personal statement es sobre tu pasado (lo que has logrado) y tu presente (tus motivaciones); mientras que el statement of purpose es sobre tu futuro.

Ahora, también es importante notar que cada convocatoria te solicita cosas específicas, por ejemplo Fulbright no quieres que menciones las universidades a las que aplicas, mientras que para Corea puede ser buena idea hacerlo. 

Y eso te lo muestro por que al final cada convocatoria es diferente y deberás leer muy bien los requerimientos técnicos específicos de los ensayos que te solicitan.

¿Cuál escribir: Personal statement o Statement of purpose?

La respuesta corta es que debes escribir lo que te solicita la universidad u oferente de la beca a la que aplicas. Algunos te pueden pedir tanto personal statement como statement of purpose y otros te pueden pedir solo uno. De hecho, algunos solicitantes distinguen claramente entre los dos ensayos, pero otros usan ambos términos indistintamente. 

La regla de oro es que si te piden solo uno de los dos, deberás mencionar contenidos de ambos ensayos. 

Por ejemplo el King’s College London, te pide solo el “personal statement”, pero de acuerdo a lo que describe en su página web, también solicita contenido del statement of purpose.  Es decir, debes hablar sobre tus logros y lo que te hace el candidato ideal, pero también en las razones por las cuales aplicas a ese programa en específico (tus objetivos futuros y cómo el programa te ayuda a lograrlo). 

Personal statement King’s College London: “Por favor explica por qué estás interesada en este programa particular y resalta cualquier experiencia relevante que tengas.”

Personal statement del King's College London

Es decir que si te piden un solo ensayo (sea el personal statement o statement of purpose) este actúa como una carta de motivación, de la cuál ya hemos hablado en otras publicaciones. 

➡️ Mira aquí como escribir una carta de motivación ganadora

Para ver las especificaciones del ensayo que debes revisar la página web de la convocatoria y la sección de preguntas frecuentes. Esa información debe ser de fácil acceso y estar clara. Sin embargo, si no la encuentras o te genera confusión, contáctate directamente con la universidad vía email o teléfono.

Importante antes de redactar tus ensayos

Antes de redactar tu personal statement y statement of purpose es muy importante que tengas claro 3 cosas:

  • Lo que quieres lograr con tus estudios y la beca
  • Lo que te llama la atención del programa y cómo se relaciona con tu experiencia y tus objetivos
  • Que cumples con los requisitos de la convocatoria, y que tus intereses y perfil se alinean con los del oferente.

Así que toma tu tiempo para pensar sobre tus motivaciones a estudiar en ese programa o ganar esa beca. Escribe todo lo que se te venga a la cabaza. Has una especie de lluvia de ideas donde menciones tus planes futuros y tus expectativas. 

Luego investiga a profundidad sobre el programa de estudio y/o beca. ¿Qué es lo que más te gusta? Escribe en detalle todo lo que hayas encontrado que te llama la atención: cursos, profesores, talleres, intercambios, clases de idioma, calidad, ubicación, reconocimiento, alianzas, etc. 

Finalmente, luego de haber hecho lo anterior deberás analizar cómo el programa se ajusta a lo que quieres y cómo tu te ajustas al programa. Si en este punto te das cuenta que el programa tiene poco o nada que ver con tus objetivos y/o experiencia previa, es mejor que busques otro programa y no pierdas el tiempo tratando de aplicar a algo que no te gusta, mostrarte como algo que no eres o inventando planes que no tienes.

Pero si te diste cuenta que el programa y la beca encajan perfectamente con tus planes de largo plazo y que además podrás contribuir con tus conocimientos y experiencia, entonces ahí si podrás proceder a redactar tu personal statement y statement of purpose. 

Consejos para redactar tu personal statement

Consejo 1: Narra una historia que le interese a la persona que lee

Si bien el personal statement debe ser narrado en forma de historia, no debes olvidarte que se trata de un documento formal y académico. Así que menciona solo cosas que le sean de relevancia a quien te lee y redáctalo de forma tal de que cada palabra, oración y párrafo esté conectado entre sí. 

Contar una historia NO es contar un cuento ni debe ir en forma cronológica necesariamente; es mantener la atención del lector en todo momento para que te conozca en profundidad y al final se dé cuenta que vas a ser la mejor inversión.    

Consejo 2: Comunica asertivamente tus logros y fortalezas

El principal objetivo del personal statement es que te muestres como una persona que es merecedora de la beca y que encaja muy bien con el programa de estudio por que podrá contribuir con lo que sabe y ha vivido. Por eso sé claro en los resultados que has tenido y dale la importancia que merecen. Cada vez que menciones alguna característica acompáñala con ejemplos. 

Consejo 3: Comparte tus motivaciones por ser parte del programa 

Muchas personas inician el personal statement mencionando las motivaciones que tienen, pero esto es un gran ERROR porque el lector no sabe quien le escribe. Así que tus motivaciones por ser parte del programa solo deben ir después de que te has presentado y has llamado su atención.

➡️ Mira aquí: Resuelve los 4 errores más comunes al redactar un personal statement

Consejos para redactar tu Statement of Purpose

Redacta mejor tu statement of purpose

Consejo 4: Inicia con un problema o una oportunidad

Comparte la problemática principal que te gustaría resolver o abordar académicamente y/o profesionalmente, al igual que la razón por la que ese tema te interesa. Quizá es el cambio climático, la pobreza mundial, el desarrollo económico o tu pasión por el diseño de modas o el marketing. Sea cual sea, especifica qué aspecto en particular de esa área tan grande es el que más te llama la atención y por qué. 

Consejo 5: Comunica tus conocimientos y experiencias en relación con el programa

Para poder demostrar que te interesa el tema anterior y de que podrás desarrollarlo deberás dar contexto sobre cómo llegaste allá. Menciona experiencia profesional y académica relacionados con ese tema que te apasiona que a su vez debe estar relacionado con el programa al que aplicas. Aquí también cuentan los logros en esa área. 

Consejo 6: Especifica tus planes futuros y cómo el programa te ayudará a lograrlo

En el statement of purpose debes demostrar que conoces el programa al que aplicas y las razones por lo que lo haces. Para eso deberás especificar lo que más te gusta del programa y cómo te ayudará a cumplir con tus objetivos en el largo plazo, que claramente también debes mencionar.

Ejemplos ganadores de personal statements y statements of purpose

Si te han gustado los consejos anteriores te recomiendo obtener la guía completa Aplicaciones Ganadoras de Becas, la cual cuenta con más de 10 ejemplos de personal statements, statements of purpose y cartas de motivación ganadoras para becas como Chevening, Fulbright, KGSP, entre muchas otras más.

Y para ayudarte mejor, los ejemplos se encuentran tanto en inglés como en español 🙌.

Aparte de los ejemplos de personal statement y statement of purpose, con la guía completa también podrás acceder a ejercicios prácticos con los que aprenderás a:

  • Entender las características que el oferente está buscando.
  • Identificar tus fortalezas y mostrarlas de una manera concreta y coherente con los intereses del programa al que estás aplicando.
  • Estructurar los otros documentos importantes de tu aplicación como lo son tu CV o currículo y hasta tus cartas de recomendación.

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Personal Statement vs Statement of Purpose: qué son y cómo redactarlos