fbpx
quiero vivir en Corea

Es mi tercera vez en este país y luego de haber visitado China, Filipinas, Vietnam y Camboya, mis deseos por establecerme en este país por un tiempo son inevitables.


Tabla de contenidos
No headings found

Desarrollo

A pesar de que hace 50 años el producto interno bruto de Corea del Sur era inferior al de Colombia y otros países de Latinoamérica como México, Argentina, Brasil y Chile, hoy su economía es la onceava más grande del mundo.

El desarrollo tecnológico, social y cultural es notable en cada rincón de este país.

Desde que llegas al aeropuerto la arquitectura futurística es descrestante. En migración, después de entregar el pasaporte, una maquina te explica en tu idioma que registres tus huellas dactilares y cuando vas al baño te das cuenta que las cisternas parecen computadoras.

El sistema de metro es inmenso. A diferencia de Inglaterra, Dinamarca y otros países de occidente, sus estaciones cuentan con puertas protectoras que solo se abren cuando el metro llega  para evitar accidentes.

Adentro, una voz computarizada indica en coreano, japonés, chino e inglés la dirección del tren y las estaciones por las que para.

Las pantallas que cuelgan transmiten comerciales e indican normas cívicas tales como: hablar en voz baja por el celular, colocar las maletas en zonas determinadas y otras cosas para evitar la incomodidad de los demás pasajeros.

quiero vivir en Corea
Una ciudad de contrastes. Templo Bongeunsa en Seúl, Corea

Cuando llegas a tu estación te das cuenta que estas a varios metros por debajo de la ciudad y que existen por lo menos 8 entradas/salidas a la misma. Es todo una ciudadela subterránea que cuenta con restaurantes, cafés y baños.

Luego de salir de la estación, cuando el sol refleja en tu cara indicándote que has llegado a la superficie, puedes divisar como modernidad y tradición se conjugan armoniosamente. Rascacielos y templos; autopistas y parques.

La ciudad que tiene más de 20 millones de habitantes funciona como un pueblo de 100 mil. Semáforo en verde y todos se mueven, semáforo en rojo y todo se congela. Los peatones cruzan las calles por las cebras y los carros paran para dar paso.

Es como si todos nos conociéramos con todos y supiéramos lo que tenemos que hacer para ayudarnos mutuamente. Apenas se escuchan los pitos en las autopistas.

La cultura del trabajo y del respeto

quiero vivir en Corea
El budismo en Seul, Corea

Existen varios factores a los que se les atribuye el rápido crecimiento económico y desarrollo social de Corea después de la guerra. La inversión extranjera, la educación, la industrialización y las exportaciones promovidas por dictaduras despiadadas y represión política.

Cada una intervino a su manera y ha convertido a Corea en el país que es hoy en día.  Existen otros factores geográficos, históricos y culturales que también han influenciado esta transformación.

Factores que han resultado en la forma en que los coreanos se relacionan entre sí. Trabajo en equipo, sentido de comunidad, respeto y el buen actuar (moralidad).

Con una posición estratégica para Japón, Corea fue visto como un puente para invadir a China. El punto de partida de la invasión Japonesa en el año 1592. Luego en el 1905 la ocupación Japonesa en Corea trajo consigo leyes coloniales, las cuales a su vez despertaron ese sentimiento de nacionalismo y patriotismo coreano: la unión del pueblo en contra de los invasores…

Otros también argumentan que la fuerte identidad social se debe al hecho de que todos los coreanos hablen y escriban el mismo idioma. El Hangul es el alfabeto nativo coreano el cual fue creado en el año 1443 por el Rey Sejong.

Por otro lado, más atrás en el tiempo, está la influencia confusionista de las dinastías que habitaron la península coreana desde el año 936. Un conjunto de doctrinas morales y religiosas que entre otras cosas motivaba el buen gobierno, la rectitud y las buenas formas interiorizadas.  Honrar a los antepasados con logros y trabajo fuerte.

Todas estas variables son visibles en la sociedad coreana actual donde no se come hasta que el mayor empiece, no se sale de la oficina hasta que el jefe lo haga, se siguen las normas al pie de la letra, se estudia por largas horas y se compite fuertemente por ser el número 1 en el colegio, la universidad y el trabajo.

El yin y el yan

quiero vivir en Corea
Aprendiendo de la cultura coreana

En Corea lo que me hace desear quedarme es al mismo tiempo lo que me hacía dudarlo hace 5 años. Por un lado el desarrollo y la cultura del respeto; y por el otro, la superficialidad y la presión social por ser y pensar homogéneamente, por hacer lo que se espera.

Las dos caras de la misma moneda porque la una no existiría sin la otra.

En el 2012 estudié becado en Corea y luego de ver lo adictos al trabajo que los coreanos pueden llegar a ser, me decía a mí mismo que no trabajaría en un país como este. Sin embargo, si hay algo que he aprendido desde que empecé este viaje es que todo lo bueno trae consigo problemas con los que uno tiene que lidiar.

Por ahora seguiré trabajando como voluntario a cambio de acomodación y comida, empezaré dictando unas clases de español  personales y espero encontrar la forma para poder quedarme unos meses más después de que mi estadía sin visa acabe.

En una próxima publicación espero compartir contigo las opciones que existen para venirse a vivir a Corea por un tiempo y como llevarlas a cabo.

Gracias por la visita y feliz resto de semana!

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Muchísima suerte y si esto es lo que quieres, de seguro se te dará.

    Solamente tengo 2 notitas:

    (1) México no es parte de Suramérica 😉 (no soy mexicana)

    (2) En Dinamarca ya todas las estaciones de metro tienen puertas que solamente se abren cuando hay un tren en la estación.

    Saludos cordiales

    1. Ooops, quise decir Latinoamérica :). Y genial por lo de Dinamarca, no puedo creer que en un año lo hayan hecho :o. Gracias!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Entendiendo las razones por las que quiero vivir en Corea