fbpx
Es facil conseguir trabajo luego de haber vivido en el exterior

No todos quieren regresar luego de estudiar por fuera. Sin embargo, y afortunadamente para la economía y el desarrollo local, hay otros que sí quieren hacerlo pero les preocupa una cosa: encontrar trabajo en su país luego de haber pasado un tiempo en el extranjero.

“Pepito se fue a hacer una maestría y ahora maneja un taxi” es el comentario común al que uno muchas veces le pone atención.

Y ni hablar de si existe deuda de por medio porque con más razón debería uno de preocuparse.

No obstante, es importante tener en cuenta que todos los casos son diferentes, tanto los de éxito como los de fracaso.

¿Que cuáles son los factores que intervienen? Muchos! Desde la edad, el programa de estudio, la experiencia laboral, la red de contactos, la personalidad, las habilidades que se hayan adquirido por fuera, la situación económica del país de regreso, las leyes y la lista continúa (mi mamá diría que hasta la presentación personal en la entrevista de trabajo).

Es facil conseguir trabajo luego de haber vivido en el exterior
Voluntariado en Siem Reap, Camboya. Pintando paredes para AngkorHUB.

Bueno, pero entonces ¿cómo aumentar mis chances de ser empleado al regresar?

Generalmente hablando, más que títulos, las empresas quieren personas con  experiencia y habilidades particulares. Por ello, algo que uno puede empezar a hacer es trabajar mientras que se estudia en el exterior.

Si el tiempo no alcanza para tener un trabajo, otra opción es unirse a otro tipo de actividades en los ratos libres como clubes sociales/investigativos, tutorías o ser parte de voluntariados. De nuevo, lo importante es ganar habilidades que luego puedan servir profesionalmente.

Por otro lado, si hasta ahora uno esta considerando la idea de estudiar en el exterior, se acaba de graduar, no tiene experiencia profesional previa y además quiere regresar a conseguir “un mejor empleo” y/o “que pague más”, lo más prudente sería quedarse un tiempo acumulando experiencia relevante.

Por favor, no se vaya creyendo que un diploma en el exterior le abrirá las puertas automáticamente.

Habiendo dicho esto, y teniendo en cuenta que lo que se quiere es regresar al mercado laboral local, que el paso por otro país también signifique un crecimiento en las áreas de los idiomas, la tecnología, la inteligencia emocional, la determinación y el gusto por lo que se hace.

Mejor dicho, que no sea ir a la universidad y ya, sino que también una inversión de tiempo en otras áreas que contribuyan a esa formación integral que tanto se valora.

De igual forma, es importante mencionar la conveniencia de estudiar programas técnicos ya que desarrollan habilidades prácticas y muchas veces también le ayudan a uno a insertarse en el mercado laboral.

¿Es fácil conseguir trabajo luego de estudiar y vivir en el exterior
Transmitiendo mis conocimientos a jóvenes Camboyanos sobre becas de estudio, ventas y mercadeo

Finalmente, al regresar hay que saber venderse y mostrar la experiencia en el exterior como lo que fue: desarrollo tanto académico como personal y profesional.

Haz un estudio previo de lo que la empresa en la que usted quiere trabajar esta buscando. ¿Qué perfil? ¿Creativo, de fácil adaptación, líder, analítico, comunicativo? ¿Independiente y aventurero; o bueno trabajando en grupos y adverso al riesgo?

Esto no solo te ayudará a entender si en realidad quieres trabajar allí sino que también a resaltar ciertos aspectos de tu experiencia en el exterior para avanzar en el proceso de reclutamiento.

Por ejemplo, actualizar la hoja de vida con cada una de las actividades clave, los idiomas, los logros y hasta los hobbies puede servirle a uno para diferenciarse del resto. O lucirse con una carta de motivación que muestre cómo aprendiste a resolver problemas y a interactuar con diferentes tipos de personas/nacionalidades.

En el mundo globalizado de hoy las empresas se están moviendo a velocidades inimaginables, con empleados, proveedores y clientes de (y en) todas las partes del mundo. Deben así asegurarse que sus empleados también estén preparados.

Entonces sí, la experiencia académica y profesional en el exterior vale pero no por si misma sino por lo que uno hace de ella.

***

Este fue un articulo en respuesta a una pregunta que recibí vía email de Darío E. Jurado. Gracias hermano!

¿Y tú qué opinas? ¿Tienes experiencia encontrando trabajo luego de haber estudiado/vivido en el exterior?

Tus comentarios y preguntas son muy importantes para los demás y para mí. Por esta razón, te invito a que las escribas abajo para que todos podamos verlas.

Un gran abrazo y gracias por tu visita!

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • ¿Es fácil conseguir trabajo luego de estudiar y vivir en el exterior?