fbpx
como nos ven a los colombianos en el exterior

Colombia es conocida cada vez más a nivel mundial. Me gustaría decir que de una “forma menos estereotípica” pero acaso ¿quién no tiene estereotipos de otras nacionalidades?

Si bien es cierto que series como Narcos de Netflix muestran la Colombia que a muchos se nos dificulta recordar y aceptar; viviendo en el exterior y viajando a otros cuantos países me he dado cuenta de las demás percepciones que existen sobre mi país.

He entendido que lo importante de decir “I’m from Colombia” más que una etiqueta, nos ayuda a crear relaciones con otras personas: el resultado de sus reacciones ante nuestra respuesta, la manera en cómo percibamos aquellas reacciones y la forma en que actuamos ante ellas.

Estas son 5 reacciones de la gente en el exterior cada vez que respondo a su curiosidad y les cuento que soy colombiano.


Tabla de contenidos
No headings found

Exótico

como nos ven a los colombianos en el exterior
Picnic en Florencia, Italia acompañado por Chrystal de Taiwan y Daria de Rusia

Al parecer, aparte de drogas y guerra, existen personas que ven a los colombianos como “criaturas exóticas”. Personalmente diría que en su mayoría son mujeres europeas de distintas nacionalidades. Pero seguramente mi hermana, quien estudia en Australia, diría que son del sexo opuesto.

Y es que la sola reacción del receptor al terminar la frase “I’m from Colombia” no podría ser más obvia. Y puede que esté exagerando pero generalmente lo que ocurre con la otra persona es un cambio en la mirada, el tono de voz y en ocasiones es acompañado de un sonido sutil como “ummm”, “jummmm” o “woaw”.

Probablemente la sorpresa existe porque como colombianos podemos parecer de cualquier otra nacionalidad (turca, india, egipcia, filipina y hasta alemana) que no está asociada a la salsa, sensualidad, reggaetón, pasión y “el idioma más lindo/sexy de todos”.

Y me refiero a estas cosas porque después de la reacción de asombro lo que siguen son una serie de preguntas relacionadas de alguna forma a validar estas imágenes que tienen en su cabeza.

Es como si de repente, al decir que vengo de Colombia, me vieran como otra persona porque se produce un interés bien fuerte.

Al continuar la conversación puedo detectar un gusto de la persona por la cultura latina y su gente. Son puntos que ya he ganado por el simple hecho de decir de donde vengo y que normalmente aseguran una buena relación de ahí en adelante.

“¿También bailas?” aaaaaaaaaaaayyy.

via GIPHY

Los chistes malos

Por otro lado, está el típico “gringo” que responde a mi respuesta con comentarios y chistes flojos sobre la cocaína y pablo escobar. Todos los que reaccionan de esta manera son hombres. Me atrevería a decir que el 95% de ellos no conoce Colombia y muy pocos han viajado por Suramérica.

El restante 5% viajó a Colombia pero conocieron solo Cartagena y/o Medellín motivados inicialmente por el bajo costo de las drogas y su fácil acceso.

Y no los culpo, yo también tengo mis prejuicios y soy ignorante de muchas otras culturas. Por este motivo generalmente respondo a los chistes con una sonrisa que ya parece verdad de tanto fingirla y les explico que:

  • Pablo Escobar está muerto,
  • que la guerra contra el cartel de Medellín fue hace más de 25 años
  • que a pesar que se sigue produciendo cocaína en el país ya no se hace en gran medida como antes
  • y, finalmente, que produzcamos cocaína no significa que cada colombiano la consuma.

Después, lo que sigue depende de cómo reaccione la persona a mis aclaraciones y el carisma y la intención con la que haya hecho el comentario. Espero toquemos los problemas actuales del país (resultados del pasado) o aún mejor, pueda contarle lo que amo de mi país…. Otras veces lo mejor es cambiar de tema.

Los que conocen un poco más

reacciones cuando digo que soy colombiano
En Roskilde, Dinamarca

Hay otros que empiezan a nombrar  futbolistas, cantantes y eventos importantes en Colombia. Generalmente estas personas nunca han visitado el país pero sus intereses por el deporte, la música, la política, los viajes y los negocios hacen que tengan un conocimiento más amplio que el resto de personas.

«James», «Shakira», «Café» etc.

Me comentan lo mucho que les gustan las colombianas y lo bacanes que han sido los colombianos que han conocido. Tienen un auténtico interés por el país.

Son de clase media y en su mayoría locales de los países que visito. Su nivel de inglés es limitado pero lo suficientemente bueno para intercambiar ideas. Así, podemos pasar varios minutos hablando del país y nuestras diferencias culturales. Buenos ratos.

Más colombianos que yo

como nos ven a los colombianos en el exterior
Con Christin, una alemana más colombiana que yo (Seúl, Corea).

He encontrado también reacciones un poco más extremas y medio graciosas. “Nooooooo, ¿en serio?” “entonces también hablas español” “Viví en Tunja/Cúcuta/etc por 6 meses”. Aplauden y sonríen de oreja a oreja.

Algunas veces también me han abrazado. Luego me cuentan de los lugares en Colombia que han visitado, la comida que probaron y lo cálido de la gente. Cambian inmediatamente de inglés a español y normalmente lo hablan perfectamente.

Hablan y hablan de su maravillosa experiencia y yo más contento no puedo estar. De hecho estoy más bien anonadado, perplejo ante tanta emoción y alegría. No me salen las palabras, ni me dan tiempo de hablar.

