Federico hizo su intercambio en Francia gracias a una beca que le pagó todos los gastos y aquí te quiero contar cómo lo logró para que tú también puedas hacerlo.
Si piensas que necesitas mucho dinero para estudiar en Francia o que no tienes el nivel suficiente de francés para irte de intercambio, aquí te vas a dar cuenta que existen opciones que te ayudarán a lograr tu objetivo.
Y antes de empezar, dejame recordarte que la historia de Federico es como la de muchas personas que al igual que tú iniciaron con una idea, investigaron y trabajaron hacia ella.
Así que al final de esta historia podrás conocer otros enlaces que te ayudarán a ganar becas y realizar tu intercambio en Francia.
¡Empecemos!
La beca de intercambio en Francia
Federico hizo su licenciatura (pregrado) en ingeniería mecánica en la Universidad Tecnología de Pereira en Colombia y pudo hacer sus últimos dos semestres en Francia gracias a una beca de intercambio que le cubrió todos los gastos.
Sin lugar a dudas algo que le ayudó fue su amor por aprender nuevos idiomas, pues luego de aprender inglés empezó con el francés y fue ese conocimiento el que le permitiría después poder aplicar a la beca.
Por casualidades de la vida, el mismo año que Federico empezó a aprender francés le llegó un correo de su universidad que le informaba sobre una beca para hacer un intercambio en Francia.
La beca se trataba de un apoyo financiero que le permitiría estudiar dos semestres en cualquier universidad francesa que tuviera vínculos con su universidad en Pereira, Colombia.
La beca cubriría:
- los costos de los tiquetes ida y regreso a Francia
- la visa
- y un subsidio mensual de mantenimiento de 800 euros por 10 meses.
“Me enteré de la beca gracias a la universidad, al parecer sólo era comunicada a los departamentos de relaciones exteriores de todas las universidades públicas del país” me cuenta.
En Colombia estas convocatorias normalmente las administra el ICETEX, pero si quieres encontrar becas de intercambio en Francia de acuerdo a tu país, te recomiendo que mires esta guía completa.
Requisitos de la beca
Los requisitos fueron:
- Ser estudiante de ingeniería de por lo menos quinto semestre.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o mayor al 80% de la calificación máxima.
- Carta de motivación
- Carta de recomendación de un profesor
- Tener un nivel de francés B2
De todos esos requisitos, sólo le hacía falta el último. Sin embargo, la universidad Tecnológica de Pereira le pagó el 50% de un curso súper intensivo con la Alianza Francesa para alcanzar el nivel de francés que requería la beca.
“Éramos 6 estudiantes de la universidad que estábamos estudiando en la Alianza Francesa en ese momento, quienes cumplíamos los requisitos de carrera, semestre y promedio. Sin embargo, el nivel de francés no lo íbamos a alcanzar si continuábamos con un curso normal.
Así que la oficina de relaciones internacionales y la alianza francesa lograron convencer a las directivas de mi universidad para que nos apoyaran económicamente con el curso súper intensivo de francés.
El curso no lo ofertaban pero decidieron hacerlo solamente para que nosotros pudiéramos alcanzar el nivel requerido.
Para la universidad también era beneficioso que nosotros obtuviéramos la beca y utilizáramos el convenio de intercambio a Francia para fortalecer las relaciones en el exterior.
Todo en pro del incremento de recursos como universidad pública y el renombre de la misma al aumentar la cantidad de estudiantes internacionales.” Asegura.
Al final, Federico y sus 5 compañeros pudieron alcanzar el nivel de francés y junto a otros dos estudiantes que ya tenían el nivel pudieron viajar a Francia.
Visa de Intercambio
Para obtener la visa de estudiante los requisitos fueron:
- Certificado de medios económicos para sostenimiento (la carta de la beca)
- Certificado de admisión de la universidad en Francia.
- Certificado de residencia en Francia por los primeros 20 días.
- Pasaporte
Como la beca cubrió el costo de la visa, a Federico solo le tocó pagar el costo de la documentación y los pasajes a Bogotá para la cita en Campus France y la embajada francesa.
Crédito-beca con el ICETEX
También le tocó realizar un contrato del crédito con el ICETEX, pues los fondos de la beca que son 100% condonables se entregan a través de esta institución.
Para ello le tocó entregar los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud de crédito debidamente diligenciado.
- Pagaré y Carta de Instrucciones debidamente diligenciados por el beneficiario.
- Copia del Pasaporte
- Copia de la Visa
- Dos (2) fotocopias legibles del documento de identidad.
- Carta de compromiso de retorno al país.
Nota: No fue necesario tener un codeudor al ser un crédito 100% condonable.
➡️ Conoce aquí las 6 mejores becas del ICETEX
¿Cuánto cuesta vivir en Francia?
Los gastos mensuales en Francia son:
- Vivienda: entre 200 y 500 euros
- Comida: +100 euros. Con esto se pueden comprar los ingredientes necesarios para cocinar u utilizar igualmente los diferentes restaurantes universitarios que hay en la ciudad.
- Transporte: 90 euros en ciudades grandes y 20 euros en ciudades pequeñas. La tarjeta permite transportarse en metro, tren, buses y tranvías. Si se paga en forma anual, puede reducirse a la mitad.
- Telefonía e internet: 20 euros
- Otros: tramites únicos o anuales que pueden ser de unos 400 euros. Incluyen certificados del banco, seguridad social, seguridad civil, legalización de la visa, etc.
“Mis gastos básicos no superan mis ingresos de la beca pero para actividades de entretenimiento (salidas casuales, viajes y comidas especiales) la beca no alcanza. En mi caso, el sueldo de mi práctica es más que suficiente para cubrir estos gastos adicionales” me cuenta.
Recomendaciones de Federico
- En internet hay varias becas para diferentes áreas de estudio y para muchos países. Para aquellos que deseen estudiar en Francia estas son las mejores becas.
- Para ganar una beca se necesita principalmente querer obtenerla. Es claro que hay requisitos mínimos (o mayores), sin embargo, la motivación es esencial.
- No importa a donde quieras viajar, es imperativo saber inglés.
- Si hablamos de habilidades académicas o de promedios, yo recomiendo tener un promedio de al menos 4 sobre 5. Un buen promedio aumenta las posibilidades de obtención de una beca.
- Al conocer a personas de tantas nacionalidades la lengua del país al que deseas viajar se vuelve una herramienta pero no una necesidad.
- Contrario a lo que piensa la gente y lo que dice Campus France sobre la vida en las ciudades grandes, en realidad no hay una diferencia tan grande en términos de costos.
- En Francia se pueden hacer trabajos de medio tiempo, hay una gran cantidad de ellos.
- Vive la experiencia. Conoce personas de todo el mundo.
- El mundo es más pequeño de lo que parece. Conocerás muchas personas con las que te llevarás bien, incluso personas de su ciudad de origen.
¿Quieres hacer un intercambio en Francia?
Federico hizo su práctica en Paris en una empresa especializada en la impresión 3D. También fue miembro del equipo de investigación y desarrollo de la universidad, y al terminar su intercambio en Lille ahora desea estudiar un master en robótica en Japón.
Si como él también quieres irte de intercambio a Francia o a otro país, te puede interesar: