fbpx
estudiar en corea

Fue en el 2012 que tuve la oportunidad de ir a este maravilloso país. Todo empezó con un impulso sin pensar en dinero o en el cómo podría mantenerme en un país tan diferente a Colombia.

La fuerza que más me motivo era la de volver a ver a mi novia Nayoung, una surcoreana que había conocido en mi viaje a Londres, dos años atrás.

Estaba muy enamorado, quería verla y estar con ella de una vez más. Habían pasado ya seis meses desde la última vez que nos vimos en su visita a Colombia.

Ya eran suficientes los encuentros por Skype y las ganas de abrazarla y besarla fueron suficientes para decidir que iba tras de ella.


Tabla de contenidos
No headings found
beca para estudiar en corea
Con Nayoung cerca y a la distancia.

1. Aplicar a un intercambio con la Universidad

Debía ser algo inteligente, no cualquier viaje; algo largo que valiera la pena pagar. Decidí irme de intercambio por un año con mi universidad. Pregunté, leí y apliqué.

Mis padres tendrían que pagar los dos semestres de la universidad y yo me haría cargo de la manutención.

Financieramente contaba con lo necesario para pagar los tiquetes de avión y para el primer mes de sostenimiento, el resto la verdad no me importaba. “Trabajaré como profesor de español o salsa y me mantendré día a día” pensé.

Las ganas lo eran todo.

Primero fui aceptado en la Universidad de Sungkyunwan. Los requisitos que me pedían fueron:

  • Calificaciones por encima de 3,8 (sobre 5)
  • Un examen de inglés que demostrara un nivel de dominio de B2.
  • Y extractos bancarios que “sustentaran solidez económica”

Este último requisito me asustó porque en la familia pasábamos por dificultades de dinero. No tenía de otra sino mostrar los movimientos de cuenta cuyos saldos finales cada mes era cero.

2. Aplicar a la beca

Luego la magia sucedió. Recibí un correo de la universidad de corea en la que no solo me aceptaban en el programa de intercambio, sino que también me invitaban a aplicar a una beca del gobierno coreano. Ésta cubriría tiquetes y subsidio de manutención.

Únicamente otorgarían 8 becas entre todos los estudiantes que aplicaran y, sin pensarlo dos veces, decido aplicar.

Debía enviar:

  • Cartas de recomendación: yo envié tres: de un profesor, del director de carrera y de mi empleador.
  • Calificaciones
  • Resultados de prueba de inglés
  • Carta de motivación: escribir en una página las razones por las que debería obtener la beca.

Me tocó traducir todo al coreano y enviarlo por DHL. La suma del envío del paquete superaba el millón de pesos. Una suma que al fin y al cabo se volvía una inversión y como toda inversión: se gana o se pierde.

Pasó un mes después de enviar los documentos. Yo viajaba un jueves de Enero y el martes anterior fue que recibí el correo que me informaba que había sido merecedor de la beca.  Ya no tendría que trabajar para “vivir al ras” y los ahorros que llevaba los podía en lo más quería: viajar!!. Así fue que lo hice.

beca para estudiar en corea
Con la familia de Nayoung

Esta fue la primera de varias becas que me gané para estudiar en el exterior. Contrario a lo que muchos creen, son muchas las oportunidades que existen para nosotros los nacionales de países en desarrollo como Colombia. Por eso muchas becas se pierden.

Espero esta información te haya ayudado y demostrado que no se necesita ser un genio para acceder a una beca. ¿Entonces es suerte? Yo creo que es determinación; arriesgarse a hacer eso que el corazón quiere y que la razón calcula… ¡el resto se da!

➡️ Descubre aquí las 10 mejores becas para estudiar en Corea del Sur

***

Este texto lo compartí inicialmente en Viajando con Pasaporte Colombiano

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Me gustaría obtener una beca para lograr mis sueños y metas que siempre e anhelado con su ayuda puedo lograrlo y hacer mis sueños realidad.

    1. Gracias Cesar, así va a ser. Te he enviado un correo con la info sobre cómo puedo ayudarte. Saludos y las mejores energías!

  2. Hola, me encantaría hacerte dos preguntas, espero no sea un problema.

    Para empezar, tengo 19 años e hice la validación del bachillerato acádemico, además de tener el IELTS en 6,5, mi inquietud es la siguiente, tengo intención de iniciar una licenciatura en Colombia (Ya que no tengo ningún conocimiento sobre cómo aplicar a becas o universidades en otros países sin perderme en el papeleo de cada país) me gustaría saber ¿Es más simple iniciar la carrera aquí y posteriormente pedir el intercambio? o directamente ir hacía otro país.. obviamente hay muchas respuestas para ello, pero me gustaría saber desde tu perspectiva, ya que tienes más experiencia que yo en ello.

    Por último, me encantaría saber o entender un poco más.. el sentimiento que sentiste antes de irte a un país, con o sin beca, lo digo ya que realmente mi sueño es estudiar, vivir y trabajar en el extranjero, pero no cuento con mucha información sobre ello.

    Gracias de antemano, saludos desde Bogotá.

    1. Hola Andrés, gracias por tu mensaje. Mi recomendación es que hagas el intercambio en tu licenciatura. Le apuntes muy buenas notas y así puedas obtener una beca de intercambio. Te recomiendo mirar esta entrevista que le hice a Julián que se ha ganado 2 becas de intercambio: https://youtu.be/9IIqRIynX4I

      Y en cuanto a lo que sentí la primera vez que salí del país solo, fue espectacular. Trabajé muy duro por ello y fue un sentimiento de mucha felicidad y como que tampoco lo podia creer. Puedes leer la historia completa aquí: https://www.vivirviajaramar.com/estudiar-ingles-exterior/

      Saludos y las mejores energías!

  3. Hola
    estoy a unos meses de graduarme como medico general en República Dominicana, me gustaría hacer mi especialidad, vivir y trabajar en el extranjero, ya que aquí se hace muy difícil conseguir una plaza para hacer una especialidad, soy de escasos recursos. Que me recomiendas?

  4. Hola Daniel, me gustaría consultarte por la documentación a enviar a la embajada/universidad para aplicar a las becas KSP-G. En la convocatoria explican como enviar documentos que no están en coreano o inglés (como toda nuestra documentación en español) y también sobre aquellos de los cuales solo se enviaran copias:

     Documents written in languages other than Korean or English must accompany a complete Korean or English translation, authenticated by the issuing institution or notarized by a notary public.
     If an applicant has to submit the photocopied documents, the applicant MUST have the copies notarized or apostilled and then submit the notarized or apostilled copies.
     For any academic documents that cannot be reissued, applicants must submit the notarized or apostilled copies of the original version.

    Por lo anterior, cuando pienso por ejemplo en mi título universitario, supongo que debo enviar lo siguiente, pero al mismo tiempo me surgen las siguientes dudas:

    – la copia del titulo legalizado por el ministerio
    – la apostilla del título (puede ser la apostilla del documento original o si o sí tengo que apostillar una copia?)
    – la traducción del titulo (a este se le debe hacer algo también? en los requisitos dice «authenticated by the issuing institution or notarized by a notary public», pero no es claro si se refiere como tal al documento original o a la traducción.

    Estoy viajando con una beca a la India pronto y quiero dejar la documentación lista de la beca de Korea para enviarla desde allá a la universidad coreana aprovechando que me sale más barato.

    Desde ya gracias por la atención que me puedas brindar.

    Saludos,
    Richard Villamizar

  5. recién este año voy acabar mi secundaria, tengo 16 y creo que aun tengo tiempo de cumplir todas mis metas y sueños , y se que lo lograre con su ayuda , por favor quiero que me guié en todo este proceso que se que no sera nada fácil , pero nada en este mundo es imposible de hacerlo , asi que va ser reto todo … aquí vamos

  6. Hola David, quiero comentarte que en 5 meses terminaré mi carrera como Tecnológa, asi que quiero empezar desde ahora, con los diferentes tramites que se requiere para obtener una beca.. Porque se que eso lleva tiempo… Quiero aprovechar el tiempo.. David por favor necesito accesoria de parte tuya.. Agradezco tu pronta respuesta.

    1. Hola Monica! Gracias por tu mensaje y con todo el gusto. Te he enviado un email con información respectiva sobre cómo puedo ayudarte 🙂 Saludos!

  7. Hola David estoy muy interesada en la aplicacion de becas para estudiar una maestria es mi sueño y lo que mas anhelo en la vida estoy proxima a terminar mi carrera universitaria aqui en Ecuador y la informacion me parece super interesante para aplicarla a un futuro muy proximo

    1. Hola Dayana! Gracias por tu mensaje y me alegra que la información te esté ayudando. Yo lo hago con todo el gusto y desde ya todas las mejores energías en tu proceso. También te envié un email con información sobre cómo puedo ayudarte personalmente en el proceso 🙂 Saludos!

  8. Hola David, estoy muy interesado en la aplicación de becas para estudiar una maestría en Corea del Sur. Estoy por graduarme en mi carrera y me gustaría viajar y estudiar en Corea para, principalmente, estar con mi novia que estudia allí un doctorado. Agradecería toda la información que pudieses facilitarme, pues me pierdo un poco en el laberinto de papeles que te piden para solicitarla. Muchísimas gracias y un saludo.

    1. Hola Álvaro, muchas gracias por tu mensaje. Te acabo de enviar un correo sobre cómo puedo ayudarte 🙂 Estaré atento.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Cómo gané una beca para estudiar en Corea y reencontrarme con mi novia