fbpx
Ahorrar para viajar

No siempre nos enseñan a ahorrar y por la presión social que tenemos se nos dificulta cambiar algunos de nuestros hábitos para ahorrar un poco de dinero. Sin embargo, ese poco es todo lo que necesitamos, pues como dice el dicho: “de poquito en poquito se llena el cochinito”.

Aunque existen muchas formas de viajar sin mucho y hasta con nada, en esta publicación quiero compartir lo que me ha ayudado a ahorrar para poder viajar a más de 20 países diferentes desde que tengo 18 años.

Todos podemos tener un gran viaje por lo menos una vez al año, si nos lo proponemos. Estas son las 7 cosas que me han funcionado:


Tabla de contenidos
No headings found

1) Averigua cuánto necesitas:

Antes de pensar que necesitas miles de millones para salir del país, pregúntale a la gente que ya lo ha hecho y también investiga por tu cuenta. ¿Cuánto y para cuándo necesitas ese dinero? Si no tenemos una meta, nos limitamos mentalmente sin saber en realidad lo que podemos llegar a hacer.

Independientemente del tipo de viaje (sin regreso, estudios, temporal, etc.),  esa inversión inicial se convertirá en nuestro motor del día a día.  Nos llenará de alegría, paciencia y satisfacción en lo que sea que hagamos, pues sabemos que esos sacrificios (dejar de hacer ciertas cosas por ahorrar) pronto pagarán para que el viaje se haga realidad.

Puedes hacer una lista de las cosas que necesitas para el viaje junto con el costo que significan y así tener una mejor idea de la inversión. Generalmente existen 7 categorías que debes tener en cuenta a la hora de investigar los gastos de un viaje:

  • Transporte
  • Techo
  • Alimentación
  • Salud (seguro de viaje)
  • Visas y otros requisitos
  • Programa (si es que vas a estudiar, trabajar o pagar alguna clase de asesoría)
  • Complementos (equipamiento y otros extras de viaje)

Anótalas. Yo recomendaría que la lista (sí, yo siempre con lo de las listas 🙂 ) que se vea algo así:

NecesidadCosto
1.A
2.B
3.C
….…Z
TotalA+B+C+…Z

2) Mira la inversión como un ahorro por partes

El mejor de los casos seria que después de averiguar cuánto necesitas, tengas los recursos. Sin embargo, lo que generalmente pasa es que nos asusta la suma de dinero apenas la vemos.

ahorro por partes

Tranquil@! No te asustes. Hagamos las matemáticas 😉… agarra un lápiz y un esfero o ingresa a Excel para hacer las cuentas. Esto lo hacemos para determinar metas en el corto plazo, que al final nos ayudaran a llegar a nuestra meta final.

Todo es más fácil si desarmamos el rompecabezas y parte por parte lo empezamos a llenar. Ya sabes que en el largo plazo necesitas X cantidad de dinero. ¿Cuánto necesitarías entonces al mes?

Puedes ir más allá y analizar cuánto necesitarías a la semana o al día si quieres hacer un seguimiento más continuo.

Además, desarmar la inversión total en partes (como semanas o días) te ayuda a comparar la suma de dinero con lo que normalmente gastas. De los ingresos que tienes ¿cómo los usas en el día a día? ¿Cuánto normalmente puedes ahorrar? Es un ejercicio tan sencillo como esto:

  • Ingreso(+):
  • Gasto (-):
  • Ahorro(=):

Nota: Ten en cuenta todos los gastos que tienes, desde la renta de la casa hasta los cigarrillos.

Así, puedes darte cuenta en donde empezar a ahorrar dinero. Puedes seguir el siguiente esquema como guía:

 El Viaje – Necesitas AhorrarAhora – gastas 
Inversión Total  Ingreso Mensual
Dividido 12 meses  Gasto Mensual
Dividido 4 semanas  Gasto Semanal
Dividido 7 días  Gasto Diario

Las cosas ya no se ven tan absurdas ¿cierto? 🙂

A lo mejor también te diste cuenta que estas gastando bastante en ciertas cosas como la rumba, ropa o esos cigarrillos 😉

3) Prioriza el viaje:

“Cambia la forma de pensar para actuar diferente” escuché alguna vez. Si en realidad quieres viajar debes empezar a tomar otro tipo de decisiones… empezar a decir NO a algunas cosas hacen parte del proceso.

¿Cuánto te cuesta salir de rumba, tomar con amigos, el plan de datos del celular, los taxis (buses o Uber) que tomas para transportarte, las compras seguidas que haces de ropa y las salidas frecuentes a restaurantes?… recuerda que todo eso debe estar en el cálculo de arriba.

Renunciar a algunas de las cosas a las cuales estás acostumbrado no es cosa fácil, así que puedes enlistarlas y organizar en orden de importancia, algo así:

Nombre del GastoOrden de importanciaGasto $
  A
  B
  C
  …Z
 Total:A+B+C+…Z

Empieza con una de las cosas que extrañaras menos y has pruebas piloto. Por ejemplo:

Si tomas taxi, empieza a tomar otros medios de transporte una vez a la semana. Prueba el bus o la bici. Poco a poco te vas acostumbrando, pasas de un día a dos, luego a tres y así hasta que te mueves normalmente en bici o bus.

Luego, empiezas a prescindir de otra cosa como el plan de datos del celular: en vez de 8.000 minutos al mes pásate a un plan prepago, habla menos por celular y reúnete con la gente… necesitas internet? Encuentra un wifi y no pagues la gana 😉

Esto no se trata de castigarte, sino míralo como una mini aventura. Cambiar la rutina enriquece… A mí me encantaba salir a rumbear y cada vez que podía lo hacía pero empecé a disfrutar de otro tipo de cosas.

Me sigue encantando bailar pero en vez de ir a una discoteca prefiero reuniones de casa con amigos o salir a un parque y hacer un picnic donde no se gasta mucho pero se disfruta al máximo, sigue habiendo esa interacción del compartir.

disfruta las pequeñas cosas de la vida

4) Mantente enfocado sin importar lo que digan los demás

Aburrid@, tacañ@ y hasta loc@ es lo que normalmente escucharás cuando dejes de hacer unas de las cosas que normalmente hacías.  Si no lo escuchas, por lo menos lo sientes.

Cuando en la universidad me veían vendiendo dulces de un lado a otro, me preguntaban por qué y cuando les contaba que era para aplazar un año de estudios e irme a Londres me miraban medio loco… me decían que me iba a atrasar y que a lo mejor me amañaba y no terminaría mis estudios.

Después de mi viaje ellos hicieron lo mismo… después de todo no estaba tan loco como parecía. Así como tú te inspiraste por alguien que ahorro y viajo, tú también podrás servir como inspiración para otros.

Concejo: El decirle a mis amigos y conocidos que no podía salir o que más bien “cambiáramos de plan por algo más económico” porque estaba ahorrando para un viaje, me ayudó mucho a no sentirme como un tacaño amarrado pero como un visionario (otra cosa es lo que ellos pensaran pero eso no nos debería importar) ;).

5) Aprende cosas nuevas

Ahorrar puede parecer aburrido, aún más cuando vemos que nuestros amigos la “están pasando bueno”. Aprovecha tu tiempo para aprender nuevas cosas, lee, pasa tiempo con tu familia, reflexiona, mira películas inspiradoras o mejor aún explora lo que puedes hacer con poco… los resultados te sorprenderán.

De nuevo, se trata de ver el ahorro como un beneficio integral… sí, estas ahorrando dinero pero también estas ganando experiencia y habilidades varias 😉

6) Recuerda que algo más grande está por venir

Cuando te sientas desmotivado o con tentación de romper “el voto del ahorro” y gastar dinero en X actividad, recuerda que el viaje es lo que en realidad quieres. Esto es especialmente difícil cuando es la primera vez que vas a viajar. Paciencia que valdrá la pena! 😉

mantente enfocado

7) Preguntas importantes

Finalmente, las siguientes preguntas te pueden servir a acelerar los ahorros y viajar más rápido:

  • ¿Cómo reducir los costos del viaje? –> ¿Puedes ser flexible? (Ver página de Recursos)
  • ¿Qué otras formas existen para obtener los recursos que necesitas?–> ¿Qué puedes o estás dispuesto a hacer para generar otros ingresos?
  • ¿Puedes viajar con lo que tienes o necesitas todo lo que calculaste en el paso 1 antes de salir?

***

Espero estos pasos te ayuden como me han ayudado a mí. Tus dudas y comentarios son bienvenidos, nos ayudan a todos.

Feliz resto de semana y gracias por la visita.

Te puede interesar:

SOBRE EL AUTOR


David Millán P.

Consultor de Becas y Admisiones Internacionales. He ganado 7 becas, me he formado en 8 países diferentes y he asesorado exitosamente a más de 1.000 personas a estudiar en el exterior sin gastar una fortuna y sin endeudarse de por vida.  

👉 Conoce más sobre mí aquí


Te puede interesar

Deja un comentario

  1. Me gusta la nota, me parecen buenos consejos. Pero me encontré con algunos errores de ortografía que le restan presentación y arruinan el placer de la lectura. Si eres de quien ve una crítica como constructiva, espero lo tomes a bien y entonces pueda yo ser una lectora recurrente sin toparme con «horrores de dedo».

    Gracias y saludos.

    1. Hola Yederith. Gracias por el mensaje, me alegra te haya gustado… en cuanto a la ortografía, tu comentario es una crítica constructiva como dices. Se trata de mejorar continuamente y eso es lo que busco ahora como primíparo en esto de la escritura. Saludos y muchos éxitos!

  2. Gracias David, te admiro y deseo que sigas teniendo Éxito en todos tus proyectos. Me ha servido mucho tu blog. Eres un ser de luz, al compartir tus vivencias. Abrazo!

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
  • Home
  • /
  • Blog
  • /
  • Las 7 claves para ahorrar dinero y viajar frecuentemente