¿Sabías que puedes estudiar en Estados Unidos sin gastar una fortuna? Estoy hablando de un máximo de 15.000 dólares al año ¡incluyendo acomodación y comida!
Contrario a lo que muchos piensan, existen diferentes becas y alternativas muy económicas que te permitirán estudiar en este increíble país a bajo costo en varias de sus mejores colleges y universidades.
¿Genial verdad?
Además, podrás trabajar mientras estudias para construir tu carrera profesional en el país del tío Sam.
Así que, si quieres saber más, quédate porque a continuación conocerás:
- La forma MÁS ECONÓMICA para estudiar en Estados Unidos
- Cuáles son las becas a las que podrás aplicar
- Y cómo trabajar y extender tu estadía en este país.
¡Empecemos!
Community College vs Universidad
En Estados Unidos como en varios otros países de Latinoamérica existen diferentes tipos de estudio que puedes hacer después de haberte graduado del colegio.
Por un lado, están los estudios técnicos que tienen una duración de 2 años y por otro lado, están los estudios universitarios que tienen una duración de 4 años.
Y al igual que en muchos de nuestros países, en Estados Unidos los estudios técnicos pueden conducir a un título universitario ya que los 2 años de estudio en un community college son completamente homologables por diferentes universidades en ese país.
Es decir que al terminar tus estudios técnicos en un community college, solo tendrás que estudiar 2 años en una universidad para salir con un título profesional.
De hecho, eso es algo que mucha gente hace para salir con un título profesional a una menor inversión ya que los community colleges cuestan 5 veces menos que cualquier universidad y además están muy bien rankeados académicamente.
Por ejemplo, estos son los precios promedios totales anuales de acuerdo al tipo de institución (incluye el alojamiento, comida y otros gastos de manutención):
- Community College: entre $19.000 USD y $26.000 USD
- Universidad Estatal: entre $26.000 USD y $42.000 USD
- Universidad Privada: entre $42.000 USD y $75.000 USD
Pero al igual que las universidades en Estados Unidos, los community colleges también ofrecen becas y descuentos muy generosos a estudiantes internacionales para aumentar la diversidad cultural y así mejorar sus posiciones en los rankings.
Esto hace que los precios para estudiar en Estados Unidos se reduzcan radicalmente.
Finalmente, los requisitos de acceso a un community college tienden a ser menos exigentes que los de una universidad. Además, las universidades en USA prefieren personas con estudios técnicos que recién graduados del colegio.
Así, al final no es solo más barato y económico estudiar en un community college, sino que además esos estudios te servirán para ser admitido en la universidad de tus sueños en Estados Unidos.
La manera más económica de estudiar en USA
Ya que sabes las ventajas de estudiar en un Community College y que el título obtenido te ayudará a obtener luego tu título profesional, ahora quiero compartirte nuestra recomendación de college y universidad para que inviertas lo menor posible sin renunciar a calidad académica.
Se trata del pathway o ruta académica que empieza en Snow College y termina en Northwest Missouri State University.
Recuerda, harías los 2 primeros años en el community college y los 2 finales en la universidad para la obtención de tu título universitario.
Snow College
Este community college ubicado en la ciudad de Ephraim en el estado de Utah, fue fundado en el año 1988 y está ubicado en el puesto #8 dentro de la lista de los mejores 1.200 community colleges de Estados Unidos.
Snow College tiene cerca de 5200 estudiantes, donde varios de ellos son de más de 40 nacionalidades.
Precio: 19.000 USD al año, donde se incluye tu estudios, alimentación, alojamiento, seguro médico y libros y útiles.
Podrás estudiar: Más de 70 carreras universitarias en cualquier área del conocimiento.
Becas: Podrás optar por una generosa beca de 5.000 USD.
Es decir, que el precio por año para estudiar en Snow College te quedará en 14.000 USD o lo que son 1.160 USD al mes con alimentación y alojamiento incluidos.
Requisitos para optar a la beca:
- Notas de más del 75% de la calificación máxima en tu bachillerato/secundaria (en el caso de Colombia, promedio de 3.8 sobre 5.0).
- Contar con historial de actividades de labor social o comunitaria.
Y lo mejor de todo no es solo eso, ya que si eres deportista de alto rendimiento, o cuentas con alguna destreza artística o extracurricular, podrás contar con becas adicionales
Ventajas del IB Diploma: El Bachillerato Internacional es uno de los mejores programas educativos para alumnos de 16 a 19 años, y que además tiene el reconocimiento de varias universidades internacionales.
Así que, si cuentas con este diploma, sin importar la nota con la que hayas finalizado tus estudios, podrás homologar un año entero en Snow College.Es decir que solo tendrías que estudiar un año en este Community College antes de ir a la universidad.
Clases de inglés: Y si no sabes inglés, no te preocupes. Antes de empezar tus estudios puedes realizar un curso de este idioma en Snow College.
Página web oficial: Snow College
Northwest Missouri State University
Universidad estatal ubicada en el estado de Missouri, centro de Estados Unidos. Ofrece 127 programas de pregrado y 40 de posgrado, y además es una de las instituciones más económicas de este país.
Precio: 27.000 USD al año con todo incluido.
Becas: 35% de descuento. Es decir que al final pagarías 17.500 USD anuales.
Además, si decides vivir fuera del campus universitario, podrás ahorrarte 3.500 USD anuales, por lo que estudiar en esta universidad tendrá un costo de 14.000 USD al año (1.160 USD al mes).
¡Así es! Podrías pagar lo mismo que en el Community College, pero esta vez saldrías con tu título profesional.
Requisitos para optar a las becas:
- Contar con un GPA de 3.5 sobre 4.0, o sea, haber obtenido este promedio mínimo en tus estudios en Snow College, lo cual es bastante accesible.
Página web Oficial: Northwest Missouri State University.
➡️ Mira aquí las 10 mejores becas para estudiar en Estados Unidos
Cómo trabajar y estudiar en Estados Unidos
Estudiar y trabajar en Estados Unidos es totalmente posible gracias a la visa F1 que obtienes cuando eres estudiante tanto de community college como de Universidad.
Esta visa te permite trabajar dentro del campus medio tiempo durante tus estudios (20 horas semanales) y tiempo completo en vacaciones (40 horas semanales).
Además, existen otros tipos de trabajos a los que puedes aplicar:
CPT (Curricular Practical Training)
Con esta opción, podrás trabajar dentro o fuera del campus en áreas específicas de tu programa de estudio después del primero año de estudios de pregrado, y para el caso de posgrado, podrás trabajar apenas llegues.
Es decir, si estudias biología, deberás conseguir un trabajo en esta área (y no marketing por ejemplo).
Este es un tipo de pasantía que te ofrecerá créditos o un pago determinado. En el mejor de los casos te brindará tanto créditos como un pago por tu trabajo.
También te permitirá trabajar 20 horas semanales por medio tiempo, y en época de vacaciones hasta 40 horas.
OPT (Optional Practical Training)
Luego de finalizar tus estudios tanto de community college como de universidad podrás obtener un permiso adicional que te permite extender tu estadía en Estados Unidos.
Se trata del OPT que permite a los estudiantes internacionales trabajar en los EE. UU. durante un período inicial de 12 meses, con la posibilidad de que los estudiantes de STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) lo extiendan por otros 24 meses… ¡Para un total de 3 años de trabajo legal en USA!
Esta oportunidad te permite trabajar tiempo completo y a diferencia de los CPTs, los OPTs son completamente pagados y te permiten trabajar en cualquier campo.
El OPT lo puedes solicitar cada vez que termines cualquier tipo de estudio superior en Estados Unidos: técnico, licenciaturas (o pregrado), maestrías, doctorados y posdoctorados.
Cómo financiar tus estudios con trabajo en Estados Unidos
En resumen, si haces tus dos primeros años en un community college, podrás trabajar mientras estudias con tu CPT, y al terminar, te permitirán optar por un OPT antes de ingresar a la universidad. De esta manera estudiarías 2 años y trabajarías uno adicional para ahorrar el dinero que necesites para pagar tus estudios universitarios.
Luego, durante la universidad podrías trabajar con un nuevo CPT y al terminar optar por un nuevo OPT ya que los estudios universitarios y los del community college cuentan como dos tipos de estudio diferentes y te dan esa facilidad.
Es decir podrías obtener como mínimo 2 CPTs y 2 OPTs.
Ahora, para cuantificar lo que eso significa debes entender lo que puedes ganar trabajando en Estados unidos y la verdad es que depende del estado. Pero para seguir con nuestra recomendación de Snow College que queda en Utah, allá el salario mínimo es de $7.45 USD por hora, es decir, unos $600 USD mensuales por medio tiempo.
Eso es prácticamente la mitad de lo que necesitas para estudiar y vivir en Estados Unidos (recuerda los precios mencionados arriba tanto para el community college como para la universidad estatal).
Lo mejor de todo, es que trabajar mientras estudias es posible ya que los empleadores comúnmente se adaptan a tu malla curricular y horarios.
Para obtener cualquiera de estos permisos de trabajo podrás tramitarlo directamente con tu college o universidad.
TIP: Después de dos semanas de haber llegado a Estados Unidos, podrás aplicar al Social Security que es una tarjeta te permitirá trabajar legalmente en ese país. Ten en cuenta que tu solicitud puede tardar unas semanas, así que cuenta con por lo menos 3 meses de presupuesto.
Becas para maestrías en Estados Unidos
Así como puedes realizar estudios de pregrado de manera económica, también podrás hacerlo para estudios de maestría con generosos beneficios.
Por ejemplo, en la universidad de Northwest Missouri State University, existen programas de $25.000 USD pero que pueden costarte hasta $15.000 USD al año con todo incluido, para estudios como MBA, Management, Relaciones Internacionales, Business Analytics, entre otros.
¿Y cómo podrás obtener este beneficio?
Necesitarás contar con los siguientes requisitos:
- Tener un título de pregrado o licenciatura y un promedio académico de por lo menos el 75% de la calificación máxima
- Contar con un examen de suficiencia de inglés.
Por otro lado, si en lugar de universidades estatales prefieres estudiar tu maestría en universidades privadas, puedes aplicar a las becas de esas universidades para obtener una reducción en los costos de tus estudios.
Otra muy buena opción es la beca Fulbright que te permite estudiar COMPLETAMENTE GRATIS en Estados Unidos.
👉 Mira aquí todo lo que necesitas saber sobre la beca Fulfright en USA.
Resumen cómo estudiar en Estados Unidos sin ir a la bancarrota
- Los community colleges, conocidos también como junior colleges o technical colleges son bastante económicos y te permitirán trasladarte posteriormente a cualquier universidad estatal o privada para finalizar tu pregrado.
- Además de los bajos costos, los colleges y universidades estatales también ofrecen diferentes tipos de becas a estudiantes internacionales.
- Podrás financiar tus estudios mientras trabajas dentro o fuera del campus universitario gracias a la VISA F1.
- Al terminar tus estudios técnicos o universitarios puedes extender tu estadía entre 1 y hasta 3 años para trabajar en un OPT.
- La ruta académica que recomiendo es 2 años en Snow College y 2 años en Missouri State University.
Finalmente, si quieres ganar becas y admisiones en universidades de Estados Unidos, te recomiendo que te unas a mi Curso de Becas: De la Idea a la Realidad, en el que te guiaré durante todas las etapas del proceso, incluyendo la redacción de documentos y la preparación a la entrevista.
Gana becas y estudia en el exterior sin gastar una fortuna
El curso de becas más completo que te ahorrará cerca de un año y miles de dólares en tu proceso de internacionalización
Te puede interesar: