Diana ganó la beca de intercambio en España que le permitió estudiar en la Universidad Autónoma de Madrid con todos los gastos pagos y aquí te ella te cuenta cómo lo hizo para que tu también puedas lograrlo.
Además, la primera vez que Diana aplicó a una beca no se la ganó y hoy esta argentina ha ganado 3 becas que le han permitido formarse en España y Estados Unidos.
Así es que su historia nos demuestra que lo más difícil es obtener la primera beca y que siempre podemos prepararnos mejor.
¡Disfruten!
La beca CEAL de la Universidad Autónoma de Madrid
«En mi último año de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires quería adquirir experiencia en el extranjero, conocer y aprender del enfoque de la Sociología en otros países.
Un día caminando por mi facultad encontré un papelito pegado en el pasillo y se trataba de la convocatoria para el Programa UAM – Banco Santander.
La beca se trataba de una estancia de 5 meses concedida exclusivamente para realizar un período de estudios a tiempo completo en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y sería financiado totalmente por su Centro de Estudios de América Latina (CEAL) incluyendo:
- pasajes de avión
- manutención mensual de 900 euros
- matrícula
- seguro de accidentes
- y créditos de las 4 asignaturas seleccionadas
Los requisitos eran:
- tener la nacionalidad argentina
- estar matriculada en la UBA en una carrera de grado
- haber cubierto como mínimo el 30% de los créditos de estudio al momento de presentar la solicitud
- y tener un promedio mínimo de 7 sobre 10.»
Lo más difícil
«La dificultad que encontré durante la aplicación fue en formular la carta de solicitud, donde tenía que presentarme y exponer mis propósitos y objetivos.
Mi estrategia fue identificar conocidos o profesores quienes habían sido seleccionados en becas de estas características (competitivas y financiadas por entidades españolas) y enviarles mi carta de solicitud para escuchar sus sugerencias y opiniones.
En base a sus observaciones, ajusté el contenido y formato de la misma.
Al final, expuse el impacto que proponía tener una vez de regreso en mi país tales como: difundir lo aprendido, potenciar la red de estudiantes de intercambio a través de estudios de investigación en conjunto, entre otros.
Luego de unos meses me dieron las buenas noticias, gané la beca y pude conocer España por primera vez. La experiencia fue muy enriquecedora dado que éramos estudiantes de los últimos años de la carrera de diversos países de América Latina como Honduras, Chile, Brasil, México y Argentina.
Todos los días intercambiamos experiencias en la Universidad y recorríamos la ciudad en grupo. La Universidad Autónoma de Madrid tiene un campus enorme y Madrid es una ciudad ideal para estudiantes por su amplia oferta cultural.»
«Considero que lo que me ayudó a ser ganadora de la beca fue:
- Haber tenido experiencia en investigación y docencia
- Haber entablado buenas relaciones con profesores, permitiéndome luego solicitarles una carta de recomendación y apoyo para ser seleccionada (las buenas referencias en estos procesos son clave).
- Haber participado en congresos (es importante demostrar que uno como estudiante es un alumno activo).
Para los que estén interesados en ganar una beca en el exterior les quiero decir que se puede lograr! hay muchísimas oportunidades y mi consejo es que en primer lugar identifiquen los sitios donde buscarlas.
Finalmente, a la hora de seleccionar los programas les recomiendo que analicen la manera como estos pueden aportar a su experiencia personal y profesional.»
Diana Elizabeth Schvarztein
***
Luego de terminar su pregrado en España, Diana ganó otra beca para terminar su maestría en la misma Universidad Autónoma de Madrid y al finalizar fundó junto con otros socios Financial Inclusion Partners (FIP).
FIP es una red de jóvenes que impulsa la investigación y la capacitación con el propósito de incorporar los sectores de bajos recursos al sistema financiero formal.
Fue gracias a su emprendimiento que fue escogida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para viajar a ese país a ser parte del programa Jóvenes Líderes de las Américas, donde tuve la fortuna de conocerla.
Le agradezco mucho a Diana por compartir su historia con nosotros y le deseo todo lo mejor para sus próximos proyectos.
***
Si te gustó este artículo, te invito a compartirlo; y si tienes alguna pregunta, puedes dejarla abajo en la sección de comentarios 😉
Un abrazo y las mejores energías!