fbpx
United Nations

Existen oportunidades de internacionalización que son ofrecidas continuamente por las universidades, sin embargo muchas veces no recibimos esta información o son programas que se nos salen de nuestro presupuesto. Durante mi pregrado gané 3 becas para tener este tipo de experiencias internacionales y a continuación quiero contarte cómo logré conseguir una de ellas para hacer un curso de Comercio y Desarrollo en las Naciones Unidas en Suiza.

Luego de haber ganado mi primera beca de intercambio a Corea regresé a Colombia a continuar con mis estudios de administración de empresas y a los 6 meses recibí un correo de mi universidad que me daría la oportunidad para viajar de nuevo.

Se trataba de una beca parcial para estudiantes de mi carrera que estuvieran interesados en representar a la universidad ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza a través de curso de 5 días organizado por las Naciones Unidas: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Escogerían a 5 estudiantes que cumplieran con: buen rendimiento académico, dominio del idioma inglés y recursos para cubrir los gastos del viaje.


Tabla de contenidos
No headings found

El reto

Quería ser parte del programa sobre todo porque tendría la oportunidad de reencontrarme con los amigos que había hecho en Corea. Sin embargo, la beca que estaba ofreciendo las Naciones Unidas era una beca parcial que solo cubría los gastos del curso. Es decir que de ser elegido yo debería pagar tiquetes, acomodación y comida en uno de los países más caros de Europa.

En ese entonces tenía solo una parte de los recursos que necesitaba, lo suficiente para los tiquetes internacionales de avión y la visa, pero no el resto.

Viaje en tren
Borde entre Suiza y Francia

Acción

Recordé muy bien lo que alguna vez un compañero de clase me dijo. Él se había ganado una beca parecida con la universidad para ir a un curso corto a Alemania y bajo una circunstancia similar a la mía ($), decidió mandar una carta a las altas directivas de la Universidad para ganar su apoyo y financiar, así, el resto del viaje.

Teniendo eso en cuenta, apliqué a la convocatoria sin tener todos los recursos en ese preciso momento. Al mismo tiempo envié cartas al decano académico, al director de carrera y al vicerrector del medio universitario en busca de su apoyo, esperando que alguno me colaborara.

Primero me llamaron de la beca para entrevista, donde los organizadores me recordaron “Si no puede pagar y al final cancela, es un cupo que pierde la universidad y sus compañeros”… yo acentué con la cabeza y asegure que no había nada de que preocuparse.

Colombianos en la UN
En la sede de las Naciones Unidas, donde se realizó la conferencia.

No les voy a negar que si me dio como cosilla decir una cosa que quizá no fuese a salir. Me imagine los dos posibles escenarios:

  • Positivo: Que consiguiera apoyo de la Universidad para financiar mi viaje. Viajo y me veo con mis amigos de nuevo.
  • Negativo: Que no consiguiera ningún apoyo para financiar el viaje. Darle las malas noticias a mis amigos y quedarme esa semana en Bogotá, mirando por la ventana y quedar mal ante la universidad.

… “no, no! así de malo no podía ser” me dije a mi mismo. ¿Qué otra opción existía?

“Pues pido plata prestada y listo!”… una opción que no me llamaba mucho la atención pero por el deseo de viajar de nuevo, se convertiría en mi plan B.

La buena y la mala noticia

Luego de unas semanas, los organizadores del viaje a Suiza enviaron un e-mail con los 5 seleccionados a representar la universidad… yo estaba entre uno de ellos.

Tour en Ginebra
Caminando por la fría Ginebra.

Por otro lado, recibí respuesta negativa de las tres solicitudes de ayuda. Cada una argumentaba que esa no era la labor de ellos. En su carta de respuesta, el vicerrector del medio universitario me recomendó solicitar el apoyo ante la decanatura del medio universitario, encargada de estos asuntos.

Tan rápido como pude, remití la carta a la decanatura. Pero el día que fui a entregarla, la secretaria me contó que el decano no podía revisar la solicitud en esos momentos porque lo acababan de operar del corazón.

La universidad ya me había escogido para viajar a Suiza sin tener los recursos asegurados, pero que me los conseguía me los conseguía.

Trabajo en equipo

Los demás seleccionados a representar la universidad eran amigos y compañeros cercanos de clase, quienes al igual que yo, encontraron en el curso a Suiza la razón perfecta para hacer un viaje extendido por Europa.

Recorriendo Ginebra de noche
Recorriendo Ginebra de noche

Entre todos hablamos y acordamos que trabajaríamos juntos para ganar algún apoyo para el viaje, cualquier cosa que nos ahorrara dinero.

De esta forma contactamos a la universidad, y entre todos logramos que nuestra facultad cubriera los gastos de acomodación, desayuno y transporte en Suiza (desde donde nos hospedamos hasta donde se dictaba el curso).

Ya teníamos buena parte del viaje financiado. Y las cosas no podían ser mejor, ¿o sí? …

Katherine era otra de las seleccionadas que también había estado inicialmente buscando apoyo de la universidad para financiar el viaje. Faltaban alrededor de tres semanas para el viaje y ni ella ni yo habíamos comprado los tiquetes de avión.

Luego de que ella también mandó cartas solicitando apoyo, el decano del medio universitario le respondió positivamente. La universidad pagaría el 50% de los costos de los tiquetes de avión a todos ellos que no los hubiesen comprado.

Ella no podía estar más feliz y sabiendo de mi situación me contactó. Fue de esta forma que los costos de mi viaje a Suiza no superaron los 1,5 millones de pesos colombianos (menos de 500 USD)… incluyendo claro, mi parada por Lyon, Francia donde me reencontré con mis amigos.

Reunion con amigos
Reunión en Lyon con mis amigos después de un año.

Aprovecho este post para darle gracias una vez más a Katherine y al resto del grupo!

El aprendizaje con ésta experiencia fue que ser pilo paga si uno habla y que las cosas salen mejor si te unes con demás personas persiguiendo los mismos objetivos. Recuerda que nada se pierde por preguntar.

***

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Cómo gané la beca Beca UNCTAD de las Naciones Unidas en Suiza