Es un dolor para el bolsillo tener que pagar la cuota del apartamento o la renta de cuarto cuando uno se va de viaje por un buen tiempo.
A veces pensamos en alquilar para ahorrar el doble gasto pero varias cosas nos frenan. No le queremos soltar la casa a cualquier persona por razones obvias y “¿para qué complicarse la vida consiguiendo a alguien por unos días?” pensamos.
Como latinoamericanos todavía somos muy desconfiados de los avances tecnológicos y con tantas aplicaciones que se han desarrollado a veces no sabemos de cuales podemos sacar mejor provecho para viajar, aprender un idioma o cualquier otra cosa que nos haga salir de la rutina.
Aunque no todas las aplicaciones son para todo el mundo, algo hay en ellas que nos pueden servir pero que solo descubrimos cuando nos atrevemos a probarlas. A continuación les quiero contar de mi experiencia con AirBnB. Mi primer intento fallido tratando de rentar mi cuarto para viajar y el caso de éxito que me permitió evitar el doble gasto para irme tranquilo al este europeo por más de 20 días.
La plataforma ideal
Cuando en Diciembre 2015 decidí escaparme del invierno danés para visitar Tailandia tenía claro que debía que evitar pagar una renta innecesaria de alrededor de 500 dólares. Dinero que además me serviría en el viaje.
En Dinamarca la situación para conseguir una habitación es tan complicada que tardé 4 meses en obtener algo fijo y no podía darme el lujo de dejar de pagar un mes y quedarme sin casa por irme de vacaciones.
Fue así que decidí alquilar mi cuarto por el mes entero que me iba de viaje. Al fin y al cabo, alguien debía estar pasando por la misma situación que yo viví meses atrás. Lo que no sabía era como carajos hacerlo.
En Dinamarca existen varias páginas para alquilar habitación siendo las más populares https://en.lejebolig.dk/ y www.findroommate.dk/ pero me cobraban y no me aseguraban que conseguiría a alguien. Luego me contaron de https://housinganywhere.com/, una plataforma relativamente nueva que luego me entero no es muy popular en Dinamarca.
Bien confundido y luego de recibir consejos de amigos, decidí revisar Airbnb. Creé una cuenta y monté mi anuncio con las esperanzas de encontrar a alguien que se quedara en mi cuarto mientras que me iba a mochilear por primera vez en Tailandia.
Los Grupos de Facebook y las solicitudes de mensajes que no se ven
Cuando coloqué mi anuncio en Airbnb, y para asegurarme que la gente lo viera, lo compartí en 5 grupos de Facebook de acomodación en Dinamarca.
Luego esperé que mi correo se llenara con mensajes… pero lo que pasó fue que recibí pocos y además eran de gente que querían el cuarto por unos días o para después del viaje.
Por Airbnb tampoco me llegaban las propuestas y pensé simplemente que la gente no quería pasar el invierno en Dinamarca.
Ya había llegado el día de partir y no había podido conseguir a alguien. Me fui así.
Lo frustrante del asunto fue que después de llegar del viaje tenía mensajes sin leer en Facebook de gente interesada en alquilar mi cuarto por todo el mes.
Casi me da un paro jajja “ya que!”. Se me había olvidado que cuando uno recibe mensajes en Facebook de personas que no son amigos, estos llegan a la sección de “solicitudes” que son difíciles de ver. Pero así fue que aprendí. Pagué 3.000 coronas danesas (cerca de 500 dólares) por un cuarto que no usé y que alguien estaba dispuesto a alquilar.
De los errores se aprende
Luego de haber cometido ese error también analicé mi anuncio para encontrar cosas que estaba haciendo mal. Lo comparé con los más populares y me di cuenta que a pesar de que el precio que ofrecía era bueno, tenía una foto poco atractiva y una descripción muy simplona.
De esta forma, decidí tomar los aprendizajes para rentar mi habitación en Agosto y poder usar el dinero para recorrer el este europeo con mis padres. Esta vez no iba a pagar doble acomodación porque me había gastado un dinero trayendolos a europa y pronto iba a empezar la aventura que hoy me tiene en Albania.
Tomé unas fotos bien bonitas, incluyendo la del atardecer cerca a la casa e hice una descripción de la personalidad del sitio (a parte de su funcionalidad). Estos fueron los cambios de los anuncios:
Antes
Después
El resultado
El nuevo anuncio gusto mucho. Y rápidamente recibí varias solicitudes. A diferencia de la primera vez, sabía que no debía esperar que alguien rentara la habitación por todo el tiempo sino que estuve abierto a estancias cortas que luego debía coordinar.
De esta forma le pedí ayuda a Mikkel, mi compañero de piso, quien acepto recibir las 4 personas que se quedarían en mi cuarto. Él tendría que lavar las sabanas, ordenar el cuarto y entregar las llaves. A cambio le daría unos pesos por su tiempo.
Otro tip: Tenía miedo de rentarle a más de una persona la primera vez, pero me di cuenta que Airbnb es muy popular con parejas y familias así que obtendrán más solicitudes si abren esa posibilidad.
¿Es seguro?
Esa era una de las dudas que yo también tenía, no solo por el pago sino por las personas que dormirían en mi cama. “Y qué tal si rompen algo”, “Y qué tal si algo se desaparece” etc.
Por fortuna, cuando rentas tu cuarto en Airbnb puedes seleccionar si quieres recibir un depósito de seguridad.
Es algo que recomiendo y así las dos partes se aseguran. AirBnB te paga solo cuando los huéspedes confirman que obtuvieron lo que les prometiste y ellos reciben su depósito cuando uno confirma que todo está bien.
Yo decidí cobrar un depósito de 138 euros basado en las cosas de “valor” que tenía y en lo que una persona como yo pagaría.
En tu aviso también puedes avisarles a los demás acerca de las normas de la casa y el número mínimo de noches que se pueden quedar. De esta forma te aseguras que la gente que te contacta está de acuerdo con tus condiciones.
Nota: El que decide al final siempre eres tú. El contacto con los prospectos huéspedes se genera desde que publicas el anuncio y se mantiene vía mensajes a través de la plataforma. Si hay algo que no te gusta de la persona que te contacta tú tienes todo el derecho a rechazar su solicitud 😉
¿Cuándo es mejor rentar?
Definitivamente la fecha en la que uno renta afecta en gran parte. Época de vacaciones y verano (que en Europa es en Junio, Julio y Agosto) es más fácil para rentar que en invierno. Pero muy seguramente si la ciudad en la que uno vive es popular en invierno, lo contrario pasará.
En Colombia por ejemplo, no tenemos estaciones pero en época navideña el turismo a pueblos pequeños y tierra caliente se dispara.
¿Cuánto me puedo ganar?
Airbnb le aconseja a uno el precio de renta basado en el promedio de la zona. Lo sé, la tecnología es impresionante!
Yo la verdad solo necesitaba cubrir la acomodación para el viaje que iba a hacer. Como en el este europeo es muy barato, renté la noche a 14 euros, 2 euros menos que mi primer anuncio y mucho menor al promedio de la zona. Pero cada quien decide 😉
En total me pagaron 1.558 coronas danesas (221 dolares) por un total de 16 noches.
Otros beneficios de rentar tu cuarto
Aunque uno renta porque necesita dinero, algo que me sorprendió fue el agradecimiento de los huéspedes por el recibimiento y el buen servicio… la comunidad viajera es muy querida!
De las 4 reservas que tuve, pude conocer a las personas de la primera noche y a los del último día. Los primeros eran una pareja de alemanes que trajeron mermelada y me invitaron unas cervezas. Un DJ y la otra una artista, juntos pasamos la noche hablando de música y riéndonos de mi despiste por haber rentado el cuarto una noche antes de mi viaje.
Otro caso muy especial es el de Anna, quien fue recibida por Mikkel después de que me fui y que llego de Hungría para casarse con su novio de la india. Puede que no suene muy lindo lo de que pasaron su luna de miel en mi cama pero según Mikkel estaban dichosos y eso de cierta forma me sienta bien.
En AirBnB luego de que la estadía de los huéspedes se acaba, ellos dejan una evaluación de su experiencia y eso te sirve para atraer próximas reservas. Esto fue lo que dijeron mis invitados:
Recomienda y obtén crédito
Como estrategia de crecimiento Airbnb nos da la oportunidad de recibir crédito cuando gente que referenciamos se aloja o renta su propiedad a través de la plataforma. Podemos referenciar a través de correo, un mensaje de Facebook, Twitter o un enlace web como se muestra acontinuación:
Por invitar a nuevos anfitriones:
Por invitar a un amigo
Nota: Tanto el que referencia como el que abre cuenta se ven beneficiados por que reciben los mismos créditos yeeee!
Si la información te ha parecido útil y quieres crear una cuenta en Airbnb para empezar próximas aventuras puedes ingresar aquí para ser anfitrión o aquí para hospedarte. Así nos ayudamos mutuamente, gracias!! :).
Tus preguntas o experiencias con la plataforma nos ayudarán a todos en la parte de comentarios abajito.
Saludos!