Pronuncian “parce”, “chévere” y otras palabras del común. ¡Como aman cada cosita que muchas veces se me olvida están allí!.

En su mayoría ‘hippies’, han recorrido gran parte del país y probablemente han visto cosas que yo no. Mochileros, aventureros y espíritus llenos de vida. Otros más cómodos pero con mucha experiencia y conocimiento del país y su cultura.

Hombres y en su mayoría mujeres, normalmente de países desarrollados o con la oportunidad de educación que otros no.

Después de eso, la conexión por lo general se da. Me ven como amigo a pesar que me acaban de conocer y yo igual.

Los que quieren ir

estereotipos de los colombianos
De todo el mundo! (Roskilde, Dinamarca)

Finalmente hay muchos que me cuentan sobre sus deseos de visitar mi país por las tantas cosas buenas que han escuchado.

Algunos tienen miedo o dudas y otros saben que es cuestión de saber viajar. Generalmente me preguntan por la seguridad y comparten conmigo sus posibles rutas.

Otros han decidido posponer el viaje por que les falta dinero pero que van, van.

***

Y tú ¿qué tipo de reacciones has encontrado cuando dices que eres colombian@?

Y si no eres de Colombia, ¿cuál es la imagen tienen los demás de tu país?

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Buen post. Vivo en Melbourne hace mas de un año y acá, así como viajando, he tenido la oportunidad de conocer gente de todas partes, así que las reacciones que describes se me hacen muy familiares, especialmente la de «exótico». No falta el que toca el tema de Pablo Escobar a lo que siempre menciono que fue un episodio muy doloroso de nuestra historia que está en el pasado. Para los que insisten con las drogas les aclaro que si bien la producimos, no la consumimos. Es un producto de exportación ilegal especialmente para países desarrollados y allí se quedan callados… pensando. Inmediatamente les recuerdo que también tenemos café, esmeraldas, hermosos paisajes, platos típicos y música, mucha música :-).

    1. Gracias Naur, genial tenerte por acá. Y eso sí, mucha música y fiesta… la vez pasada un Belga me decía que si hay algo que se le viene a la cabeza de Colombia es la fiesta. Recorrió toda Suramerica y según él en Colombia la gente baila más que un trompo :). Un gran saludo y sigue disfrutando de Melbourne.

  2. Excellente post …. yo tengo q vivirlo a diario en mi trabajo como enfermera acá en Melbourne …
    Algo muy interesante que me paso la semana pasada ; tengo una paciente australia que tenia problemas con drogas ella fue a verme para unos exámenes medicos y en medio de la conversación me pregunta se donde soy ( 95% de las personas no pueden adivinar bien mi nacionalidad ) entonces le dije de colombia yo muy asusta pensando en que me diría Pablo escobar y drogas lo primero que me dijo fue Shakira woaw !!! Y empezó a cantar una de las canciones de Shakira en español yo quede 😲😲😲 sin palabras … definitivamente no debemos juzgar alas personas por sus condiciones.

    1. Hey que super!! eso es de lo mejor! Gracias Lisbeth. Esas son de las reacciones que más me gustan. Seguro que con tanto Colombiano en el exterior y más extranjeros llegando al país vamos a ver más de eso cuando digamos de donde venimos. Saludos!

  3. Demasiado identificado! He conocido personas que relacionan el país con aspectos malos, pero pienso que es nuestra responsabilidad hacer que este tipo de personas cambien su percepción y se enamoren de Colombia.

    Otra situación muy común es cuando creen que por ser Colombiano eres campeón mundial en salsa 😀 y pues….

    1. Hey, gracias Julian! así es…. Hablando de salsa. Me parece gracioso que cuando uno va a bailar algunas pregunten el «estilo» o los pasos que uno se sabe. Y uno como «mmmm, el colombiano» :D. Tienen una forma super coreografica de bailarlo, mientras que la de uno es natural con sus errores y tal. Bueno y si uno no baila, pues a hablarles de las montañas y el café jajaj

  4. Oh sí te entiendo perfectamente, cada vez que digo que soy de perú me dicen ah Machu Picchu o llamas!! incluso me han llegado a preguntar que idioma hablamos en Perú haha pero amigablemente, lo de exótico me lo dijeron una vez, ah y lo de bailar también, como eres latin@ piensan que sé bailar bien salsa pero noooo. Aún no he ido a colombia, pero me gustaría visitar. Shakira fue mi ídolo de juventud haha como Juanes también. Te felicito por tu página david, hay muy buena información, gracias por compartirla, en especial lo de las becas 🙂 Saludos desde Bélgica!

    1. Gracias Ella! Con lo que me dices, me imagino que nos pasa a los latinos en general al exterior (lo de las llamas es gracioso heheh). Y bueno cuando planees un viaje por estos lados no dudes en contactarme. Tus fotos son una locura 😮 Un abrazo y seguimos en contacto!

      1. Ohh gracias David!!! de igual manera avísame si pasas por aqui. También estoy escribiendo un blog que lanzaré en unos dias, ahora que tengo el tiempo. Yo estaba buscando becas en Francia, pero no encontré en mi área, de todas maneras le pasé tu página a primos míos que recién comienzan la universidad, muchas veces no nos enteramos de las becas por desconocimiento, y blogs como el tuyo ayudan mucho 🙂 Un abrazo!

        1. Genial! y de qué lo vas a hacer? yo estaré pendiente. Y gracias por compartir la info… debe haber algo en Francia para ti, cualquier cosa que necesites ya sabes 😉

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Las 5 reacciones de la gente en el exterior cuando digo que soy colombiano