Alejandra Tello se ganó la beca completa del gobierno húngaro para hacer una maestría en Estudios Cinematográficos en la Universidad de Eötvös Loránd en Budapest y muy amablemente ha aceptado mi invitación a compartir su historia.
La beca para estudiar en Hungría
“Desde que estaba muy pequeña mi sueño siempre había sido viajar por el mundo y siempre había querido estudiar en otro país.
Al terminar mi universidad mis padres fueron claros conmigo que no tenían dinero para pagarme unos estudios superiores en el exterior, así que si quería hacer mis sueños realidad tenía que encontrar una beca.
Durante mas o menos dos años estuve buscando becas, tomé la costumbre de hacer una búsqueda cada dos meses, hasta que un día a través de la plataforma de becas del ICETEX encontré la beca Stipendium Hungaricum proveída por el gobierno húngaro.
La beca cubre:
- la matrícula de la universidad
- un seguro de salud
- un “salario” mensual para manutención de alrededor de 130 euros
- y la estadía.
Poco sabía de Hungría, pero cumplía todos los requisitos, cubrirían mis gastos y además podía hacer una maestría en cine que era lo que estaba buscando, así que apliqué.”
Requisitos Beca Hungría
“Como requisitos generales de la beca debes contar con mínimo un año de experiencia y además tener un promedio mínimo de 3,7 sobre 5,0.
Los documentos que debes enviar son:
- Título y transcripciones de tu universidad (o colegio si te estas presentando para un BA) donde se pueda ver tu promedio de notas.
- Los formularios de aplicación tanto del ICETEX, como del gobierno húngaro, los cuales los encuentras por internet y donde debes selecciones 3 programas a los que quieres aplicar (uno principal y dos secundarios).
- Un certificado de salud donde se establezca que no sufres de ninguna enfermedad contagiosa.
- El certificado de dominio de inglés (como IELTS o TOEFL, entre otros).
- Y en algunos casos te piden certificado de experiencia laboral.
- Carta de Motivación
El proceso de aplicación
“La búsqueda fue gracias a mi persistencia. Cada mes o dos meses entraba a google y buscaba becas en el exterior.
Antes de encontrar esta, había visto becas en Inglaterra, Australia, Holanda e incluso China, pero nunca cumplía todos los requisitos o el dinero que ofrecían con la beca no era suficiente para cubrir la matrícula y mis gastos.
Cuando vi la beca a Hungría era simplemente perfecta para mí, aunque tenía poco tiempo para aplicar. Las aplicaciones se cerraban en febrero y yo la encontré a finales de diciembre.
Casi todos los papeles los tenía listos porque apenas me gradué de la universidad, mandé a apostillar y traducir todos los diplomas y transcripciones. Lo que me faltaba era el examen de inglés.
Debido a que normalmente los cupos para este examen se llenan con meses de anticipación, encontré cupos disponibles para la última fecha de enero en la Guajira, en el Cerrejón. Era la única locación en Colombia en la que aún había cupos para presentar el examen y cumplir así con la fecha límite de aplicación a la beca.
Me inscribí y el siguiente fin de semana estaba viajando por carretera para allá junto a mi mamá.
Fue toda una aventura y todo fue corriendo, pero logré obtener los resultados del examen antes que se cerrarán las inscripciones para la beca.”
Momentos de duda
“Luego que entregué mis papeles los dos meses de espera para la respuesta fueron eternos.
Aunque para mi pregrado obtuve una beca por parte de la universidad que cubría un pedazo de mi matrícula, dudé a la hora de aplicar a la de Hungría.
El día que el ICETEX publicaba quienes podían pasar a la segunda etapa que es directamente con Hungría, me encontraba en una filmación en medio de un monte cerca a Girardot.
No tenía casi acceso a internet y me tocó con el celular apuntando al cielo tratando de entrar a la página. Fue una alegría enorme ver que había sido aceptada… uno de los momentos más felices de mi vida.
Luego de esto tocaba esperar a que las universidades me contactarán y que ellos decidieran si pasaba o no. También dudé mucho, pero en julio recibí la carta que estaba admitida y que me esperaban para iniciar mi semestre en septiembre.
Tuve que hacer mis maletas corriendo y mi vida cambio completamente luego.”
¿Cómo gané la beca de Hungría?
“Creo que fue una combinación de muchas cosas.
Como durante toda mi universidad supe que quería estudiar en el exterior, siempre me esforcé por tener buenas notas, fui monitora por varios semestres y empecé a trabajar en mi área a penas me gradué.
Como resultado, mis notas estaban por encima del promedio y adquirí experiencia laboral relevante.
Segundo, mi selección de carrera no es muy común por lo que la competencia era reducida.
Tercero, muchas becas a Hungría se pierden porque muy pocas personas aplican a ella, así que eso también me dio una ventaja.
Cuarto, decidí presentar todos mis documentos en la oficina de Santa Marta ya que sé que para becas y beneficios tienen cuotas por regiones y es más probable pasar cuando tus papeles vienen de una oficina pequeña que de la oficina principal en la capital, Bogotá.
En este sentido, lo más importante es no dejar de lado tu meta final y trabajar cada día para alcanzarla.
Considero que si no hubiera ganado la beca, hubiera seguido mi rutina de buscar y buscar becas hasta encontrar alguna otra.”
Vivir en Hungría
“Mi experiencia aquí ha sido increíble. Toda mi vida ha cambiado desde que llegué a Hungría: mi percepción de las cosas, mi forma de ver el mundo, todo.
Cuando llegué yo realmente sabía poco o nada de este país. En el “corre-corre” de alistar maletas y decirle adiós a mi vida en Colombia tuve poco tiempo de investigar así que llegué a conocerlo todo.
He tenido mis momentos donde amo a Hungría y me encanta estar aquí y otros donde caí en depresión y me quería devolver a Colombia, pero creo que siempre se da ese proceso cuando te estas adaptando a otra cultura.
Ahora he encontrado el equilibrio y estoy disfrutando de mi tiempo aquí.
No fue lo que esperaba en el sentido que tenía una idea de Europa muy diferente a lo que encontré.
Uno se pinta a Europa como países que son iguales, súper desarrollados donde nada les falta y cuando llegué a Hungría me di cuenta que por más que es una economía más desarrollada que la colombiana, también tiene su crisis y problemas.
Algo que nunca me imaginé fue lo bonita que es Budapest, es una ciudad preciosa, donde todo parece mágico.
Me encanta caminar por el Río Danubio de noche y ver el castillo a un lado iluminado sobre una pequeña colina y al otro el parlamento con su imponencia. Solo con esa vista soy feliz.
Otra cosa que me impresionó fue lo fácil que es viajar entre países. Cuando en Colombia te toma dos horas ir de un extremo a otro de Bogotá, aquí dos horas en carro y ya estás en otro país con otro idioma y otra moneda.
He podido viajar muchísimo, incluso con mi presupuesto de estudiante lo cual es genial.”
Lo que sigue para Alejandra
“Durante mi estadía en Hungría comencé un proyecto online que hoy en día es una plataforma de empoderamiento femenino. Se llama Doña Ale y allí difundo información para que las mujeres latinas nos demos cuenta que podemos hacer todo lo que nos propongamos y que no estamos solas.
Planeo quedarme en Hungría por lo menos un año más. Aquí además de Doña Ale, trabajo como independiente creando contenidos online. Quiero en un futuro vivir en otros países, me gustaría mucho poder vivir un tiempo en Nueva York, Barcelona o Paris.
Mi consejo para los que quieren ganar una beca es que nunca se rindan. Va a ver momentos en los que parece que no existe ninguna salida, otros donde algunas personas te van a decir que no lo puedes lograr o se van a reír de tus sueños. Pero no te rindas.
Las cosas llegan cuando tienen que llegar, pero también tú le tienes que dar un empujón. Muchas personas que me preguntan cómo logré venir a Europa y realmente mi respuesta es: Buscando.
No me quedé sentada solo deseando algo, sino que tomé acción y no me rendí. Me tomó dos años conseguir una beca que fuera viable para mí, pero lo logré. Hoy vivo aquí feliz y soñando cosas aún más grandes. Si yo lo pude hacer, tú también.”
***
Muchísimas gracias a Alejandra por compartir su historia con nosotros. Les recomiendo que la sigan en su Instagram.
Y este es un vídeo tutorial sobre las becas de Hungría.
Ella y yo quedamos muy atentos a sus comentarios y preguntas aquí abajito 😉
Hola! como estas? Yo soy Marialejandra Orozco y quiero postularme a una beca de pregrado en Hungria que esta ofreciendo ICETEX en estos momentos… curiosamente también estudio cine en Cali 🙂 y me tranquiliza saber que hay una colombiana que ya hizo esta travesía. Tengo miedo porque nunca antes he viajado tan lejos y estoy joven, pero si es para crecimiento profesional, no tengo problema alguno. Quisiera comunicarme mejor contigo y que me cuentes de tu experiencia…
mi gmail: mariale.orozco2002@hotmail.com
mi celular: (+57) 3173916677
Muchas gracias 🙂 quedo super atenta!
Muchas gracias por tu mensaje Marialejanda. Si quieres contactarte con Alejandra, te recomiendo que les escribas a su Instagram https://www.instagram.com/_alejatello_
Por mi parte, te acabo de enviar un correo sobre cómo puedo ayudarte en el proceso.
Las mejores energías y quedo atento.
Hola! Soy Santiago Taboada actualmente estudiando administración de empresas en Cartagena y quisiera postularme para una maestría relacionada con administración o economía, voy por la mitad de mi carrera así que se que tengo tiempo suficiente para buscar los documentos, tengo un tío que vive en Budapest hace 1.5-2 años eso me da algún beneficio? Y cuantas embajadas tiene Hungría en Colombia? Es más fácil en Bogotá o en alguna otra?
Este es mi correo: santiago04th@gmail.com
Muchas gracias de antemano!
Hola Santiago, gracias por tu mensaje. Con respecto a la pregunta de tu tío, en realidad esto no marca una diferencia, pero puedes hacer el proceso de aplicación normal. Seguramente tendrás que realizar algunas diligencias en Bogotá, pero inicialmente puedes empezar tus trámites de manera online. Te comparto algunas opciones que te pueden interesar: https://www.vivirviajaramar.com/becas-administracion-de-empresas/
Saludos!