fbpx
AU PAIR ALEMANIA

Natalia se volvió Au Pair en Alemania, aprendió alemán, luego hizo su maestría en la Universidad de Kaiserslautern y actualmente está contenta viviendo en ese país. Y lo mejor es que todo inició con una inversión inferior a los 3 millones de pesos colombianos ( o 1000 dólares).

Ser Au Pair es una gran experiencia que te permite viajar, aprender nuevos idiomas y en general crecer a nivel personal, académico y profesional. Es de los programas más económicos para empezar a tener experiencias internacionales y no necesitas de intermediarios (como normalmente se cree).

A Natalia la conocí el mismo día que conocí a Camilla y su historia de migración a Alemania me fascinó. Decidí preguntarle para compartir su conocimiento por aquí porque sé que le puede servir a muchas personas que piensan vivir en ese maravilloso país.

Esta es su historia:


Tabla de contenidos
No headings found

Cómo descubrí eso de ser Au Pair en Alemania

au pair alemania

Antes de decidir viajar a Alemania como Au Pair me encontraba en Bogotá terminando mi carrera de Ingeniería Civil en la universidad. Paralelamente trabajaba como asistente de Ingeniería para una firma importante de consultoría del sector de la construcción.

Aunque la empresa con la que trabajaba me había hecho una oferta para quedarme después de obtener mi grado, no la acepté porque ya tenía en mente irme a Alemania como Au Pair. Y así lo hice.

Desde siempre me había gustado la idea de vivir en otro lugar. Viajar y conocer otra cultura me resultaba muy interesante.

De este modo, tenía en mente realizar mis estudios de posgrado fuera del país. Mi primera opción era EEUU, porque el idioma no sería un problema y no estaría muy lejos de casa.

Luego, al enterarme de las ofertas del DAAD (Servicio Alemán de intercambio académico) para estudios en Alemania y todas sus ventajas, dejé a un lado la idea de EEUU y Alemania se convirtió en mi nueva meta.

El único inconveniente era en ese entonces el idioma. No tenía ni idea de alemán y me tocaría empezar de ceros.

Fue entonces que mi hermana me recomendó el programa Au Pair. Ella conocía a alguien que a través del programa había aprendido un idioma mientras vivía con una familia y después de eso había continuado sus estudios allí. Así que la idea de Au Pair me pareció interesante y comencé a informarme más sobre el tema.

¿Cómo funciona el programa?

au pair alemania
Natalia con la familia Alemana.

Ser Au Pair o niñer@, consiste en conocer la cultura y aprender el idioma mientras se vive con una familia alemana y se cuida de uno o varios niños.

Si bien es cierto que existen muchas agencias para realizar el proceso de Au Pair, yo decidí hacerlo TODO por mi cuenta buscando familia en la página Au Pair World.

Allí puedes crear un perfil con tus preferencias de tipo de familia y así encontrar perfiles de familia que están en búsqueda de Au Pair. Puedes filtrar tu búsqueda con por ejemplo número de niños, ciudad/región, entre otros.

A través de esta plataforma hice el primer contacto con algunas familias con quienes luego hablé por otros medios como WhatsApp o Skype. Así fui escogiendo hasta encontrar la familia con quien más afinidad sentí. Con esa familia me quedé.

Una vez con una familia, para el proceso de visado me informé en la página de la embajada de Alemania en Bogotá sobre los requisitos para VISA AU PAIR y me encargué de conseguir los documentos necesarios.

Requisitos Au Pair en Alemania:

  • Contrato con la familia
  • Certificado de nivel A1 de alemán del Goethe Institut.
  • Y seguro médico.

Las citas se solicitan por Internet y después de entregar los documentos la visa tardó cerca de 4 semanas en salir.

En total todo me salió en menos de 2.5 millones de pesos (800 USD). Los gastos en los que incurrí fueron:

  • Examen de alemán del Goethe Institut = 300.000 COP (100 USD aprox.)
  • Vuelos = alrededor de 1´800.000 COP (600 USD aprox.)
  • Visado = 60€ aprox.
  • El seguro médico lo cubrió la familia alemana.

Al llegar a Alemania

au pair alemania
Natalia y una amiga en Würzburg, Alemania.

Me gustaron mucho los paisajes. Viniendo de Bogotá (con más de 8 millones de habitantes) fue un cambio muy grande vivir de repente en un Pueblo de 1000 habitantes junto al Río Mosel.

Los viñedos y los festivales de la región me cautivaron.

La integración con la familia no fue difícil pero el idioma sí. Todos me hablaban en alemán o en el dialecto de la región así que había muchas cosas que no entendía. Sin embargo, esta situación me llevó a aprender el idioma muy rápido y siempre estaré agradecida por eso.

Adaptarse a una cultura diferente es un reto. Aprender el idioma, entender sus costumbres y adaptarse a su modo de vida es un proceso largo que aún no termina para mí.

Además, tuve algunas dificultades como una rotura de ligamento durante mi tiempo Au Pair cuya recuperación representó una carga adicional a este proceso de adaptación.

Consejos de Natalia para ser Au Pair Alemania

au pair alemania
Invierno en Europa
  • Recomiendo el programa de Au Pair si quieres una inmersión total en la cultura antes de realizar estudios o aprender el idioma durante un año. Hay opciones para mujeres y para hombres. Más info en Au Pair World.
  • Es muy importante saber todas las condiciones del trabajo antes de firmar el contrato. También es muy recomendable por ejemplo establecer contacto con los niños vía Skype antes de tu llegada a la familia.
  • De no hacer esto te puedes darte cuenta que la familia y tu no encajan cuando es demasiado tarde.
  • Aunque siempre que quieras puedes cambiar de familia, es mejor encontrar la familia adecuada antes de llegar al país de destino.
  • Si tienes una carrera orientada a trabajo social/comunitario/con niños y ya tienes un alemán fluido, recomiendo un voluntariado social. Este tiene una duración de un año y aunque es «voluntario», te cubre la alimentación, transporte y/o vivienda. Más info en Freiwilliges Soziales Jahr.
  • Si tienes una carrera orientada a las ciencias naturales/biología/medio ambiente y ya tiene un alemán fluido, recomiendo un voluntariado ambiental. Tiene una duración de un año y al igual que el voluntariado social, cuenta con ayuda de alimentación, transporte y/o vivienda. Más info en Freiwilliges Ökologisches Jahr.
  • Para lograr hacer amigos locales hay que vencer la timidez y arriesgarse a hablar el idioma.

¿Qué sigue ahora para Natalia?

au pair alemania

Luego de terminar su Au Pair, Natalia empezó a estudiar una maestría en Infraestructura, Agua y Movilidad en la Universidad de Kaiserslautern. ¿Y a que no adivinas cuánto cuesta estudiar en esa universidad?… ¡menos de 250 EUR el semestre!.

Paralelo a sus estudios ella trabajó como asistente de ingeniería en Obermeyer, una de las compañías de planeación independiente más grande de Alemania, y fue así que posteriormente luego pudo engancharse con la misma empresa y extender su estadía con permiso de trabajo.

Natalia ahora trabaja como ingeniera de proyectos en el área de acueducto y alcantarillado. Está contenta con el ambiente laboral y espera poder crecer profesionalmente y seguir viajando a nuevos lugares como fruto de su trabajo.

“Hay varias opciones para todos los gustos. Si te gusta Alemania para estudiar, pero no quieres o no te sientes seguro de aprender el idioma alemán, recomiendo buscar programas de maestría en inglés ya que hay muchos programas en este idioma.

Para encontrar estos programas te recomiendo usar el buscador del DAAD que fue el que yo usé (Mira aquí un video tutorial sobre cómo usar el portal). Ya luego durante tus estudios podrás acercarte a la cultura alemana y aprender el idioma.”

Natalia Niño Infante: Alemania Para Todos (su blog) – FacebookLinkedIn

***

Muchísimas gracias a Natalia por compartir su experiencia con nosotros y le deseo todo lo mejor. Tanto ella como yo estaremos atentos a responder las preguntas que puedan tener en la sección de comentarios 😉

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

    1. Hola Angélica! la extensión te la dan una vez te matriculas en una institución educativa 😉 Las mejores energías.

  1. Hola David, tengo una duda. ¿Cómo hizo ella para vincularse a una empresa y poder trabajar allá, mientras realizaba sus estudios?

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Primero Au Pair, luego maestría y ahora vivo en Alemania