fbpx
dejar de trabajar para viajar

A los 10-12 años los niños normalmente dicen que quieren ser policías, astronautas o bomberos. Yo por el contrario, decía que quería ser el hombre más rico del mundo. viajar como voluntario.

Aseguraría que mi inocente visión, entre muchas cosas, estaba motivada por los capítulos del Tío Mc Pato, un programa de dibujos animados que me gustaba mucho. Se trataba de las travesuras y aventuras de tres patitos que eran posibles gracias a la fortuna de su tío.

dejar de trabajar para viajar

Así crecí,  como muchos otros niños, pensando que el dinero me compraría felicidad. Lo natural que podría pasar, si le sumamos a eso mi personalidad ‘organizado compulsivo’, era que desde muy joven me visualizara como un gran ejecutivo  y encaminara mi vida a cumplir esta meta.

Abandoné mis hobbies porque pensaba que “de eso no iba a vivir” y me enfoqué académicamente en obtener buenas calificaciones porque me habían dicho que así iba a conseguir lo que quería.

Tenía mi vida tan planeada antes de los 15 años, que hacer familia y ser padre también estaba en mis metas futuras. Buscar el amor de mi vida era necesario.

Pensaba hasta en casarme a los 23 años exactamente (no más, no menos), como mi papá, porque quería que mis hijos disfrutaran de un padre joven, tal y como yo lo había hecho con el mío.

Ahora que lo pienso me da gracia, ¿cómo puede ser que desde tan joven  yo ya tuviera planificada mi vida de esa manera? “Maduré más rápido que los demás” me decía a mí mismo convencido de mis decisiones de vivir como el adulto que no era.

dejar de trabajar para viajar

Estaba en función de futuro, perdiéndome de alguna forma del ahora. A los doce quería tener 15 para graduarme rápido del colegio, a los 15 quería tener 18 para salir de rumba  y a los 18 quería tener 23 para empezar  a trabajar y hacer plata.


Tabla de contenidos
No headings found

Trabajos que no

No fue tan malo después de todo. Pues, mi determinación a tener una vida “exitosa” me trajo otras cosas positivas, entre ellas, el darme cuenta que la vida que estaba persiguiendo no era lo que en realidad quería y me llenaba. Sí, muy confuso… pero prácticamente, entre más yo me quería convertir en ese alto ejecutivo, más me daba cuenta de que no era para mí:

1. Trabajos que enferman

Después de estudiar en Londres y en Corea del Sur, pensé que era hora de empezar la vida que había planeado. Conseguí hacer mi práctica profesional en mercadeo con la multinacional tabacalera líder mundial. Un trabajo muy interesante para ser mi primer gran empleo, con muchos retos pero con mucho estrés.

Sabía que el mercadeo me gustaba pero me di cuenta que no quería terminar como mi jefe… trabajando todos los días hasta las 8 de la noche, con afán constante y estresado por pequeñeces.

Con  personalidades completamente diferentes, mi jefe y yo no nos la llevamos muy bien. No pude seguir con la presión y a la velocidad que ella requería.

2. Con dinero pero sin tiempo ni energía

dejar de trabajar para viajar

Terminé mi práctica, y empecé a trabajar con una distribuidora de bebidas alcohólicas.

Si antes no tenía tiempo, ahora peor!. Manejaba todas las actividades de promoción en la región incluyendo las alianzas con bares y discotecas, al igual que conciertos.

Lo conseguí porque quería trabajar en ese ambiente de fiestas y tener contacto con ‘gente importante’. Pero rápidamente me di cuenta que esto significaba renunciar a mi vida personal y social.

Trabajando tiempo completo y miércoles a sábados hasta las 2 de la mañana, dejé de salir con mis amigos e ir a las reuniones familiares. Vivía como un zombi, con plata pero sin tiempo para disfrutarla.

Por otro lado, estaba harto de mi jefe y de la forma en que se manejaban las decisiones en la empresa. “Usted hace lo que yo digo porque para eso le pago” fue lo último que me dijo antes renunciarle públicamente.

