El proceso de la nota media equivalente en España es necesario si quieres aplicar a universidades y/o becas en ese país. Sin embargo, muchos desconocen lo sencillo que es este proceso y otros cometen errores pasando por alto cosas importantes que aquí te voy a explicar para que no te pase a ti.
¿Qué es la Nota Media Equivalente?
En palabras sencillas la Nota Media Equivalente (NME) es la transformación de tu calificación académica a escala española, la cual es de 0 a 10.
¿Cómo sacar la Nota Media Equivalente?
Para sacar la Nota Media Equivalente debes seguir un proceso sencillo y completamente gratuito en la página web del Ministerio Español.
Al terminar el proceso obtendrás un documento llamado la “Declaración de equivalencia de notas medias de estudios universitarios realizados en centros extranjeros” que te piden las universidades españolas y varias convocatorias de becas en ese país.
¿Qué necesito para sacar la nota media equivalente?
Deberás tener escaneado tanto tu diploma como tu certificado de notas para todas las asignaturas de tu carrera donde también se vea la calificación final, promedio ponderado o nota media y su respectiva escala de calificación.
También es recomendable que le pidas a la universidad donde realizaste tus estudios, el código de Clasificación Internacional de Educación ISCED de tu título.
Importante para el registro:
Debes abrir una cuenta en la página oficial del Ministerio Español haciendo clic en “Acceso al servicio online”.
Deberás registrarte como persona física y verificar tu cuenta a través de un correo electrónico que te llegará justo después de crear tu cuenta.
Para acceder al proceso, solo bastará con que selecciones la opción “Acceso al trámite” y des en “añadir” en solicitudes.
Así, te abrirá una página con 9 apartados que deberás llenar con la información solicitada.
A continuación te queremos indicar las cosas más importantes que debes tener en cuenta
Importante Apartado 2:
Tu título puede estar organizado en asignaturas o créditos, así que selecciona el que aplique en tu caso y escoge el número total de asignaturas o créditos vistos.
En la parte de homologación también selecciona si ya lo has homologado o no.
¿Es lo mismo Nota Media Equivalente a Homologación de Título?
No. Mientras que la NME es convertir tu promedio a la escala Española para que en España puedan evaluar fácilmente el rendimiento académico que tuviste en tu país, la homologación de título es básicamente validar tu título en el sistema Español para que puedas estudiar o trabajar en ese país.
¿Tengo que homologar mi título para sacar la NME y estudiar en España?
No necesitas homologar tu título para sacar la nota media equivalente, pero sí te lo pueden pedir en ciertos casos para poder estudiar en España.
Por lo general, la homologación de título se pide cuando vas a hacer estudios de posgrado en España en áreas del derecho, arquitectura, la medicina (incluyendo psicología y odontología) y algunas ingenierías.
Sin embargo, los requisitos de admisión pueden variar según el programa y la universidad y por eso es importante que leas muy bien los requisitos del programa de estudios que te interesa. Y si todavía tienes dudas, comunicate directamente con la facultad que ofrece el programa de tu interés.
Importante Apartado 3:
El código ISCED quiere decir Clasificación Internacional de Educación por sus siglas en inglés y se lo puedes pedir a tu universidad para colocarlo en el apartado 3 del formulario o puedes seleccionar el que corresponda según lo que estudiaste.
Tan pronto colocas el código te va a salir su equivalencia en título Español.
Importante Apartado 4
Para el apartado 4 deberás escoger la nota mínima (con la que se aprueba) y la nota máxima de la escala de tus estudios y al lado de cada escala encontrarás números dentro de unos paréntesis (), esto se refiere a la cantidad de números que conforman a la escala.
Por ejemplo, en Colombia la escala es de 0 a 5 y si en tu escuela se aprueba con 3, entonces debes escoger una escala de 3 a 5.
Ahora hay 3 escalas diferentes de 3 a 5:
3 a 5 (5)
3 a 5 (21)
3 a 5 (201)
En el caso de la escala con el 21 dentro del paréntesis es cuando tus materias están calificadas con 1 decimal y por lo tanto hay 21 posibles calificaciones. Por ejemplo: 3,7.
Si en tu caso, el certificado de calificaciones muestra dos decimales, entonces debes escoger la opción de 201. Por ejemplo: 3,78.
Y si la escala no tiene decimales entonces la escala solo tiene 5 posibilidades y por eso debes escoger la que tiene este número en el paréntesis.
Importante Apartado 5
Ten tu certificado de notas o calificaciones a la mano y date el tiempo para responder correctamente
Aquí deberás colocar la información de todas tus materias APROBADAS: área de estudio, nombre completo, calificación y si es el caso, créditos o asignaturas de la materia.
NOTA: si tu materia no tiene calificación entonces coloca “sin calificación”.
Y la información debe estar orden desde la más antigua hasta la más reciente y sin errores ortográficos.
Este es el apartado que te llevará el mayor tiempo de tu proceso, así que prepárate para dedicar alrededor de 1 hora para este punto.
Importante Apartado 6
Revisa muy bien la información y asegurate que el «número total de asignaturas/créditos con calificación» coincida con el «total de asignaturas/créditos».
Si no coincide es porque en el Apartado 5 agregaste más o menos asignaturas/créditos de las que mencionaste en el apartado 2, entonces ve al apartado 2 y coloca el número correcto.
IMPORTANTE: Es normal que la nota media equivalente (NME) sea inferior a lo que daría hacer una regla de tres para convertir tu calificación a la escala española (en base 10). Así que no te preocupes.
Por ejemplo, una persona con una calificación de 4 sobre 5 que normalmente equivaldría a un 8 sobre 10 haciendo una regla de tres, al hacer la NME puede recibir un número inferior a ese 8.
O si tu nota media original fue de 74 sobre 100, en lugar de un 7,4 puedes recibir una NME de 7,1 por ejemplo.
Importante Apartado 7
Coloca la página web de tu universidad
Importante Apartado 8
Coloca la información que corresponda haciendo clic en «Añadir«
Ten en cuenta que si aplicas a las becas Fundación Carolina, debes seleccionar la opción de:
- Otras becas y ayudas
Y en la pregunta de “¿Es una universidad quien convoca el procedimiento?” debes mencionar que NO porque la Fundación Carolina no es una universidad, sino una organización.
NOTA: Si luego de un tiempo alguna otra institución te solicita la declaración de la Nota Media Equivalente, no tienes que hacer todo desde 0. Esta información quedará guardada con tu nombre de usuario y contraseña y solo deberás editar este apartado 8.
Importante Apartado 9
Adjunta tu certificado de notas y tu diploma.
Últimas recomendaciones
Después de 24 o 48 horas de haber terminado el proceso podrás descargar el certificado con la equivalencia de nota media en el apartado “Imprimir / Finalizar”.
Así que si te sale un error al dar click en “Descargar certificado”, puede ser que todavía no se ha validado el certificado y debes darle un poco de tiempo.
Podrás ver el trámite de tu certificado de la equivalencia de la nota media, en la sección “Mis expedientes”
También podrás encontrar en “Mis notificaciones” un aviso sobre tu realización del procedimiento de la equivalencia de la nota media y que ya has recibido tu certificado.
Otras cosas importantes de la NME
¿Es lo mismo la Nota Media Equivalente y Nota Media?
No. Tu nota media es tu promedio académico en tú país, y la nota media equivalente es la transformación de esa calificación a escala española que debes hacer en la página web del Ministerio de Educación de España.
¿Cómo sacar la nota media equivalente para la Fundación Carolina?
En el caso de las becas de la Fundación Carolina, te piden que coloques tanto tu Nota Media Equivalente como tu Nota Media, pero esta última debe ir específicamente en escala de 0 a 10 y en este caso debes hacer una regla de tres según tu calificación y la escala de tu país.
Por ejemplo, si eres de Colombia donde se califica del 0 al 5 y tu promedio final es de 4, la nota media para la aplicación de la Fundación Carolina es: 4/5*10 = 8
O si eres de Perú donde se Califica de 0 al 20 y tu promedio es 15, la nota media para la aplicación de la FC es: 15/20*10 = 7.5
Claramente si en tu país califican de 0 a 10 y sacas un 8, entonces esa es la nota media que debes colocar en tu aplicación a FC.
RECUERDA!!! Nota media NO es igual a Nota Media Equivalente. La nota media equivalente para la fundación Carolina es la misma que sacas con el ministerio de educación en el proceso que te explico en este mismo artículo.
Ya saqué la nota media equivalente ¿Ahora qué?
Ahora que ya sabes todo sobre la nota media equivalente en España, ya puedes comenzar tu proceso de aplicación a programas y becas en ese país 🙌
En España tienes un montón de alternativas y si quieres una guía en cada etapa del proceso, puedes inscribirte en mi curso de becas con el que he ayudado a miles de personas. 👇
Gana becas y estudia en el exterior sin gastar una fortuna
El curso de becas más completo que te ahorrará cerca de un año y miles de dólares en tu proceso de internacionalización
Te puede interesar:
tengo una duda sobre el apartado 4, los cuadros de textos piden una información, en el primero de la descripción puse :La escala de calificaciones va de cero punto cero (0.0) a cinco punto cero (5.0). La calificación mínima aprobatoria es de tres punto cero (3.0).
pero para el segundo no se y no lo entiendo.
me puedes ayudar?
Hola Sara! Gracias por tu mensaje, si no cuentas con la información que se te pide en el segundo recuadro puedes escribir «Sin información» tal como menciona en las indicaciones, saludos!
hola, que hago si tengo una especialización para sacar la nota media, se tiene en cuenta?
Hola Sebastián! Gracias por tu mensaje, la Nota Media Equivalente es sobre las calificaciones de grado o licenciatura