Muchos todavía se preguntan si pueden estudiar en el exterior durante la pandemia o si vale la pena aplicar a becas. Y la verdad es que si bien, ciertos países han cerrado sus fronteras, algunos todavía aceptan a estudiantes internacionales y en la mayoría de casos las clases se continúan impartiendo de manera virtual.
Es por eso que aquí te contaré cuáles países han cerrado sus fronteras y cuáles las tienen abiertas. Además, compartiré contigo las experiencias reales de algunos estudiantes en el exterior y varios consejos de cómo puedes aprovechar estos tiempos de pandemia para prepararte y aplicar a oportunidades internacionales.
Países con cierre de fronteras a estudiantes durante la pandemia
Países como Alemania solo permite el ingreso al territorio alemán desde Estados Unidos, Islandia, Noruega, Suiza y países pertenecientes a la Unión Europea. Reino Unido abrirá sus fronteras hasta el próximo 17 de mayo, y Australia hasta el 17 de junio no estará permitiendo el ingreso al país.
Por su parte Francia ha prohibido los vuelos internacionales desde países no pertenecientes a la UE, y Nueva Zelanda mantendrá cerradas sus fronteras tanto para vuelos internacionales como de países pertenecientes a la UE durante todo el año 2021.
Países que permiten el ingreso de estudiantes durante la pandemia
Sin embargo, existen países como Bélgica y Estados Unidos que permiten la entrada de estudiantes internacionales, pero deberán presentar una prueba de PCR al ingresar al territorio y luego estar en cuarentena durante 15 días en su lugar de residencia.
Italia y Portugal de igual forma admiten personas dentro del país, pero únicamente podrán hacerlo por motivos específicos como estudio o trabajo, es decir, no se aceptarán viajes de turismo. En cambio, Canadá y México son de los pocos países que permiten el ingreso sin tantas restricciones, únicamente deberán presentar la prueba de PCR negativa no superior a los últimos cinco días.
Experiencias de estudiantes en el exterior durante la pandemia
Conoce en este vídeo cómo la pandemia afectó los estudios, becas y vidas de e diferentes estudiantes en el exterior, al igual de los consejos que tienen para compartir contigo:
Como ves, las becas y los estudios en el exterior continúan, algunos todavía de manera virtual y otros empiezan poco a poco a la presencialidad.
Así que si prefieres esperar un poco más está bien, pero no dejes de prepararte, ni de aplicar porque muchos procesos de admisión y becas internacionales pueden durar un buen tiempo 😉
¿Cómo aprovechar la pandemia para ganar una beca en el exterior?
Acá encontrarás algunos consejos para ayudarte a aprovechar este tiempo en casa al máximo y prepararte para los buenos tiempos que vienen.
1. Mejora otro idioma
El inglés te va a ayudar a tener más alternativas y si ya lo hablas, puedes aprovechar este tiempo para aprender otro idioma como francés, alemán o el del país en el que te interese estudiar.
Existen plataformas como Duolingo, Preply, y otros cursos que te ayudarán a lograr este objetivo.
➡️ Mira aquí: 15 cursos de inglés gratis online: Plataformas y Apps
2. Realiza los exámenes estandarizados
Si piensas estudiar en otro idioma, va a ser necesario la certificación de dominio respectivo. En el caso del inglés, exámenes como el IELTS o el TOEFL van a ser necesarios y por eso puedes aprovechar este tiempo en casa para prepararte y presentar este tipo de exámenes.
Por otro lado, en algunas universidades, va a ser necesario que presentes el GRE o GMAT, especialmente si quieres estudiar en USA o en escuelas de negocio prestigiosas. Así que este tiempo de pandemia también puedes aprovecharlo para preparar y presentar estos exámenes.
➡️ Conoce aquí las diferencias entre el GMAT y GRE y cuál escoger
3. Continúa formándote en los temas que te apasionan
Si fuiste de las personas que perdió su empleo o que no ha podido encontrar debido a la situación actual, aprovecha este tiempo para realizar cursos en los temas que te apasionan y que estén relacionados con lo que quieres estudiar.
Esto te va a ayudar a demostrare a la universidad u oferente de la beca que tienes un interés genuino por eso a lo que estás aplicando y que podrás contribuir con tu experiencia y conocimientos.
Plataformas como Platzi, Coursera y EDX son algunas de las más recomendadas.
4. Define tu propuesta de investigación
Si te interesa realizar una maestría o doctorado puedes utilizar este tiempo para definir y planificar de mejor manera tu propuesta de investigación. Investiga más sobre el tema que te interesa, organiza tus ideas y la forma en la que te gustaría ejecutarlo.
5. Buscar becas y programas desde ya
Puedes empezar a buscar tu programa académico y beca internacional ideal de acuerdo a tus intereses y perfil.
Una forma de hacerlo es revisando los listados de becas que publico aquí cada semana o suscribirte aquí para enterarte primero cada vez que salga una convocatoria.
Otras plataformas que puedes utilizar para encontrar oportunidades son Scholarships For Development y Youth Opportunities.
6. Preparar tu documentación
Finalmente, si ya encontraste tus programas y becas ideales, puedes aprovechar este tiempo para preparar la documentación que te piden. Tanto la técnica (diplomas, certificados, apostillas y traducciones) como la de perfil:
De esta manera ganarás tiempo y podrás aplicar a varias convocatorias antes de las fechas límite, aumentando así tus chances de ganar becas y lograr la admisión en tus programas favoritos.
➡️ Descarga aquí ejemplos ganadores.
7. Apóyate en personas que ya lo han logrado
Si te han gustado los anteriores consejos, te recomiendo que te unas a mi curso virtual con el que te enseñaré a:
- Mejorar tu perfil
- Encontrar programas de acuerdo a tus intereses
- Organizarte mejor para avanzar en el proceso
- Redactar aplicaciones ganadoras
Gana becas y estudia en el exterior sin gastar una fortuna
El curso de becas más completo que te ahorrará cerca de un año y miles de dólares en tu proceso de internacionalización
Te puede interesar: