Si eres una de esas personas ambiciosas y ya estás preparándote para estudiar en el extranjero, debes informarte sobre el tipo de examen y el aval que necesitas para instalarte en los países de tu interés.
Y uno de esos requisitos son las certificaciones de inglés, pues hoy en día puedes estudiar con este idioma en prácticamente cualquier país del mundo.
De acuerdo con los expertos de EF English Live, la escuela más grande del mundo en clases de inglés impartidas en línea, estas son las principales pruebas para las que vale la pena prepararse si se desea estudiar en el extranjero:
TOEFL iBT
El TOEFL (Test of English as a Foreign Language; en español, Prueba de Inglés como Lengua Extranjera) es uno de los exámenes más populares de dicha lengua y la mejor opción para los que tengan proyectado estudiar en Estados Unidos o Canadá, porque lo que califica es el dominio de un inglés netamente académico, y es la herramienta más aceptada por la mayoría de universidades y escuelas de posgrado de América del Norte.
Una vez que se logra obtener esta certificación, tiene una validez de dos años, y posteriormente es necesario refrendar la prueba para mantener el mismo estatus en cuanto al dominio oficial del inglés.
IELTS
Si tu objetivo es estudiar en el Reino Unido, en Australia o en Nueva Zelanda, entonces el examen para el que debes prepararte con miras a certificarte es el IELTS (International English Language Testing System: Sistema Internacional de Evaluación del Idioma Inglés).
El IELTS es el certificado de inglés más prestigioso del mundo según los expertos en la materia, y tiene dos vertientes: el “enfoque académico” (IELTS Academic) y el de “capacitación general” (IELTS General Training).
El primer caso, como su nombre lo sugiere, sirve para ir a estudiar a alguna de las escuelas de estos países; mientras que el segundo contiene preguntas y pruebas con el fin de ir tanto a trabajar como a vivir a tales territorios.
Lo que analiza y califica esta prueba, es: expresión oral, comprensión auditiva, lectura y escritura. Al igual que con la certificación TOEFL, la validez del IELTS es de un par de años.
Principales diferencias entre el IELTS y el TOEFL
- Si para el plan de estudios en el país de destino se habla más inglés británico, entonces es mejor tomar el IELTS; pero si se requiere más el inglés americano, entonces hay que considerar el examen TOEFL.
- La parte de escritura del examen TOEFL exige escribir un ensayo, mientras que la del IELTS es mediante preguntas más tradicionales por responder con redacción, por lo cual el primer caso es conveniente para ciertos cursos o postgrados donde la producción intelectual personal es importante.
- La prueba TOEFL dura 4:30 horas, mientras que el examen IELTS es de 2:45 horas.
Más certificaciones de inglés para estudiar en otros países
BEC
Para aquellos interesados en estudiar negocios en una escuela donde el estándar idiomático es el inglés, otra prueba que te pueden aceptar es el BEC (Cambridge Business English Certificate, Certificado de Inglés Comercial de Cambridge).
Se trata de un examen de corte comercial dividido en tres distintas pruebas de competencias, según sea el nivel de menor a mayor del idioma que la escuela exija al estudiante: BEC Preliminary, BEC Vantage y BEC Higher.
En comparación con las pruebas TOEFL e IELTS, que al final de cuentas arrojan un resultado numérico que indica el dominio del idioma, la estructura del BEC de Cambridge requiere alcanzar un puntaje mínimo para aprobar y así recibir la deseada certificación.
Cambridge C1 Advanced (CAE)
Este examen, que es el penúltimo del conjunto de los que implementa Cambridge, es ampliamente aceptado por universidades europeas, incluyendo claramente las del Reino Unido.
Al igual que el resto de los de esta institución, el formato del resultado independientemente de la puntuación obtenida es de “apto” o “no apto”, y una vez que se aprueba el certificado recibido no caduca.
La prueba Cambridge C1 Advanced evalúa cuatro destrezas: comprensión oral, comprensión de lectura, expresión escrita y expresión oral. Dura 235 minutos en total y puede aplicarse en línea o en papel de manera presencial, con puntuaciones válidas que van de los 160 a los 210 puntos.
Si el resultado es de 180 o más, al estudiante se le considera como “apto”, siendo acreedor al Cambridge C1 Advanced Certificate. Y si se obtuvieron 200 o más puntos, se entrega el certificado de Cambridge English para el nivel C2. Por el contrario, aquellos con una puntuación de entre 160 y 179, recibirán un certificado de inglés B2.
La certificación de inglés que debes hacer
Para elegir el examen correcto, revisa el requisito de certificación de inglés que te pide la universidad de tu interés, pues puede que en algunas instituciones se acepte el IELTS, pero no el TOEFL o el CAE.
Y sin son varios los aceptados, como pasa en el caso de las universidades europeas, entonces aprende sobre tus alternativas y escoge la que más facilidad te presente.
Cualquiera que sea tu elección, es muy recomendable que te prepares con cursos de inglés con certificación 😉