3. Los no tan perfectos

dejar de trabajar para viajar

Luego, llegué becado a Dinamarca y conseguí una práctica en la empresa líder mundial del tratamiento de diabetes.

Esta vez era todo lo contrario: Trabajaba de 9am a 3:30pm, mi jefe era súper relajado y la empresa ofrecía grandes beneficios. Sin embargo, el problema era que tenía un trabajo aburridísimo!!… al frente de un computador todo el día, sin interactuar con nadie y sin responsabilidades de gran impacto.

Trabajar en la casa matriz de una multinacional que factura más de 16 billones de dólares al año, significa ser un pequeño eslabón más. Presentaciones de PowerPoint y tablas en Microsoft Excel eran mis tareas diarias.

Mis compañeros de trabajo estaban bien con eso: trabajar en algo que no los llena y les da el dinero que necesitan para continuar con su vida rutinaria… pero yo no.

Un gran vacío

Lo había logrado todo: estaba viviendo en el país con mejor calidad de vida, tenía un empleo con la empresa más admirada y un futuro que muchos verían como ‘prometedor’.  Pero aun así, tenía un gran vacío en mi corazón, sentía que no tenía nada…

La poca motivación resultaba en bajo rendimiento y yo pensaba que no sabía nada, pero en realidad, al igual que los demás, si soy bueno en unas cosas; el problema era que con mi trabajo no las podía aplicar. Me limitaba física y mentalmente.

No soy de los de estar sentado todo el día frente al computador, ni lo hago bien. ¿Para qué soy bueno y qué me gusta hacer?¿Qué quiero aprender y porqué quiero ser recordado?¿Cómo puedo hacer del mundo un mejor lugar? Fueron algunas de las preguntas que me hacía y respondía en un cuaderno.

La decisión: Una vida con propósito

Ya lo había probado todo: trabajos interesantes pero estresantes que enferman; trabajos buen pagos pero que consumen todo nuestro tiempo y energía; y  trabajos con varios beneficios pero que nos matan del aburrimiento.

dejar de trabajar para viajar

La vida es muy corta para hacer lo que no nos gusta. Un amigo me recomendó Work Away y como parte de esa reflexión que hacia conmigo mismo,  investigué y encontré en esta plataforma la mejor forma para retarme a mí mismo y demostrarme que existen otras formas de vivir con mayor sentido y propósito.

No quiero ser ese ejecutivo con traje y corbata, que sigue horarios laborales, hace lo que le dicen y se devuelve a su casa a ver televisión, se emborracha los fines de semana para desinhibirse y se va un mes de vacaciones para luego preocuparse por el trabajo que tiene que adelantar pero que no lo llena.

Hay un mundo por descubrir, habilidades por desarrollar y otras formas de crear valor para los demás mientras que nos cultivamos nosotros mismos.  No espero que todos me entiendan, pues estoy seguro que mi forma de pensar es el resultado de las experiencias que he tenido y me han demostrado que esto es lo que debo hacer.

Lo que sí espero, es que los que están leyendo esto, tomen un momento para pensar en lo que están haciendo. Sigan haciéndolo si los hace felices o lo cambien por lo que en realidad quieren.

Y tú ¿qué quieres hacer? Tus comentarios son bienvenidos 🙂

***

Los detalles y resultados de este viaje como voluntario aquí.

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Que gran post David ! Me siento identificada con muchos puntos que expones en el artículo, yo soy Química Industrial, y tuve que terminar mi carrera por compromiso con mi familia, y porque cuando vivía en Colombia sabría que así podría asegurarme un buen futuro económico, pero mi pasión es la Joyería. Hace tres año vine a Dinamarca, y en la oficina donde hice mi contrato de integración, se quedaron muy sorprendidos cuando dije que no quería trabajar como química, que yo quería ser joyera… estudié danés, validé mi título pero solo para tenerlo en mi currículum y presentarme a un bachelor profesional de Joyería en KEA al cual he pasado! La verdad poco se me pasa por la cabeza la parte monetaria, y gracias a la vida nunca he tenido que pasar necesidades, no vivo con lujos, pero aca en Dinamarca se vive bastante bien, se puede viajar, pasear y tener tiempo para uno mismo. Mientras pueda ganarme la vida con lo que me apasiona y aportar algo bueno a la producción responsable de joyería. Yo más que feliz en ese aspecto. Te felicito por tu valentía, por todo lo que has conseguido y muchos éxitos en tu camino !

    1. Woooowww me encanta escuchar esto!! Felicidades, que dura eres! Porfa mantenme al tanto de tu proyecto. Estoy coleccionando historias porque sé que no soy el único que se ha dedicado a seguir sus sueños. Un gran abrazo!

  2. Excelente post David….tengo tantas cosas para compartir que solo te voy a decir que estoy sin palabras, totalmente identificado.

    Atentamente,

    Alberto
    ~~Un mochilero más de este loco mundo~~

  3. Está genial David, aunque supongo que no fue tan fácil como aparece acá en el texto. Espero que todo vaya genial y sea lo que busca.

    1. Hola brother! decidirse a emprender este viaje? Sin lugar a dudas me hice muchas preguntas dificiles y tenias muchas inseguridades pero me siento ahora de maravilla. El apoyo de la gente me ha ayudado bastante 🙂 Gracias por el mensaje y muchos éxitos para ti. Saludos desde Budapest!

  4. Tu artículo me llego en el momento indicado, tu historia es inspiradora y de verdad motivas a generar cambios. La vida no vale si la ves detrás de un escritorio. Muchos éxitos colega Javeriano. Estaré ansiosa de leer nuevas publicaciones.

    1. Super! me alegra mucho leer esto Gina 🙂 Yo a ti tambien te deseo lo mejor. Seguiré escribiendo y motivando a los cambios positivos, hay un monton de cosas por vivir. Un abrazo y seguimos en contacto!

  5. David, me alegra y me motiva mucho a decisión que tomaste. Quisiera saber si tienes un correo donde te pueda hacer algunas preguntas.

    Gracias y un gran saudo!

  6. Hola David… soy muchos años mayor que tu… (sin duda) ! … estudie medicina alópata hace ya algún tiempo.. hice una especialidad… aunque siempre, desde peque me llamo la atención la medicina alternativa… el servicio y la libertad, viajar… quise en algún momento dejar todo… y vivir la vida que desde niña había sonado!! (ayudar a los mas necesitados, viajar , aprender de los demás y crecer) Desgraciadamente cedi tontamente a la presión familiar… de que vas a vivir? te das cuenta que no hay prestaciones? no tendrás jubilación!!! estas loca?? de que vas a vivir cuando sea mas grande? y puedo sumar mas…. al cabo de casi 10 años solo caí en una profunda y terrible depresión !… me sentía desolada con ese trabajo de 8 hrs, de rutina, de burocracia hospitalaria… ( no quiero contarles todo ,pero me perdi!!! ya no era yo!! ya no era la persona alegre, positiva , creativa, es mas, no lograba ver ni un rasgo positivo en mi)… no se en que momento me rebele y bote todo!! todo!!! mi familia no entendía que me faltaba si lo tenia todo!!.. si, todo lo material, pero me faltaba sentirme feliz …(como imaginaras, al botar todo mis colegas medicos me dejaron de hablar porque estoy loca).. hoy, a mis casi 43 años puedo decirte que empecé a encontrarme DE NUEVO!!!… me metí a estudiar lo que verdaderamente amo!!… tengo mi pequeño taller de pintura en casa!, tengo un mini tallercito donde hago un poquillo de todo, ayudo a quien puedo, doy consulta a quien lo necesita, y soy la mujer mas feliz del universo!!!… me falta mucho por aprender y por hacer, pero creo que ya voy en el camino correcto (en el que debi estar desde un principio)… les cuento esto, porque no deben permitir que me pase lo que a mi, CEDER ANTE LA PRESION FAMILIAR o social… a veces quien mas te ama, pensando en tu bien te hace daño … fue fácil? nooo… porque aun hay personas que no entienden mi postura, hay personas que se alejaron para siempre,(y sufrí mucho) pero hay otras maravillosas que han llegado!!!… mi familia poco a poco ha entendido ( quizá verme tan feliz y plena los ha convencido, han aprendido a respetarlo). Por eso me ha hecho muy feliz saber de tu valentía, de tu volutad David!!! … de seguir tus convicciones y tus sueños!! te deseo toda la felicidad y el éxito del mundo. Gracias por tu maravillosa historia! no claudiques NUNCA !!!!!

    1. Hola Aldi!!! Mil y mil gracias por tan profundo mensaje, no solo para mí sino para todos los lectores. Estoy muy contento de escuchar tu historia y saber los cambios positivos que una decisión (la de «botarlo» todo) te ha traído a tu vida…. Me encantaría hacerte unas preguntas, si tienes una dirección de correo a la que te pueda contactar, sería genial 🙂 Saludos y un fuerte abrazo!

  7. Bro, me pasa lo mismo… una carrera «exitosa y admirada» como uno de los creativos jóvenes más premiados del país en publicidad pero igual, comparto mucho de los sentimientos que expresas en el artículo…. aunque mi trabajo es genial, al final es una silla en una oficina con todo el mundo esperando…

    He estudiado en NY, Buenos aires y sido voluntario en Bolivia… verdaderos momentos que llenan. Creo que a veces se necesita un empujón, que en este caso fue tu articulo sobre las becas, la de dinamarca…. ahora mi trabajo de fin de semana es buscar una, te estaré preguntando supongo, actualmente apenas estoy «cacharreando la página» no he logrado filtrar las becas…

    Un saludo.

    1. Hola Es!! gracias por compartir tu experiencia conmigo y esta comunidad. Me alegra mucho escuchar que lo que escribí te ha dado ese empujoncito que a veces todos necesitamos. Espero encuentres la beca ideal que con tu perfil seguro que será fácil… en lo que te pueda colaborar con mucho gusto. Por otro lado, me gustaría montar un video pronto de yo cómo usé esa plataforma para que los demás puedan hacer lo mismo… vamos a ver como resulta :). Saludos y éxitos con todo!

      1. Sería genial si lo logras, la plataforma es algo enredada… aun no logro acostumbrarme, es más si me puedes dar par tips bienvenido.

        Por otro lado vi que actualmente andas como voluntario, me gustaría explorar esa posibilidad también, tienes alguna recomendación?

          1. Grandes noticias… felicitaciones.

            Bro, dos preguntas que me dan por curiosidad…

            1. Cómo manejas la situación de la estadia máxima en la EU, en caso de que te quedes ahí x tiempo o pases a otra ciudad europea y cumplas el límite te devuelves a Colombia?, sigues a otro país fuera de la unión, esperas un tiempo y vuelves a entrar o cómo funciona?

            2. Vi en la plataforma que por tu trabajo «solo» jaja que es bastante, te ofrecen comida y estadia, mi pregunta es cómo te mantienes (mamá, papá y western union) o ¿cómo tienes dinero para hacer actividades cool en la ciudad?… supongo que ahorraste bastante en dinamarca, pero si ese es el caso esperas hasta que se acabe y te toca volver a ahorrar de 0’s o planeas tener alguna otra actividad económica mientras voluntaréas?.

            Un saludo.

            E.
            Instagram: @eforasteri (te comencé a seguir hoy)

          2. Hola Es,

            1. Como lo dices, continuo viajando a paises donde no me pidan visados o sean muy faciles de obtener…recuerda que los colombianos ya no necesitamos visa de turismo en EU entonces salir a paises cercanos y volver no va a ser problema. (Detalles en la página ‘La aventura’).

            2. Acomodación y comida es el mantenimiento, tengo ahorros pero en estos 10 días que llevo aquí no he tocado un peso… Las actividades «cool» a las que te refieres las hago con lo que me ofrece mi alrededor (todo es nuevo). Para mi esta bien irme a un parque, leer y escribir mucho…aaa y tambien me encanta hablar con todos los viajeros que conozco, así aprendo y me divierto yo…. (Detalles de esto y finanzas tambien en la aventura).

            PS. Mis otras publicaciones te ayudaran a saber más sobre mi filosofia de vida y la pagina de La aventura estará siempre actualizada con la información de esta travesia incluyendo preguntas frecuentes.

            Te recomiendo también te suscribas al blog para recibir el contenido semanal que te servira para emprender tu propia aventura. Si te siguen surgiendo dudas, me avisas que me ayudan para escribir al respecto :).

            Saludos!

          3. Quedo con dudas de la pregunta, digamos ahora estás en toscana en italia… donde tienes límite de 90 días para estar ahí y en caso de cumplirlos deberías esperar 90 días en un país fuera de la EU, para reiniciar el reloj de la visa… o podrías interrumpir los 90 días viajando a otros países fuera de la unión para no alcanzar los 90 días…

            Ayúdame un poco a entender.

            Un saludo y gracias por estar pendiente de las dudas.

  8. Hola David. Enhorabuena! . Que alegría ver a una persona valiente, con valores.

    Me identifico bastante: Informático pero nunca con pasión, siempre me he encantado ayudar. De hecho, cuando estoy más feliz en la oficina es cuando siento que he ayudado directamente a alguien.

    Tengo 41 años…¿Crees que es buen momento para hacer el cambio? … mi mente me habla sobre estabilizarme, hipoteca, hijos , etc, pero en realidad, ni siquiera tengo pareja.

    Me siento muy mal por no tener hipoteca a los 41, y ha sido porque he viajado a algunos paises por búsqueda personal, pero no logro encontrar mi sitio.

    Estoy acudiando a un Coach para ver si me reoriento.

    Bueno, sólo escribía para felicitarte, enhorabuena !!

  9. Hola David ! No sabes cómo me he identificado con lo que dices parece como si lo que dices lo estuviera escribiendo yo, trabajar en la multinacional líder en diabetes carajo que soy yo (yo estoy en Lilly haha 😂), que mi primera recomendación fue work away y para acabarla tener planeada tu vida antes de los 15 años. Ahorita estoy en el momento que quiero comprometerme con algo más grande que yo, veo que te llevas poco tiempo con tu empresa pero ese es el paso que me hace falta y hace tiempo lo hice pero sin ningún plan y tuve que regresar a trabajar en lo que tanto me aburría ahora me estoy capitalizando, para empezarlo de nuevo pero mas informado, tu site sin duda me ayudará muchísimo.
    Espero tener la oportunidad de platicar contigo

    1. Hola Julio! Gracias por el mensaje. jajjajaj que curioso todo! Sí recuerdo que Lilly es el mayor competidor de Novo y por el lado bueno del asunto, si tambien tuviste tu vida planeada antes de los 15 seguro que esa planeacion te sirve para el nuevo paso que quieres dar :D. Hermano con lo que te pueda colaborar con todo el gusto. Esa parte de capitalización es importante así que a darle con toda que todo te sale bien. Éxitos y seguimos en contacto.

  10. Me siento muy identificada. Estoy buscando un voluntariado al q pueda adaptarme de modo permanente. Me siento vacía y tengo deseos de dejar todo y hacer algo por el mundo/sentirme útil y en paz. Podrías ayudarme? No busco empleo/no busco remuneración/busco un voluntariado permanente:para toda la vida. Vivir de ayudar a los demás

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Por qué decidí dejar los trabajos de oficina para servir como voluntario alrededor del mundo