A la hora de aplicar a una beca, tu CV (currículo u hoja de vida) funciona muchas veces como el primer filtro de evaluación en el que el oferente busca que cumplas con los requisitos básicos de la convocatoria, que tu experiencia está alineada con el programa al que quieres aplicar y que eres un candidato con potencial académico, profesional y personal.
En otras palabras, el rol de la CV es captar la atención del oferente para que continúe con la Carta de Motivación, la cual tiene el objetivo de terminar de convencerlo de que tu candidatura es la más indicada sobre todas las demás.
Esto hace que la CV sea uno de los documentos más importantes en el proceso de evaluación y por eso quiero contarte algunos consejos para redactarlo, los mismos que me han permitido ganar 7 becas y ayudar a otras personas a estudiar y trabajar en otro país 🚀.
Antes de escribir tu curriculum para beca
Antes de empezar a escribir tu currículo, debes hacer una evaluación de ti mismo y determinar los elementos de tu experiencia profesional, académica y personal que vas a colocar en el papel.
Inicialmente debes reunir la mayor cantidad de información posible para tener una visión más amplia de lo que tienes que ofrecer, y luego sí deberás escoger cuáles mostrar y cómo hacerlo.
Recuerda que el oferente de la beca tiene la palabra final, así que investiga sobre él y el perfil que busca. Con base en ello, selecciona y resalta en tu currículo las habilidades y experiencias que más valora.
Puedes empezar la investigación leyendo muy bien la descripción de la beca y sus requisitos. También puedes revisar los perfiles de otros becarios de esa beca que quieres. Muchas veces los oferentes de becas publican artículos o videos institucionales en los que otros becarios comparten su experiencia y esa es tu oportunidad de analizar su perfil.
Cuando hagas tu investigación identifica palabras clave y escríbelas en una lista para que sepas cómo direccionar tu currículo. Por ejemplo, sabrás si debes enfocarlo más en lo académico, lo profesional o en lo personal. También puede ayudarte por ejemplo, a saber si debes mostrarte más como líder, creativo o socialmente consciente.
Estructura ideal para la Hoja de Vida (CV)
Toda CV debe tener tres partes: datos de contacto, educación y experiencia profesional. Sin embargo, recomiendo que agregues otras secciones que le faciliten al lector identificar características relevantes como por ejemplo: Certificados y reconocimientos, Voluntariado y otras experiencias, Habilidades Blandas e Idiomas.
1. Información de Contacto
En la parte superior de la página o en el encabezado debes mostrar tu nombre completo y tus datos de contacto como dirección, teléfono y correo electrónico. Evita colocar palabras como «CV», «Curriculum» u «Hoja de Vida» que no lo hacen ver profesional.
2. Educación
Normalmente va de primeras ya que es lo que te va a permitir demostrar que cumples con los requisitos básicos de entrada. Por ejemplo, si estás aplicando a un PhD, que ya has completado estudios de maestría; o si aplicas a un máster, que ya has completado tu pregrado.
Escribe sólo el titulo obtenido, la institución, el año de graduación, junto con la ciudad y el país en el que estudiaste. Agrega reconocimientos especiales o tus calificaciones, si fueron sobresalientes.
3. Experiencia laboral
No te limites a describir las tareas que llevaste a cabo, sino que incluye tus logros y resultados medibles. Con esto le estas demostrando al lector que dejas huella a dónde vas y que eres consciente del impacto de tu trabajo. También habla en primera persona, pero evita el uso del “yo”. Recuerda que se trata de lo que has hecho y por lo tanto, tú eres el personaje principal de lo que presentas.
Por ejemplo, en lugar de escribir “ventas y organización de eventos” es mejor que escribas “aumenté las ventas en un 20% con respecto al mismo periodo del año pasado y organicé eventos con presupuestos de más de 500.000 USD”. Claramente siempre refiriéndote a hechos verdaderos.
4. Idiomas
Muestra los idiomas que hablas con el nivel respectivo: nativo, básico, intermedio o avanzado. Evita enredarte con escalas numéricas que dificulten el entendimiento del que lee.
5. Habilidades Personales
Así como mencionas tus habilidades técnicas, también menciona tus habilidades personales. Esta sección es vital para que el oferente pueda reconocer rápidamente que tienes el perfil que le interesa. Además, con ello también podrás demostrar autoconocimiento y balance.
Otras secciones clave
Si has escrito publicaciones o has sido merecedor de premios o certificados complementarios a tu formación académica formal, puedes organizarlos en una sección para resaltar tus logros. De igual forma, si tienes experiencia en actividades extracurriculares o voluntariados, recomiendo que los organices en otro apartado para demostrar rápidamente tu proactividad y conciencia social.
¿Perfil profesional y foto en la CV?
El perfil profesional es un apartado con el que algunas personas deciden empezar su currículo en forma de presentación. Sin embargo, puede llegar a ser una repetición de lo que seguramente vas a escribir en tu carta de motivación.
Por esta razón y porque además se trata de ser lo más conciso posible, yo lo evitaría en la CV. Pero si deseas usarlo, no escribas más de un párrafo o 5 líneas de texto.
En cuanto a la foto, depende mucho de la convocatoria, la institución y al país al que estés aplicando, pero en términos generales recomiendo colocar una foto profesional que le ayude al lector a hacerse una idea de quien le está hablando. La foto debe ser una en la que aparezcas con gesto amable y contento. Evita las sonrisas forzadas y los gestos serios.
Otros consejos – CV para beca
1. Corta y concreta: Dependiendo de la cantidad de aplicaciones, el lector de tu CV puede llegar a gastar tan solo 30 segundos en leerla. Es por ello que debes tratar de colocar todo el contenido en máximo 2 páginas.
2. Formato sencillo, pero NO plano. Usa viñetas, negrita y mayúsculas para mostrar información relevante al oferente. También es recomendable de que uses más de una columna y que separes claramente los apartados entre sí para facilitar la lectura. Evita los diseños poco convencionales y la mezcla de colores, a menos de que estés aplicando a un programa de artes.
3. Sé especifico con la información que presentas. Indica instituciones, títulos y fechas. La información debe ir en orden cronológico desde lo más reciente hasta lo más antiguo.
4. Usa el tiempo correcto. Las actividades que ya no estés realizando deben estar en pasado y las que sigas realizando en presente. Parece tonto pero pasa 😉
5. Revisa la ortografía. Ya sea que escribas en inglés o en español, tu ortografía dice mucho de la forma en cómo te comunicas y el nivel de dominio del idioma. Como no siempre los auto-correctores son acertados entonces dedícale un tiempo a revisar cada palabra y cada frase.
Ejemplos de Currículos Vitae Ganadores de Becas
Si te han gustado los consejos anteriores te recomiendo obtener la guía completa Aplicaciones Ganadoras de Becas que cuenta con 7 plantillas y ejemplos reales de currículums vitae, CVs y hojas de vida ganadoras.
Para ayudarte mejor, estos ejemplos están tanto en inglés como en español y además, la guía cuenta con ejercicios prácticos con los que aprenderás a:
- Entender las características que el oferente está buscando.
- Identificar tus fortalezas y mostrarlas de una manera concreta y coherente con el programa al que estás aplicando.
- Estructurar los otros documentos importantes para tu aplicación como lo son: Carta de Motivación y Cartas de Recomendación.
👉 Obtén la guía aquí:
Gracias por leer y estaré atento a tus comentarios.
Te puede interesar:
Hola David! Muchas gracias por la información de CV. Tengo una pregunta al respecto, ¿recomiendas el uso de herramientas como Canva o Visme para la plantilla del CV?
Hola Jennifer, gracias por tu comentario. Este tipo de herramientas pueden ser muy buenas para organizar la información de tu CV. Sin embargo, siempre habrá que cuidar no excederse en el uso de viñetas o íconos que puedan distraer al lector, pues lo esencial será siempre la información que está allí. Saludos!