La entrevista para beca universitaria es el paso final en algunos procesos de admisión y aquí te contamos cómo prepararte y los mejores consejos para destacar en ella.
El objetivo de la entrevista es conocerte más a fondo y determinar si eres la persona adecuada para el programa académico y la beca a la que aplicas.
Así que si quieres realizar la mejor entrevista para ganar una beca en la universidad de tus sueños, sigue los siguientes consejos.
Lo que el oferente quiere saber de ti
Con la entrevista de admisión el comité busca evaluar cuatro aspectos para saber si eres la persona indicada para la beca, estos son:
- Tu motivación para ser parte del programa y la universidad
- Tus objetivos en el corto, mediano y/o largo plazo
- Tu mérito o tus habilidades y experiencias
- La forma en cómo puedes contribuir a tus alrededores al terminar tus estudios
Cómo destacar en tu entrevista para beca universitaria
Son varios aspectos que debes tener en cuenta. Estos son:
- Demostrar conocimiento del programa o beca: En la entrevista debes demostrar conocimiento del programa o la institución a la que vas a aplicar.
- Generar empatía: Debes conectar con el entrevistador, ya que este será tu paso final para ser seleccionado. Debe haber una conexión respetuosa y generarse empatía.
- Mostrar respeto: Ten en cuenta que no vas a hablar con amigos ni familiares, sino con un comité de evaluación. Por lo tanto, debes demostrar que en realidad quieres eso que estás buscando.
- Responder honestamente: Finalmente, y como se trata de que ellos te conozcan, debes hablar con mucha honestidad. Lo que menos quieres es la admisión a un programa en el que no vas a encajar.
Cómo prepararse para la entrevista de admisión
PASO 1: Investiga al oferente
Lee en detalle la convocatoria, los requisitos y la información que te hayan entregado.
El objetivo es identificar lo que le interesa al oferente de la beca o del programa universitario al que aplicas. Revisa su página web y hasta los perfiles de otros estudiantes y becarios.
Si sabes lo que están buscando y tú tienes esas cualidades y experiencias, entonces podrás preparar tus respuestas con anticipación y de la mejor manera posible.
PASO 2: Reflexiona sobre tus motivaciones, planes futuros y fortalezas
Ya que conoces los intereses del oferente, es hora de pensar como tus intereses se alinean con los de la universidad o los de la beca a la que aplicas.
Piensa en las formas cómo puedes contribuir al programa y reflexiona sobre lo que te motiva a ser parte del mismo, al igual que tus objetivos a futuro.
PASO 3: Repasa la información que les has suministrado
La mayoría de las entrevistas se basan en la información que ya les has presentado anteriormente en tus documentos como:
- Carta de motivación
- Personal statement y Statement of Purpose
- Cartas de recomendación
- Currículum vitae
Así que vuelve a leerlos para ser consistente.
PASO 4: Practicar y practicar
Como dicen por ahí, “La práctica hace al maestro”, y el objetivo de la práctica es ganar seguridad y fluidez en la respuesta.
¡Pero cuidado! porque preparar no es memorizar, sino interiorizar tus respuestas.
Para ayudarte a practicar, a continuación te comparto las preguntas más frecuentes y qué responder en una entrevista para beca.
Preguntas frecuentes en una entrevista para beca
Primero recuerda que son 4 aspectos sobre los cuales el oferente basará sus preguntas para conocerte mejor:
- Motivación
- Objetivos
- Mérito
- Contribución
Preguntas relacionadas con la motivación
Para evaluar tu motivación, en la entrevista de beca te preguntarán cosas como:
- ¿Por qué elegiste este programa académico?
- ¿Cómo esta beca o programa te ayudará a cumplir tus objetivos?
- ¿Por qué escogiste este país?
Algunas formas correctas de responder a estas preguntas en la entrevista:
- “Me interesa muchísimo el programa porque podré estudiar con los mejores profesores”, o, “me gustaría ganar esta beca porque me permitirá estudiar en una de las mejores universidades del mundo”
- “Me gustaría hacer parte de este país porque admiro mucho su cultura, o, “Anhelo estudiar en este país porque han solucionado y resuelto determinadas problemáticas”
Preguntas relacionadas con los objetivos
- ¿Cuáles son tus planes en el mediano o largo plazo?
- ¿Cómo tus objetivos se relacionan con los del programa?
- ¿Cómo vas a financiar tus estudios en este país?
- O la típica pregunta: ¿cómo te ves en cinco años?
Algunas respuestas que podrás tener en cuenta serán:
- “Luego de terminar mi pregrado o posgrado, planeo trabajar para determinadas empresas”, o, “planeo desarrollar tal proyecto, crear una empresa o tener una familia…”.
Si bien el enfoque es a nivel académico y profesional, no tendrás problema con mencionar alguna idea personal que quieras expresar.
Lo importante es demostrar coherencia con lo que has dicho anteriormente en tus documentos de aplicación.
Muy importante: Algunas veces las preguntas pueden ser muy específicas de acuerdo a los intereses del oferente.
Por ejemplo en el caso de la beca Fundación Carolina te podrán realizar preguntas donde se evidencie la relación de tus objetivos con los objetivos 2030 de desarrollo sostenible, ya que este programa hace parte de sus prioridades.
En el caso de la Beca Fulbright te pueden preguntar cosas cómo:
- ¿Cómo usted va a aportar de regreso a su país al terminar los estudios?
O en el caso de la Beca Chevening:
- ¿Cómo sus objetivos se alinean con lo que el gobierno del Reino Unido está realizando con su país?
En conclusión, te recomendamos revisar muy bien qué es lo que le interesa al oferente para saber lo que te preguntará y prepararte para responder de la mejor manera durante la entrevista.
Preguntas relacionadas con el mérito
Algunas pueden ser:
- ¿Qué has logrado? ¿Y por qué deberías ser seleccionad@ para este programa?
- ¿Cuál es la experiencia más significativa que has tenido y que te hace un buen perfil para la beca?
- Si tuviera que elegir una cosa sobre tus capacidades: ¿cuál sería? ¿Qué es lo más sorprendente que has logrado?
Tus respuestas deben ser detalladas y acompaña cada argumento con ejemplos claros. Por ejemplo:
- “Soy una persona muy disciplinada, por ejemplo …”
- “…trabajo muy bien en equipo, por ejemplo… ”
- o “hablo bastantes idiomas, lo que me permite relacionarme con diferentes tipos de personas y juntar ideas para realizar el trabajo de la manera más eficiente”
Recuerda que la entrevista no solamente debe basarse en responder:
- “Soy muy inteligente y tuve las mejores notas”
Más bien, debes enfocarte en ofrecer respuestas que permitan conocer de qué manera aportarás y darás valor por medio de la beca.
Preguntas relacionadas con tu contribución
En este aspecto, podrán realizarte preguntas de este tipo:
- ¿Con qué habilidades y experiencia contribuirás a tu programa y cómo?
- ¿Cómo esperas contribuir a tu país después de tus estudios?
- ¿De qué manera la beca te ayudará a contribuir en tu comunidad?
10 consejos importantes para una entrevista de beca
1. Escribe tus respuestas, pero no las memorices
Es muy importante anotar tus respuestas, pero no memorizarlas porque el objetivo de la entrevista es que fluya de manera muy natural.
Al escribir tu respuesta enfocarte en la idea principal que puedes desarrollar y no en el orden exacto de cada palabra.
2. Ejercicios de respiración
Una buena estrategia será realizar respiraciones profundas y meditar para reducir la ansiedad y responder mejor ante una situación de alto estrés como lo es una entrevista de ingreso a la universidad o beca.
3. Haz ejercicio físico antes de la entrevista
El ejercicio físico ayudará a que tu sangre circule. Oxigenará tus células y tu cuerpo. Por ejemplo, si tienes la entrevista a determinada hora, te aconsejamos correr o bailar dos horas antes. De esa manera, podrás pensar mejor y estarás más relajado.
4. Puntualidad
Ya sea que la entrevista es de carácter presencial o en línea, asegúrate de estar unos minutos antes.
Muchas veces los oferentes dan instrucciones vía correo electrónico donde aconsejan estar contactado entre 10 a 15 minutos antes, así que aconsejamos seguir las instrucciones al detalle.
5. Tómate tu tiempo para responder
Y realiza preguntas cuando no hayas entendido la pregunta.
6. Actitud
Deja la actitud negativa a un lado. No te subestimes y confía en lo que eres y lo que has logrado. Si has llegado hasta esta etapa es porque tienes lo que el oferente está buscando ¡Comunícalo!
7. Interactúa
Debes hacerlo con respeto y realizar preguntas que aporten valor, demostrando interés sobre la beca o programa que quieres realizar.
8. No preguntar sobre el dinero
Al igual que en una entrevista de trabajo, evita preguntas relacionadas con el dinero, tales como:
- ¿Cuánto dinero me darán en esta beca?
- ¿Cuánto me pagarán en este doctorado?
9. Primero habla de aportar valor
Más bien enfócate en como aportarás valor y cosas que te gustaría aprender del programa.
10. Habla de aspectos que te interesan del programa
“En el programa se menciona que podré realizar intercambios o prácticas empresariales, ¿me gustaría saber en qué fechas?”
“Veo que la universidad tiene convenio con tales universidades, me gustaría que me contara más acerca del programa”
Estas preguntas permitirán que haya más dinámica en la conversación, y que generes interés y empatía.
Aspectos técnicos para entrevistas virtuales
- La postura: Si has hecho ejercicio físico antes de la entrevista, entonces la postura no será un problema. Debes estar con tu cuerpo erguido, brazos rectos (no cruzados) y evita mover tus manos y cuerpo intranquilamente.
- Evita distracciones: Pon en silencio tus aparatos electrónicos y asegúrate que otras personas no te interrumpan, si la haces de manera virtual.
- Buena luz: Evita lugares oscuros o estar en contraluz para que el entrevistador pueda verte claramente.
- El sonido es vital: Te recomendamos el uso de un micrófono de solapa o cualquier aparato que te permita hablar y escuchar de manera clara y concisa.
- Buena conexión: Asegúrate de tener buena conexión y velocidad mínima de 10 mbps de descarga y de subida.
Simulacro para que tu entrevista sea todo un éxito
Al haber ganado 7 becas internacionales (mira más sobre mí aquí) he podido estar en varios procesos de entrevistas y con lo aprendido ya le he ayudado a muchos otros a ganar becas competidas como Chevening en el Reino Unido, Fulbright en Estados Unidos, Fundación Carolina en España, DAAD en Alemania y MAECI en Italia (mira todos los testimonios aquí).
Y si tu también quieres pasar la última etapa del proceso, puedes reservar una sesión 1 a 1 conmigo para practicar tus respuestas (en inglés o español) y recibir retroalimentación para asegurarte de comunicar asertivamente tu mérito y motivación.
Este servicio incluye:
- Análisis de tu perfil e investigación del oferente que te va a entrevistar 🔍.
- Sesión online de una hora dividida en dos partes: el simulacro de la entrevista según los lineamientos que te hayan entregado; y la retroalimentación.
- La grabación de la sesión para que te puedas referir a ella cuantas veces lo necesites
¿Te interesa?
Tan pronto realices la reserva podrás descargar un cuestionario que deberás llenar y enviarme resuelto junto con tu formulario de aplicación y/o documentos entregados. Así podré conocer el programa, tu perfil, tu motivación y lo que le has dicho al oferente para poder ayudarte de la mejor manera posible.
Además, podrás seleccionar la fecha y hora que mejor te quede para nuestra sesión online (la recomiendo tener entre 5 y 3 días antes de la entrevista real) y te enviaré las preguntas más posibles según tu caso para que puedas prepararte antes de nuestra sesión.
Estas sesiones se agotan rápidamente, así que reserva con anticipación. Y si no encuentras cupo, escríbeme tu caso a david@vivirviajaramar.com para saber si puedo ayudarte.
Recuerda, si te han llamado a la entrevista es porque tienes lo que se necesita. Tú y los evaluadores lo saben, así que con toda 💪
Te puede interesar